Enlaces accesibilidad

Médicos Sin Fronteras, 50 años fotografiando el olvido: "El testimonio gráfico forma parte de nuestro ADN"

  • La ONG celebra medio siglo de atención médica en crisis humanitarias, pero también de fotografías
  • En Pulka, Nigeria, las imágenes sirvieron para que agencias de la ONU “cambiarán la vida de la población"

Por
Migrantes con chalecos salvavidas en el Mediterráneo en 2015
Migrantes en el Mediterráneo en 2015

Médicos Sin Fronteras (MSF) cumple 50 años. La ONG celebra este miércoles medio siglo de atención médica en crisis humanitarias, pero también de fotografías. Las imágenes han sido clave en su historia, gracias a ellas el mundo ha podido conocer guerras, conflictos, desastres naturales y epidemias en lugares recónditos y silenciados. Algo por lo que, hoy día, la organización cuenta con más de siete millones de socios en todo el mundo. Para la delegada de MSF en la zona norte, Nagore Eskibel, la fotografía va de la mano de la atención médica. “El testimonio gráfico forma parte de nuestro ADN desde el origen”, añade.

Médicos Sin Fronteras cumple 50 años: ayuda humanitaria en crisis y conflictos

El proyecto de MSF tomó forma el 22 de diciembre de 1971, cuando médicos y periodistas unieron fuerzas con el doble objetivo de ofrecer atención sanitaria a personas en situación vulnerable y de denunciar esta precariedad a través de imágenes y palabras para señalar a los responsables y revertirla. Así, en un contexto marcado por la Guerra Fría, la descolonización y los movimientos activistas de finales de los sesenta, varios profesionales de la medicina canalizaron su indignación por no poder prestar testimonio sobre conflictos como la guerra civil en Biafra con la ayuda del periodismo.

No se puede entender nuestra labor sin la fotografía

“No se puede entender nuestra labor sin la fotografía”, explica Eskibel a RTVE.es. Si bien es cierto que la acción médica es la prioridad de MSF, como reconoce su delegada, el testimonio es también una importante vía para provocar cambios en favor de las poblaciones. Siria, Yemen, Sudán del Sur, Afganistán, Etiopía, Yemen, Camerún y Nigeria son solo algunos ejemplos de los territorios a los que llegan tanto los sanitarios como los periodistas que colaboran con la ONG.

"Sabemos con certeza que el silencio mata"

“No estamos seguros de que la palabra siempre salve vidas, pero sí sabemos con certeza que el silencio mata”. Son las palabras que pronunció el presidente internacional de MSF, James Orbinski, en 1999 durante la ceremonia de recogida del Premio Nobel de la Paz. Unas declaraciones que, de acuerdo con Eskibel, bien podrían sustituir el término “palabra” por “imagen” sin alterar su significado.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - 50 años de Médicos Sin Fronteras: "El mundo sigue teniendo los mismos problemas" - Escuchar ahora

Las fotografías han permitido a la organización poner sobre la mesa todo tipo de debates, discusiones, propuestas y reflexiones. El genocidio ruandés (1994) y las hambrunas de Etiopía (1984) y de Corea del Norte, a finales de los noventa, son ejemplos de crisis en las que se alzó la voz para denunciar los abusos mediante imágenes e historias. "Hay muchas fotografías que permanecen en la memoria colectiva", como las de Sebastião Salgado en los campos de desplazados de Etiopía, señala la delegada. Son recordadas también aquellas de la guerra de los Balcanes, las de las guerras civiles de Sierra Leona y Liberia y las de la epidemia de Ébola en África occidental.

MSF, 50 años de fotografía humanitaria

anterior siguiente
5 Fotos 1 / 5 ver a toda pantalla
  • Firma de la carta de Médicos Sin Fronteras, en París, Francia, en 1971

    Francia, 1971

    Firma de la carta de Médicos Sin Fronteras, en París, Francia, en 1971

  • Refugiados etíopes en un campamento tras la invasión de Jijiga y Harare por las fuerzas somalíes en 1978

    Etiopía, 1978

    Refugiados etíopes en un campamento tras la invasión de Jijiga y Harare por las fuerzas somalíes en 1978

Son múltiples las imágenes que han ayudado a “miles y miles de personas en situaciones muy precarias”. En Pulka, Nigeria, los testimonios gráficos sirvieron para que agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “empezaran a trabajar en la zona y cambiarán la vida de la población”. Años más tarde, el 3 de mayo de 2016, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la Resolución 2286, que condena los ataques contra las instalaciones médicas y reafirma la obligación de su protección en situaciones de conflicto. MSF, que había presenciado, sufrido, difundido y denunciado ataques de esta índole, contribuyó a la misma.

