Hoy en Por tres razones conocemos la historia de Keith LaMar, un ciudadano estadounidense que se enfrenta a la pena de muerte en Ohio tras una resolución injusta por parte de la justicia norteamericana. En este contexto aparece Albert Marqués, un pianista catalán que ha grabado un disco con LaMar para clamar por su justicia y que ha escrito el libro El jazz suena en el corredor de la muerte, de la editorial Crítica, en el que cuentan el trabajo que han hecho en proyectos como el disco Freedom First.
Escribir desde las afueras: la literatura de los desplazados
RTVE amplía su campaña de solidaridad a Libia y Marruecos
- Las donaciones a los damnificados por el terremoto y las inundaciones se pueden hacer en rtve.es/marruecosylibia
Cinco días después, ya está de vuelta el equipo de cinco profesionales de Huelva y dos perros especializados en búsqueda que se incorporaron a la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras para trabajar en el terremoto de Marruecos. Ahora, desde aquí, comenzarán a coordinar envíos de ayuda humanitaria al país vecino.
Noemí Gómez
Noemí es una mujer que se jubiló tras más de 30 años en un estanco. Allí escuchaba muchas historias de vida y cuando se jubiló decidió que quería ayudar a los demás. Hizo varios cursos para formarse como voluntaria y ahora dedica su tiempo a visitar, ayudar y acompañar a enfermos y familiares en la planta de paliativos del Hospital Virgen del Rocío. Un lugar dónde las emociones están a flor de piel.
En mayo del 2022, el Teléfono de la Esperanza pidió a la artista María Rozalén que compusiera una canción dedicada al suicidio. Así fue como nació el tema "Agarrarte a la vida". Con motivo de que el próximo domingo 10 de septiembre se celebra el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la cantante albaceteña participa en el concierto solidario Agarra la vida, que la reúne junto a otros artistas como Nena Daconte, Arkano, Ismael Serrano o Fetén, entre otros. El concierto tiene lugar en el WiZink Center de Madrid.
Sobre el suicidio, tema que sigue siendo considerado tabú para muchos, hemos charlado con Rozalén y la psicóloga clínica Magdalena Pérez, actual responsable del área nacional de prevención del suicidio (TESUIC).
Rocío Chía
Rocío perdió a su madre por un cáncer y pasó los últimos meses de vida con ella en paliativos. Allí se dio cuenta de que en lo único que ella podía ayudar era en que su madre estuviera lo más a gusto posible en esa situación. Y le hico unos cojines para descansar mejor porque la almohada era muy incómoda. Cuando falleció decidió continuar haciendo cojines para las personas que están en paliativos pero no sólo. Ahora ya está toda la familia y muchos voluntarios involucrados en esta iniciativa solidaria.
Hoy queremos fijarnos en un proyecto que es ya un clásico de los veranos andaluces. Un proyecto solidario que le ha cambiado la vida a miles de niños. Hablamos del programa Vacaciones en Paz que trae a nuestra comunidad a niños saharauis para que pasen las vacaciones acogidos con familias andaluzas. Hablamos con una de las personas que inauguró este programa, hace ya 30 años, Antonio Martínez.
Especial verano: solidaridad a prueba de bombas
Recuperamos los testimonios de trabajadoras y trabajadores humanitarios con los que hemos hablado en los últimos meses y que, desde que empezó la guerra, y con la generosidad como arma, luchan por mejorar la vida de las principales víctimas del conflicto: los civiles ucranianos. Volvemos a escuchar a Emma Igual, fundadora de la ONG Road to Relief, a Natalia Torrent y Paulo Milanesio, de Médicos Sin Fronteras, a Anastasiia Klimina, jefa de operaciones de savED, a Sofía Arroyo, coordinadora de World Vision y a Oleksandra Matviichuk, directora del Centro para las Libertades Civiles, organización galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2022.
Los próximos minutos de este informativo quieren ser todo un llamamiento sobre algo que todos podemos necesitar. Las donaciones de sangre. Estamos en pleno verano y, como cada año por estas fechas, preocupa que se pueda cubrir la demanda de los hospitales y de los pacientes. Está con nosotros la directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, María José Aguado.
