Enlaces accesibilidad

COVID-19 España: 12 de marzo: Sanidad notifica 173 muertes y 5.348 contagios y la incidencia baja a 130 casos

Por
Una profesional sanitaria administra la vacuna contra la COVID-19 en los pasillos del Hotel SB Plaza Europa de Barcelona
Una profesional sanitaria administra la vacuna contra la COVID-19 en el Hotel SB Plaza Europa de Barcelona.

Sanidad ha notificado este viernes 173 fallecidos y 5.348 contagios, mientras la incidencia baja hasta los 130 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. España ha registrado 3.183.704 contagiados en España y 72.258 muertos durante la pandemia, según el último balance del Ministerio de Sanidad.

La tendencia es a la baja en la mayoría de los territorios, aunque el descenso de la incidencia se ha estancado. En la actualidad, hay dos comunidades autónomas en riesgo bajo, es decir, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días por debajo de 50 casos por cada 100.000 habitantes: Extremadura y Baleares.

La Comunidad de Madrid, que se resistía al cierre autonómico en el Puente de San José y Semana Santa, acatará finalmente la medida pero recurrirá a los tribunales. En Aragón ya es posible moverse entre provincias y se nota el aumento de las reservas en sitios turísticos como Jaca. Y desde este viernes es obligatorio el control con código QR en la hostelería de Galicia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que los paises que han suspendido la vacunación con AstraZeneca lo han hecho por precaución pero que no hay evidencia de que tenga relación con los casos de trombos detectados. Los viales que llegaron a España del lote sospechoso ya se han administrado, según la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Pero Asturias, Andalucía y Castilla y León dicen que tienen todavía dosis y las han inmovilizado. Las demás se siguen administrando.

En todo el mundo son ya más 2,6 millones de fallecidos y más de 118,7 millones de personas infectadas.

Sigue toda la información sobre la pandemia, minuto a minuto, aquí:

Noa G. Santiago Noa G. Santiago
Minuto Descripción
  • 07:57

    Buenos días, comienza aquí el relato al minuto de este viernes, 12 de marzo de 2021, con toda la actualidad de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2 y la enfermedad que provoca, la COVID-19.  

  • 08:02

    En España, el Ministerio de Sanidad ha notificado 6.255 casos de COVID-19 en la última jornada y 166 muertes, lo que deja la cifra total de fallecidos en 72.085 y la de casos en 3.178.442 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.  


     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 08:08

    La incidencia del coronavirus en España en los últimos 14 días se sitúa en 132,25 contagios por cien mil habitantes. España sigue en riesgo medio, un nivel que no se alcanzaba desde el 19 de agosto. El ritmo de descenso se ha frenado en los últimos días. 

  • 08:13

    El BOE publica este viernes el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud sobre las restricciones para el puente de San José y la Semana Santa. El texto publicado en el BOE recoge el voto negativo de Madrid y el "voto negativo" de Madrid y recuerda el "obligado cumplimiento" de las medidas "con independencia del sentido de su voto". Entre las medidas se encuentra el cierre perimetral de todas las comunidades y ciudades autónomas. 

  • 08:15

    El Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de marzo la limitación de los vuelos directos y buques de pasaje entre Reino Unido y los aeropuertos y puertos españoles y los vuelos entre Brasil y la República de Sudáfrica y los aeródromos españoles. La orden, recogida este viernes en el Boletín Oficial del Estado, fue aprobada en el Consejo de Ministros de este martes.


  • 08:17

    La ministra de Sanidad, Carolina Darias, en RNE: "En relación a las proximas festividades el Consejo Interterritorial acordó una declaración de actuaciones coordinadas, [...] sabemos que hay dos vectores, la movilidad y el contacto social, de ahí el importantisimo acuerdo"


  • 08:21

    Sobre la vacuna de AstraZeneca, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, pide "máxima vigilancia pero tranquilidad" y afirma que es una vacuna "segura", y que el lote de vacunas por el que se investigan posibles efectos de trombos ya fue suministrado en España: "Ese lote ya no está fue suministrado y administrado, vamos a ir de la mano de la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento, es lo que hará junto con la Agencia Española del Medicamento". 


  • 08:23

    La vacuna de Janssen aprobada este jueves por la Agencia Europea de Medicamentos se va a empezar a suministrar a partir de la segunda quincena de abril. "Es una vacuna que va a ser un punto de inflexión", dice la ministra de Sanidad, Carolina Darias, porque necesita una sola dosis y se puede conservar a una temperatura de 8 grados centígrados. 