Pero no todo vale para ayudar en las crisis humanitarias. Para MSF, es primordial contar con la aceptación de la comunidad: "Trabajamos con códigos éticos muy estrictos y les explicamos las razones de las fotografías, historias y textos de vida". "Jamás pondríamos en riesgo a las personas simplemente por reflejar una situación", insiste Eskibel a RTVE.es al explicar la importancia del respeto de la dignidad y del consentimiento de quiénes aparecen en las imágenes. La clave está en una fotografía "bien hecha", apunta Surinyach, una imagen que genere preguntas y que sea capaz de no dejar indiferente a nadie sin vulnerar al otro. "Para ello se necesita a un profesional detrás".

'Instantes de un mundo imperfecto': una nueva experiencia de Enfocah

Enfocah es un proyecto de MSF que recorre los últimos 50 años de la organización a través de fotografías para dirigir la atención hacia temas que están relegados de la actualidad, pero que son rescatados del olvido por fotoperiodistas. "Combinamos diferentes iniciativas", explica la delegada, como encuentros online, debates y hasta un documental, Stop Filming Us, que reflexiona sobre cómo los medios representan a las poblaciones. La última de estas actividades ha sido Instantes de un mundo imperfecto, una experiencia que también se sirve de la música como valor fundamental.

"La saturación de imágenes y de información ha llevado a MSF a buscar nuevas narrativas y formatos para trasladar el mensaje de denuncia". Ocho compositores se han sumado a la organización para poner banda sonora original a imágenes de fotoperiodistas de la talla de Juan Carlos Tomasi, lo que ha dado como resultado ocho vídeos sobre contextos y problemas distintos. “Los presentamos el día 25 en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y el impacto que produjo en el público fue muy emocionante”, cuenta.

Nadie quedó impasible ante obras como la de la cantante y compositora Judit Neddermann y la fotógrafa Anna Surinyach, que habla de las personas que intentan cruzar el Mediterráneo en precarias embarcaciones. Para Surinyach, "es un poco atrevido decir que las imágenes cambian el mundo, pero es verdad que ayudan a visibilizar crisis humanitarias que sin ellas serían muy difíciles de contar". Raül Refree, Núria Graham, Paula Grande y Marta Roma fueron otros de los artistas que ofrecieron su música a las historias.

'La memoria del olvido': cuando las fotografías agitan almas

Huracán Mitch, 1998

Huracán Mitch, 1998 JUAN CARLOS TOMASI

Pero esta no es la única iniciativa que MSF ha puesto en marcha para conmemorar su medio siglo unido a las fotografías. Juan Carlos Tomasi, uno de los fotoperiodistas que participa en Instantes de un mundo imperfecto y que lleva colaborando 25 años con la ONG, publicó el pasado mes de octubre La memoria del olvido, una historia gráfica en la que periodistas y escritores ponen palabras a sus obras.

"Hay conflictos en el mundo que no tienen ni un breve telediario", lamentó entonces el fotógrafo, quien defiende que las imágenes tienen el poder de agitar almas, algo indispensable "si quieres conseguir que el mundo se mueva". "Una fotografía no va a cambiar el mundo, pero la suma de muchas quizá puede hacerlo", sugirió.

"La memoria del olvido", una historia gráfica de Médicos Sin Fronteras

anterior siguiente
5 Fotos 1 / 5 ver a toda pantalla
  • Parto de Barakat en Mejo, Etiopía, 2014

    Parto de Barakat en Mejo, Etiopía, 2014

    Juan Carlos Tomasi y el equipo de MSF viajaron en ambulancia para recoger a la joven, que había andado durante horas en un estado avanzado de gestación

  • Barakat durante el nacimiento de su hijo

    Mejo, Etiopía, 2014

    Barakat durante el nacimiento de su hijo

Para Eskibel, la labor de los fotoperiodistas no pasa únicamente por retratar las dificultades, sino también por mostrar una cara muchas veces desconocida para occidente: "Incluso en las situaciones más duras hay momentos de felicidad y hay que reflejarlos". Lo sabe bien Tomasi, quien dijo haber presenciado "lo peor", pero también "lo mejor" de la humanidad, como los nacimientos.