- El físico y meteorólogo se corta su cuidada melena por una buena causa
- Con ella se fabricará una prótesis capilar para enfermos de cáncer
Durante todo el verano está activa en Andalucía una campaña de donaciones de sangre. 75.000 son las que hacen falta para cubrir las necesidades de los centros sanitarios de toda la comunidad.
Dieciocho niños ucranianos han llegado hoy a Huelva para pasar el verano en paz. Es una iniciativa de dos ONGs, que les ha buscado familias de acogida para estos meses.
¿Es el feminismo solo cosa de mujeres? Los hombres reconocen que la masculinidad normativa es causa de las situaciones de desigualdad y violencia. En Objetivo Igualdad repasamos temas fundamentales que el cuestionamiento de ese modelo ha puesto sobre la mesa
El verano es una época clave para donar sangre: las donaciones caen y los accidentes se multiplican. Los centros apelan a la solidaridad porque cada día decenas de pacientes salvan su vida gracias a la transfusión.
El Torombo (segunda parte)
Conocimos cómo ese niño de pies torcidos llegó a triunfar por todo el mundo. Hoy nos cuenta cómo tocó el cielo pero cayó en el infierno de las drogas hasta que años después , ya rehabilitado, se concentra en ayudar a otros jóvenes promesas del flamenco a conocer el oficio para evitar que el éxito les arrastre.
Les contamos ahora una iniciativa solidaria. Se llama ‘Monsters For Animals’ y ha puesto el arte al rescate de los animales que viven en refugios y perreras. En Gibraleón, Huelva, ya recauda fondos para un refugio.
Hace dos años, cinco mujeres ponían en marcha en Navarra "Costura Poderosa", un taller de costura profesional para emplear a otras mujeres victimas de violencia o en situación de exclusión y que hoy llega a su fin. La asociación que las apoyaba no puede seguir, por lo que hacen un llamamiento para evitar el cierre.
Desde hace 5 años trabajan con niños y adolescentes de dos de los barrios más pobres de Europa, que están en el sur de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de generar esperanza. Hablamos de los proyectos "Puerta Verde" y "La maleta de Luisa" que ayudan a los más pequeños a tener en su propio entorno un espacio de ocio.
Javier Moreno
Javier Moreno se considera un mutualista libertario que cree en las fuerzas de la sociedad civil organizada. Una persona preocupada por la exclusión financiera que con un grupo de gente encontró una fórmula en el proyecto Fonredes para apoyar ideas que sufrían la exclusión social y financiera.
HeForShe 51: ¿Hemos recibido una educación machista?
A menudo no somos conscientes de que el machismo que ejercemos obedece a la sociedad en la que hemos crecido. En la campaña HeForShe que lleva a cabo Objetivo Igualdad, hombres contestan a la pregunta: ¿Hemos recibido una educación machista?
En Córdoba, el hospital universitario Reina Sofía continúa con su Semana del Donante, hoy con una recogida extraordinaria de sangre. Los hematólogos están preocupados por la falta de donación sanguínea de los jóvenes. Recuerdan la necesidad de tener reservas suficientes, para afrontar el incremento de las intervenciones de este año.
Anwar
Este joven creció en diferentes centros de acogida de protección de menores porque su familia no se podía hacer cargo ni de él ni de sus hermanos. Conoce bien las virtudes pero también los vacío de no tener respuestas a tantas preguntas sobre el por qué de su situación.
- Unos 90.000 ucranianos, de los más de 170.000 acogidos desde el linicio de la guerra, han elegido quedarse en España
- El idioma, el empleo y la vivienda son los problemas más importantes que dificultan el proceso de integración de los refugiados
Tengo un amigo que... : machismo en el fútbol
Una nueva entrega de la seccion "Tengo un amigo que..." en Objetivo Igualdad. Con la colaboración de Fundación Iniciativa Social, descubrimos sesgos sexistas inconscientes que viven muchos chicos, esta vez en el mundo del fútbol. ¿Tú también tienes amigos que actúan de otra manera?
Nerea Ahedo, es de Bilbao. La senadora del PNV quería ser veterinaria y se decantó por la medicina. Viajó a Bosnia en plena guerra para ayudar a los que peor lo estaban pasando. Dice que estuvo poco tiempo, pero con 29 años se fue a Guatemala y a El Salvador para formar a otros compañeros. A los 40 años se metió en política después de estar afiliada al PNV desde los 18 años. Se ocupa de temas como la sanidad, el bienestar social y la cultura, pero su principal reto es conseguir una ley de migraciones más justa.