  • 08:26

    La ministra de Sanidad, Carolina Darias, señala que en estos momentos el objetivo "prioritario" es vacunar a los mayores de 80 años, y que a partir de ahí serán los sistemas de salud los que "vayan intercalando" con los pacientes de 70 a 79.


  • 08:29

    "Tenemos que incidir en ver cómo podemos mejorar para enfrentarnos no solo a esta pandemia sino estar preperados para futuras pandemias", dice Darias al ser preguntada por la auditoría sobre la gestión de la pandemia que piden los expertos.

  • 08:33

    Darias ha recordado en Las Mañanas de RNE que el BOE publica este viernes el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud con las restricciones para el puente de San José y Semana Santa, y que es de "obligado" cumplimiento.

  • 08:36

    Con motivo del aniversario de la pandemia de coronavirus, RNE emite un progama especial en Las Mañanas de RNE desde el Hospital Puerta de Hierro de Madrid.  

  • 08:41

    Se cumple precisamente este 12 de marzo, un año del cierre perimetral de Igualada, en Barcelona, una de las primeras localidades confinadas en España.


  • 08:47

    En Alemania, la incidencia acumulada en siete días ha superado los 70 casos por 100.000 habitantes, mientras los contagios con coronavirus siguen subiendo. En el conjunto del país la incidencia acumulada en siete días ha subido a 72,4 nuevos casos por 100.000 habitantes, frente a 69,1 ayer y 65,4 hace una semana, según datos del Instituto Robert Koch. Las autoridades sanitarias han notificado 12.834 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 252 víctimas mortales. 


  • 08:51

    "Esperemos que la vacunación en el mes de junio se llegue al 70 %" de la población, dice Julio García Pondal, gerente del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, desde donde se emite este viernes el programa de Las Mañanas de RNE. En relación a la situación de los profesionales sanitarios dice que hay "cansancio" y que se les está atendiendo por parte del servicio de psicología y psiquiatría. 


  • 09:02

    Preguntada sobre si va a haber un seguimiento específico en relación al lote de vacunas de AstraZeneca administrado ante la investigación sobre los posibles efectos de trombos que la Agencia Europea del Medicamento investiga, Darias ha dicho en RNE: "El Ministerio y la Agencia Española del Medicamento hace un seguimiento permanente de farmacovigilancia desde que se administra cualquier vacuna". 

  • 09:08

    En Filipinas, las autoridades sanitarias han notificado la cifra diaria de nuevos contagios más elevada de los últimos seis meses: 4.578 nuevos casos de coronavirus, lo que eleva el total de casos confirmados a 611.618. Se han registrado 87 fallecimientos en la última jornada por lo que el total asciende a 12.694.

  • 09:11

    La ITB de Berlín, considerada una de las ferias de viajes más importantes del mundo termina este viernes. Este año, a causa de la COVID-19, se celebra en formato totalmente virtual. Los organizadores no son nuevos en este modelo, ya que en 2020 se vieron obligados a cancelar el evento en sí y ofrecer alternativas digitales. 

  • 09:18

    Preocupación de varios sindicatos policiales ante la investigación de la EMA porque el lote de vacunas de AstraZeneca ha sido administado a efectivos de policía: El secretario general de la Unión Federal de Policía, Víctor M. Duque León, ha enviado un escrito al director General de la Policía, Francisco Pardo, en el que solicita que si quedan vacunas de este lote por inyectar se comunique al Ministerio de Sanidad para que se dejen de administrar, piden información sobre los efectos y que se haga un "seguimiento exhaustivo". En la misma línea, el secretario general de la Unión de Policía Municipal (UPM), Jaime Johnson, ha expresado su preocupación por la retirada de este lote. (Fuente:Efe)

  • 09:24

    También el Sindicato del Cuerpo Nacional de Policía (SUP) ha manifestado su preocupación por la "incertidumbre generada" ante "ciertos lotes de la vacuna de AstraZeneca" y ha exigido la convocatoria urgente del grupo de seguimiento COVID-19 para que se valore el aplazamiento de las vacunaciones pendientes hasta que se "esclarezca la desconexión causa efecto con las vacunas suministradas". 

