Enlaces accesibilidad
Elecciones generales

Sánchez y Feijóo se enfrentarán en un cara a cara el lunes 10 de julio

Por
RTVE defiende su neutralidad y su independencia ante la negativa de PP en participar en los debates propuestos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se enfrentarán en un cara a cara el lunes 10 de julio, tres días después de que arranque la campaña de las elecciones generales, que se celebrará en Atresmedia.

El PSOE ha celebrado la decisión de los 'populares' de aceptar este debate entre los dos principales líderes y ha instado al PP a la aceptación del "resto de debates" que han planteado los diferentes medios de comunicación, entre ellos RTVE, que ha propuesto tres debates: un cara a cara entre Sánchez y Feijóo el 10 de julio; uno a cuatro entre PSOE, PP, Vox y Sumar el 17 de julio también con Santiago Abascal y Yolanda Díaz, y un debate a siete entre PSOE, PP, Vox, Sumar, ERC, PNV y EH Bildu el 13 de julio.

"El PP ha recibido la propuesta de Atresmedia de organizar un debate entre Alberto Núñez Feijóo y el candidato del PSOE el lunes, 10 de julio, y toma nota de la posibilidad de un debate con PSOE, PP, Sumar, Vox, ERC, PNV y Bildu", han explicado desde Génova.

Los 'populares' han argumentado que este grupo de comunicación fue el primero que se dirigió a ellos para proponer un debate electoral, concretamente el pasado 29 de mayo.

El PSOE pide al PP que acepte el resto de debates

El PSOE saluda la celebración de un cara a cara en Atresmedia y reitera la aceptación del resto de debates que han planteado los diferentes medios de comunicación.

"Lamentamos que el PP esté rechazando el resto de debates que están pidiendo los medios. Reiteramos nuestra aceptación para todos los debates que han ofrecido los distintos grupos que incluyen debates cara a cara y debates a cuatro", ha aseverado el PSOE en un comunicado.

"El PSOE desmiente que haya tenido un ofrecimiento de Atresmedia para la celebración de un debate a siete. Lo que sí tiene es un ofrecimiento para un debate a cuatro. El PP miente sobre este punto", ha añadido.

RTVE seguirá negociando la celebración de debates

Precisamente este martes el PP había rechazado reunirse con el PSOE a instancias de RTVE para negociar un debate electoral entre los dos principales candidatos en la cadena pública, ya que los 'populares' consideran que es una "burda utilización" de este medio de comunicación por parte del partido que está al frente del Gobierno. Cree que RTVE "como el resto de cadenas" podía haberse puesto en contacto con todos los partidos por separado.

La radiotelevisión pública asegura que se ha negociado "con todas las formaciones políticas" durante las últimas semanas y que "a día de hoy, todos han aceptado la invitación excepto el PP".

"Dado que la primera convocatoria de cara a cara era el día 10 de julio, se convocó vía mail a PSOE y PP a una reunión preparatoria este martes por la tarde. El PP, una hora antes, nos ha comunicado que no asistiría", añade RTVE, que explica que el procedimiento que se ha seguido es el mismo que en anteriores convocatorias electorales "sin que hubiera ninguna queja por parte de los participantes".

Y añade: "RTVE sigue manteniento su voluntad de servicio público y por tanto seguirá negociando todo tipo de debates". De esta forma, los partidos han sido convocados este jueves para organizar el debate a cuatro entre Sánchez, Feijóo, Abascal y Díaz y el debate con todos los portavoces parlamentarios.

Los Consejos de Informativos de RTVE han emitido un comunicado con el que quieren "dejar patente" el carácter "de servicio público" y el mandato de "pluralidad", además de la "probada profesionalidad y buen desempeño" de sus trabajadores que hacen de la radiotelevisión pública el "medio de referencia" para la celebración de los debates electorales.

Rechazan los argumentos esgrimidos por el PP de "falta de neutralidad" como "excusa" para rechazar la propuesta de debate.