Machismo en las redes sociales
Comienza en Objetivo Igualdad una nueva sección: "Tengo un amigo que...". Con la colaboración de Fundación Iniciativa Social, descubrimos sesgos sexistas inconscientes que viven muchos chicos. ¿Tú también tienes amigos que actuan de otra manera?
Irene Morán
Irene es una mujer inquieta que finalmente ha encontrado su pasión profesional. Es ingeniera informática pero transitó hacia la fotografía documental y finalmente se ha formado y especializado en cómo facilitar y gestionar un ocio inclusivo y adaptado para personas del espectro autista pero no sólo. Para ello ha creado VenTEA
Noticia Documentos TV
- Los cooperantes sienten un deseo irrefrenable de ayudar al prójimo que, a veces, resulta difícil no confundirlo con egoísmo
- Trabajadores humanitarios y sus familias hablan abiertamente de compromiso, motivaciones, miedos y emociones
- Ya puedes ver el preestreno de 'Egoísta' en RTVE Play
- Se han destinado más de 1,2 millones de euros en ayudas a 100 proyectos que trabajan con niños con discapacidad en España
- Los fondos se recaudaron en la Gala Inocente Inocente emitida en La 1 el pasado 28 de diciembre
Marto Morillo
Marto Morillo es un amante de los animales y una persona con mucha sensibilidad por lo social. Hace años que forma parte de la protectora animal La Sonrisa Animal en Sevilla que rescata, cuida y busca familias a los perros que acogen.
María Guevara
Es una mujer joven que nació en un ambiente privilegiado pero a los 16 años ya estaba haciendo voluntariado por el mundo. Tras conocer diferentes proyectos sociales, de vuelta a Sevilla, decidió fundar con su madre la ONG LUZ AZUL para ayudar y acompañar a jóvenes vulnerables en riesgo de exclusión.
La poeta María García Zambrano tiene una hija con una enfermedad rara que depende completamente de ella. En esta entrevista habla del sentido de la poesía y de su último poemario, en el que visibiliza la rabia que le genera la falta de solidaridad real con las personas en su situación.
Acercar la educación digital con herramientas y contenidos es el objetivo del programa ProFuturo en zonas en desarrollo de 3 continentes. Entrevistamos a la directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, al ex atleta paralímpico Lorenzo Albaladejo y desde Cuzco (Perú) nos cuenta como se implanta sobre el terreno el docente José Carlos Vásquez.
- La española Emma Igual fundó la ONG hace un año junto a otros dos compañeros y ya han evacuado a 1.300 civiles
- "La situación humanitaria es muy dura en la zona de Bajmut; hay familias que han estado comiendo hierba"
- Sigue la última hora de la guerra Ucrania-Rusia
Día 378: Road to Relief, evacuando civiles del frente
Emma Igual es la directora y cofundadora de Road to Relief, una ONG que lleva un año evacuando civiles del frente en Ucrania y entregando ayuda humanitaria y ofrecen asistencia sanitaria en las zonas más afectadas. Hablamos con ella para saber cómo está la situación en la zona de Bajmut, cuáles son las principales necesidades de los ucranianos que viven cerca del frente o cómo se monta una ONG de la nada en un país en guerra.
Irina, una ucraniana que vive en Ternópil, nos cuenta su trabajo en Cáritas, donde empezó a colaborar como voluntaria tres días después de que empezara la guerra. Además, nuestro enviado especial a Ucrania, Fran Sevilla, retrata en su foto sonora cómo ha cambiado Bajmut en un año.
Cuenta atrás para las Fallas de Valencia. RTVEvalencia ha visitado un taller donde se ultiman los detalles de un monumento que visibiliza el proceso que conlleva un cáncer de mama y a todas las mujeres que no quieren reconstruirse el pecho
Sandra Heredia
Esta mujer cordobesa es gitana y proviene de una familia de orfebres tradicional. A diferencia de su madre, ella pudo estudiar y formarse además de viajar y ver mundo. Es orientadora laboral y trabaja con mujeres y niñas gitanas. Porque es defensora de su pueblo y cada día acompaña a niñas gitanas del barrio más pobre de España para que no dejen de estudiar y puedan soñar a ser lo que quieran en el futuro. Ella es un referente para estas niñas.