  • 09:28

    África ha sobrepasado la barrera de los cuatro millones de contagios de COVID-19, según han informado los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades del continente. Desde que se confirmó el primer contagio continental el 14 de febrero de 2020 en Egipto, los 55 países miembros de la Unión Africana registran 4.005.204 casos, el 3,4 % del total mundial. De esas infecciones, 107.001 acabaron en muertes (el 4 % del total mundial) y 3.589.067 corresponden a pacientes dados de alta.(Foto:Ebrahim Hamid/AFP)



  • 09:33

    El Consejo de Ministros extraordinario aprobará este viernes el plan de ayudas para las pequeñas y medianas empresas por valor de 11.000 millones de euros para paliar los efectos de la crisis del coronavirus, del que 7.000 millones ayudas directas, una cifra que se acerca mucho a lo que pedían desde Unidas Podemos. 


  • 09:45

    Ucrania ha registrado en la última jornada 12.946 nuevos casos de coronavirus, el máximo en lo que va de año, según ha informado el ministro de Sanidad, Maxim Stepánov, quien a principios de mes alertó de una tercera ola de la pandemia en el país. De acuerdo con el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, desde el inicio de la pandemia se han contagiado 1,44 millones de ciudadanos y 27.915 han muerto con la COVID-19.

  • 09:51

    En todo el mundo, el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, responsable de la enfermedad COVID-19, avanza sumando más de 2,6 millones de fallecidos y más de 118,5 millones personas infectadas.  África que alcanzó los dos millones de contagios en noviembre, ha alcanzado los cuatro millones de positivos.



  • 09:56

    Todos los detalles de la entrevista a la ministra de Sanidad, Carolina Darias que ha pedido "tranquilidad" y ha asegurado que el lote de AstraZeneca investigado "ya fue administrado en España. Vuelve a escuchar aquí la entrevista íntegra a la ministra de Sanidad en Las Mañanas de RNE que emite un programa especial desde el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. 


    Las mañana de RNE con Íñigo Alfonso - Carolina Darias: "La vacuna de AstraZeneca es segura. La vigilancia es máxima, pero podemos estar tranquilos" - escuchar ahora
    rtve Las mañana de RNE con Íñigo Alfonso - Carolina Darias: "La vacuna de AstraZeneca es segura. La vigilancia es máxima, pero podemos estar tranquilos" - escuchar ahora
  • 10:00

    En Australia seguirá la vacunación con AstraZeneca. El primer ministro australiano, Scott Morrison, ha dicho que su país mantendrá la distribución de la vacuna AstraZeneca contra la COVID-19, a pesar de que varios países europeos han suspendido su inoculación tras conocerse casos de trombosis, según recoge Efe. 

  • 10:06

    El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha asegurado en un discurso a la nación que el próximo 21 de marzo, tras solo 60 días en el poder, habrá cumplido la promesa que hizo durante la campaña electoral de administrar 100 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 en sus 100 primeros días. Por el momento, cerca de 64,1 millones de personas (un 19 % de la población estadounidense) han recibido al menos la primera dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna o la dosis única del preparado de Johnson&Johnson, y 33,9 millones (10 %) están ya completamente inoculadas. (Foto:Reuters)


  • 10:13

    VerificaRTVE ha reunido los bulos que mejor resumen un año del estado de alarma: de la salud a la política.  

  • 10:21

    El primer caso de la cepa sudafricana de la covid-19 que se ha detectado en Andalucía se ha dado en Granada en un paciente procedente de Guinea Ecuatorial, según ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre. Al paciente, miembro de una ONG, no se le han detectado contactos estrechos, conforme al estudio epidemiológico, según ha explicado Aguirre en el comienzo de su intervención en un desayuno informativo organizado por el diario Córdoba. (Fuente:Efe) 

  • 10:25

    En Cataluña, la tensión hospitalaria se mantiene alta, con los pacientes saliendo de la UCI con cuentagotas. En las últimas 24 horas se han diagnosticado 1.452 nuevos contagios y se han reportado otras 26 muertes por COVID. El número de pacientes hospitalizados es de 1.470, un total de 33 menos que la víspera, de los que 465 están en la UCI, 6 menos, una cifra que no se daba desde el 10 de enero, y que son 266 pacientes graves menos que el pico en las UCI en esta tercera ola.

  • 10:27

    El Fondo de Población de las Naciones Unidas ha publicado un informe en el que cifra en 1,4 millones los embarazos no deseados que se han producido en países en desarrollo durante 2020 debido a la suspensión de los servicios de planificación familiar por la pandemia. De acuerdo a los cálculos del UNFPA con datos de 115 países de renta baja y media, aproximadamente 12 millones de mujeres perdieron el acceso a servicios de control de natalidad y anticonceptivos.

  • 10:30

    "El coraje de los profesionales sanitarios ha ayudado a salvar muchas vidas". Son las palabras de Julio García, gerente del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, que ha destacado en Las Mañanas de RNE el trabajo de los profesionales sanitarios durante este año de pandemia. Vuelve a escuchar aquí la entrevista en la que García ha asegurado que la primera ola de la pandemia puso "al pie de los caballos" al sistema hospitalario.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Julio García, gerente del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda: ¿El coraje de los profesionales sanitarios ha ayudado a salvar muchas vidas¿ - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Julio García, gerente del Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda: ¿El coraje de los profesionales sanitarios ha ayudado a salvar muchas vidas¿ - Escuchar ahora
  • 10:33

    Las autoridades sanitarias de Rumanía han suspendido temporalmente "por extrema precaución" la vacunación con unas 4.000 dosis del lote de AstraZeneca retirado este jueves por Italia tras la muerte de dos personas a las que se les habían administrado este fármaco. Las autoridades italianas y europeas no han encontrado por el momento ninguna relación de causalidad entre la vacuna y las muertes, pero han abierto una investigación.


  • 10:44

    En Galicia, cinco pacientes con la COVID-19 han fallecido en las últimas 24 horas lo que eleva el total a 2.289 desde el inicio de la pandemia. Los casos activos siguen con la tendencia descendente y se sitúan en 2.931. También se vuelve a reducir la presión hospitalaria hasta los 330 ingresados con COVID, 18 pacientes menos, de ellos 73 en UCI, según el avance de datos de la consellería de Sanidad.    


  • 10:54

    La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha dicho durante un encuentro con varios medios antes de la videoconferencia de ministros del ramo de la UE que el certificado digital de vacunación contra el coronavirus que se está preparando permitiría tener "fácilmente en el teléfono móvil" la manera de mostrar que has sido vacunado con una vacuna aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos y que la propuesta contempla que si se ha recibido la vacuna no haga falta someterse a un test PCR, según recoge Efe. 

  • 10:57

    El Gobierno ha puesto en marcha el mecanismo de compensación a los entes locales por las pérdidas en el servicio de transporte público derivadas de la menor actividad por la pandemia de la COVID-19. El Boletín Oficial del Estado publica una Resolución de la Secretaría de Estado de Hacienda para recabar los datos de los entes locales y establecer la cuantía de la subvención, para lo que los ayuntamientos deberán remitir a Hacienda información financiera.


  • 11:08

    La cafetería del hospital, una "vía de escape" para los profesionales sanitarios. En el programa especial de Las Mañanas de RNE desde el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, Francisco Prieto, el coordinador de la cafetería de personal: "Tuvimos que trabajar duro para adaptar el espacio, para que estuvieran seguros pero también pudieran descansar y reponer fuerzas". Vuelve a escucharlo aquí. 

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Desde la cafetería del hospital: "El personal necesita un espacio de relax y evasión antes de volver al frente" - escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Desde la cafetería del hospital: "El personal necesita un espacio de relax y evasión antes de volver al frente" - escuchar ahora
  • 11:12

    Bulgaria se suma a los países que han suspendido la vacunación con AstraZeneca hasta que la Agencia Europea del Medicamento despeje las dudas la seguridad de la vacuna tras los casos de trombos detectados, según un comunicado del Gobierno que recoge Reuters. Dinamarca, Islancia y Noruega también han optado por suspender por completo la vacunación con esta vacuna, mientras que Italia y Rumanía han optado por retirar el lote investigado, el ABV 2856. 


  • 11:15

    Novavax ha anunciado una eficacia final del 96,4 % de su vacuna antiCOVID contra la enfermedad leve, moderada y grave causada por la cepa original del virus de la COVID-19 en un ensayo pivotal de fase 3, mientras que contra la variante B.1.1.7, conocida comúnmente como cepa británica, fue del 86,3 %. Sin embargo, el análisis completo de su ensayo de fase 2b que se está llevando a cabo en Sudáfrica ha evidenciado una eficacia del  55,4 %. (Foto:Justin Tallis / AFP)


  • 11:28

    Andalucía ha inmovilizado las 1.200 dosis que tiene de la partida de la vacuna de AstraZeneca cuya administración han suspendido Dinamarca y Noruega por posibles problemas de coagulación. Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que achaca la decisión al "principio de precaución" hasta ver qué resolución adopta la Agencia Europea del Medicamento, inmovilización que no afecta al resto de las dosis de AstraZeneca, según recoge Efe. 


  • 11:35

    RNE ha entrado en la UCI del hospital Puerta de Hierro de Madrid, donde sus sanitarios empiezan a notar la mejoría general de los datos de incidencia de COVID. Los profesionales que trabajan dentro de esta complicada unidad han contado en Las Mañanas de RNE cómo están los pacientes que luchan contra la enfermedad. 


    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso: En la UCI del Puerta de Hierro: "Intentamos darle mucho cariño, explicarles qué les vamos a hacer para que estén tranquilos" - escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso: En la UCI del Puerta de Hierro: "Intentamos darle mucho cariño, explicarles qué les vamos a hacer para que estén tranquilos" - escuchar ahora
  • 11:43

    AstraZeneca ha cortado su previsión de suministro de la vacuna antiCOVID a la UE en el primer trimestre a aproximadamente 30 millones de dosis, lo que supone un tercio de sus obligaciones contractuales y una reducción del 25% respecto de lo comprometido, según un documento fechado el 10 de marzo, al que ha tenido acceso Reuters. El comisario europeo Thierry Breton aseguraba este jueves en un tuit que ve esfuerzos por parte de la farmacéutica pero no los "mejores esfuerzos", y que no son suficientes para cumplir con sus "obligaciones" en este primer trimestre. (Foto: EFE/EPA/Rungroj Yongrit) 



  • 11:52

    Más retratos sonoros de este primer año de pandemia en el especial de Las Mañanas de RNE. Los trabajadores del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, en Madrid, llaman a la planta de neumología la 'zona cero'. Los enfermeros Jesús Rupérez e Irene Sánchez nos han explicado que es la zona intermedia entre la planta general de COVID y la UCI. Vuelve a escucharlo aquí.


    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - La planta de neumología, la 'zona cero' del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda: "Nos vimos desbordados" - escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - La planta de neumología, la 'zona cero' del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda: "Nos vimos desbordados" - escuchar ahora
  • 11:57

    Fuentes de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han asegurado a TVE que en esta comunidad "no hay constatados efectos adversos" de la vacuna de AstraZeneca y que en todo caso, la retirada de los lotes investigados por posibles efectos de coágulos correspondería a la Agencia del Medicamento. 

  • 12:03

    Bielorrusia confía en desarrollar una vacuna propia contra la COVID-19 en la segunda mitad de 2021 y hasta entonces utilizará los fármacos rusos y chinos para inmunizar a su población, según ha anunciado el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. "Tengo grandes esperanzas de que para la segunda mitad de año no solo produzcamos vacunas con ayuda de la tecnología rusa, sino que tengamos la nuestra propia", ha dicho Lukashenko, según declaraciones recogidas por la agencia Belta.

  • 12:05

    La Organización Mundial de la Salud asegura que no hay ninguna razón para dejar de vacunar con AstraZeneca, según recoge France Press, después de que varios países, como Bulgaria, Dinamarca y Noruega hayan decidido suspender la inmunización con esta vacuna. 


  • 12:08

    "Hay un cansancio físico y emocional que pone en peligro el sistema", ha dicho en una edición especial de Las mañanas de RNE desde el hospital Puerta de Hierro de Madrid Tomas Toranzo, presidente de la Confederación estatal de sindicatos médicos, que asegura que esta pandemia ha puesto en evidencia las carencias que tiene el sistema sanitario. Vuelve a escucharlo aquí. 

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sindicatos médicos: "nuestro cansancio físico y emocional pone en peligro el sistema"  - escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sindicatos médicos: "nuestro cansancio físico y emocional pone en peligro el sistema" - escuchar ahora
  • 12:10

    El 90 % de las agresiones que sufrieron en 2020 los profesionales sanitarios fueron en forma de insultos y amenazas y un tercio vía telemática, según se desprende del Observatorio contra las Agresiones a Sanitarios de la Organización Médica Colegial presentado este viernes, en el Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Sanitarios. El aumento de las agresiones se ha observado especialmente en la Atención Primaria, con el 52 % de los casos frente al 43 % un año antes, seguido del ámbito hospitalario (17 %), urgencias de Atención Primaria (10 por ciento) y urgencias de hospitales (9 %).

  • 12:13

    La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, presenta el plan de ayudas por 11.000 millones de euros para el tejido productivo para paliar los efectos de la pandemia: "Nunca antes se había hecho un esfuerzo de esta magnitud dirigido al conjunto de empresas, de trabajadores [..] las comunidades autónomas en 2020 y 2021 a pesar de la crisis, han recibido la mayor financiación de su historia, al Gobierno le ha importado mucho no solo la creación de empleo sino también que todos lo ciudadanos tuvieran esa garantía respecto a la prestación de servicios". 

  • 12:16

    La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, explica que con este plan pretenden paliar los efectos de las restricciones por la pandemia: "Como consecuencia de las medidas de limitación de movilidad y actividad [...] los indicadores muestran señales mixtas que apuntan a una ralentización de la recuperación en linea con la evolución en el resto de países europeos en esta tercera ola de la pandemia, no obstante los organismos apuntan a una aceleración de la actividad". 


  • 12:18

    Más de 121.000 millones de euros se han movilizado en créditos, en financiación para los sectores más afectados por la pandemia, señala Calviño.  Europea 

  • 12:20

    El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, acaba de anunciar en rueda de prensa que sigue la tendencia descendente de los contagios de coronavirus en Madrid y los casos se han reducido un 13% respecto a la semana anterior, y un descenso de la incidencia, que se sitúa en 224 por cada 100.000 habitantes.

  • 12:23

    El plan que está presentando el Gobierno tras el Consejo de Ministros extraordinario contempla un total de 7.000 millones de euros en ayudas directas a empresas que gestionarán las comunidades autónomas, 3.000 millones para que el ICO pueda acompañar los procesos de restructuración de empresas y otros 1.000 millones para la recapitalización, acaba de explicar Calviño en la presentación del decreto ley que regula estas ayudas. 


  • 12:24

    Un total de 5.000 millones de euros del plan de ayudas que presenta el Gobierno se destinarán para todas las comunidades autónomas, salvo Canarias y Baleares. Otro segundo compartimento de 2.000 millones de euros se destinarán a Canarias y Baleares por el mayor peso en sus economías de los sectores afectados. "Podrán acceder a las ayudas las empresas cuyos ingresos hayan caído un 30%", señala Calviño.  


  • 12:26

    Madrid acatará la orden de cierre perimetral en San José y Semana Santa pero la recurrirá ante los tribunales, según acaba de anunciar en rueda de prensa el viceconsejero de Salud Pública por no estar de aucerdo con la efectividad técnica de la medida porque Sanidad no puede imponer un acuerdo del Consejo Interterritorial que no es vinculante, según ha asegurado. (Foto: Efe/Rodrigo Jiménez)


  • 12:28

    Para poder acceder a las ayudas que este viernes aprueba el Consejo de Ministros para paliar los efectos de la pandemia las empresas deberán mantener su actividad hasta el 20 de junio de 2022, según acaba de explicar la vicepresidencia económica Nadia Calviño. Las ayudas directas podrán cubrir gastos fijos pendientes y deudas acumuladas desde el pasado mes de marzo. 


  • 12:35

    La presencia de la cepa británica en la Comunidad de Madrid ha aumentado y es superior al 60 %, según ha detallado en rueda de prensa el viceconsejero de Salud, Antonio Zapatero. 

  • 12:39

    Ampliación: El Gobierno ha aprobado el plan de apoyo a empresas con 7.000 millones en ayudas directas que gestionarán las autonomías. En total, 7.000 millones serán transferidos a las empresas más afectadas por la pandemia para sufragar gastos fijos como los suministros o el alquiler, o reducir deudas con proveedores.


  • 12:44

    Las moratorias que se habían establecido se alargan hasta finales de año, según acaba de explicar Calviño sobre las ayudas del Gobierno, para evitar procesos concursales por un desequilibrio patrimonial transitorio causado por la COVID. En los meses de enero, febrero, marzo y abril, las empresas que tendrían que haber hecho los ingreos tributarios correspondientes, quedan aplazados por seis meses, ha explicado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. 

  • 12:47

    Esta semana solo hay una zona básica de salud en la Comunidad de Madrid que cumple los tres criterios para restringir la movilidad, Morata de Tajuña, desde el lunes 15 de marzo y durante 14 días (hasta el 29 de marzo), según ha anunciado la directora de Salud Pública de Madrid, Elena Andradas. Se levantan las restricciones en 15 zonas básicas de salud. 


     


  • 12:53

    Hay una disposición en el decreto ley para habilitar al ICO en el acompañamiento de procesos de reestructuración, las entidades financieras tendrán que asumir la parte correspondiente, para acompañar este proceso se articula un marco que permite al ICO acompañar estos procesos, explica Calviño en rueda de prensa. 


  • 12:55

    El viceconsejero de Salud madrileño, Antonio Zapatero, ha señalado también el "contrasentido de que alguien pueda venir de países que triplican o cuadriplican nuestra incidencia acumulada" a través del aeropuerto de Barajas, mientras el Consejo Interterritorial de Salud acuerda el cierre perimetral de las comunidades autónomas.  


  • 12:59

    La directora general de Salud de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas, asegura en rueda de prensa que el lote de vacunas de AstraZeneca que se encuentra investigado por varios casos de trombos, "se ha utilizado en Madrid como en otras comunidades" y asegura que en este momento, "no hay conocimiento ni en Madrid ni a nivel de país, de efectos adversos". Andradas ha dicho que esperan que la Agencia Europea del Medicamento y las agencias nacionales evalúen en qué medida "hay relación causa-efecto entre la aplicación de este lote y la aparición de la enfermedad trombo-embólica".


  • 13:04

    Montero anuncia, en relación al plan de ayudas por 11.000 millones de euros, que firmará una orden en que asignará las cantidades a las comunidades autónomas con criterios actualizados a diciembre de 2020.  

  • 13:07

    Así ha anunciado la vicepresidenta económica Nadia Calviño el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que incluye un fondo de apoyo directo a las empresas de 7.000 millones que gestionarán las comunidades autónomas. 


    El Gobierno aprueba el plan de apoyo a empresas con 7.000 millones en ayudas directas
    rtve El Gobierno aprueba el plan de apoyo a empresas con 7.000 millones en ayudas directas
  • 13:09

    Baleares, Valencia, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja y Murcia dejarán de ser este domingo zona de riesgo por coronavirus para Alemania. El Instituto Robert Koch de virología ha actualizado su listado de zonas de riesgo por la pandemia y ha excluido a estas comunidades autónomas de la categoría "zonas de riesgo", aunque mantiene a las otras 11 comunidades autónomas de España, según recoge Efe. 

  • 13:13

    La transferencia de los fondos del plan de ayudas a empresas se hará a todas las comunidades autónomas con independencia de cómo se encuentren, dice la ministra portavoz María Jesús Montero, al ser preguntada por la disolución de la Asamblea de Madrid y la convocatoria electoral: "Nos hemos autoimpuesto el plazo de que en un mes y medio seamos capaces de firmar los convenios y hacer la transferencia". 

  • 13:15

    La vicepresidenta económica Nadia Calviño ha dicho por su parte que desea que la Comunidad de Madrid "gestione con agilidad los recursos" y que los "distintos desarrollos en curso que se están produciendo no supongan un despiste con la prioridad que tenemos que es luchar contra los efectos de la pandemia". 


  • 13:17

    El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha señalado, según recoge Europa Press, que las reservas hoteleras se están activando en las fechas finales del mes de mayo y el mes de junio (también del turismo extranjero), por lo que cree que en verano podría haber una  ocupación de en torno al 70% "de lo que fue el año 2019, el mejor año de la historia del turismo en Andalucía".

     

  • 13:19

    Sobre el posible levantamiento o prórroga del estado de alarma a su finalización el próximo 9 de mayo, la ministra portavoz María Jesús Montero dice que es "prematuro hacer cualquier tipo de insinuación, habrá que esperar a aproximarnos a esa fecha para tener una idea de cómo se va a comportar la epidemia". 

  • 13:24

    La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha celebrado que el Gobierno vaya a destinar 7.000 millones a ayudas directas a autónomos de los 11.000 millones que recoge el  plan, según ha señalado en un comunicado. No obstante, cree que estas ayudas llegan "tarde para muchos autónomos y empresas que se han quedado en el camino", según ha señalado su presidente, Lorenzo Amor. 

  • 13:27

    La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, sobre las vacunas de AstraZeneca: "En primer lugar la tranquilidad, se está mnitorizando desde el comienzo de la campaña de vacunación todo lo que pueden ser elementos reacciones adversas o contraindicaciones, quiero poner en valor el sistema de farmacovigilancia alimentado por todos los profesionales que permite tener monitorizados los posbles efectos adversos, esto es una auténtica red de seguridad".

  • 13:28

    "Vamos a de la mano de la Agencia Europea del Medicamento", ha dicho la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que asegura, como ya había avanzado la ministra de Sanidad en RNE, Carolina Darias, que en España no se han registrado efectos adversos por el uso de la vacuna de AstraZeneca. 

  • 13:31
  • 13:33

    Confinamiento total para Semana Santa en Italia. El Gobierno italiano ha aprobado este viernes un decreto ley para aplicar el confinamiento total del 3 al 5 de abril próximos, los tres días festivos de la Semana Santa en Italia, y aplicará a partir del 15 de marzo la zona roja, la de mayores restricciones, a las regiones con una incidencia semanal superior a 250 casos por cada 100 mil habitantes, según recoge Efe. 

  • 13:41

    Baleares tiene este viernes 980 casos activos de COVID-19, cifra que representa que las islas bajan por primera vez del millar desde el 11 de agosto del año pasado. La Conselleria de Salud ha informado de la detección de 29 contagios nuevos, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia sube a 56.605; en una jornada en la que no ha notificado ningún fallecimiento y la cifra de decesos se mantiene en 735.


  • 13:44

    Consulta aquí cómo es el confinamiento en cada comunidad autónoma. El cierre de los territorios se impone ante la tercera ola del coronavirus. 


     
     


  • 13:48

    Castilla y León suma 188 nuevos casos confirmados de COVID-19, lo que sitúa la cifra global hasta la fecha en 213.554, al tiempo que registra nueve víctimas mortales, todas ellas en hospitales, así como un total de 27.329 altas médicas, en las últimas 24 horas, de ellas 42 nuevas, según los datos ofrecidos por la consejería de Sanidad. Se registran nueve  fallecimientos en los hospitales, lo que eleva hasta 5.462 la cifra total de fallecidos con la enfermedad. 

  • 13:54

    Ampliación: AstraZeneca rebaja a 30 millones las vacunas que entregará a la UE durante el primer trimestre de 2021, lo que supone una reducción del 25% de las dosis prometidas por la empresa a finales de enero.

  • 13:57

    Consulta aquí a qué hora comienza y termina el toque de queda en tu comunidad autónoma.  

     

  • 14:04

    El sindicato de Enfermería Satse ha exigido a la Administración sanitaria medidas que atajen esta situación que padecen en mayor medida las enfermeras, que acaparan el 39,3 % de las agresiones a personal sanitario en 2020 en Castilla y León, pese al descenso en términos globales. Satse señala en un comunicado que este problema "se suma a las malas condiciones laborales y retributivas que están sufriendo en la comunidad". Según los datos del Observatorio de Agresiones a Sanitarios de Castilla y León, de los 463 trabajadores agredidos en 2020 en la comunidad, 182 fueron enfermeras 


  • 14:12

    El conselleiro gallego de Sanidad, Julio García Comesaña, ha dicho que en la comunidad se ha vacunado con el lote de AstraZeneca retirado en otros países por episodios trombóticos y que no está en los planes paralizar esa vacunación dado que ni la agencia europea del medicamento ni la española lo han recomendado. 

  • 14:14

    En Asturias, se han diagnosticado 142 nuevos positivos por coronavirus y dos fallecidos en las últimas 24 horas. En cuanto a los datos de presión hospitalaria, hubo otros 36 ingresos en planta y seis en UCI, mientras 35 personas fueron dadas de alta. La tasa de positividad se sitúa en el 5,47 %. 

  • 14:23

    La nueva normativa sobre la comercialización de las mascarillas higiénicas entra en vigor. El director del universitario Instituto de Investigación Textil y Cooperación Industrial de Terrassa (INTEXTER), Enric Carrera, ha dicho a Efe que "hacía mucha falta" la nueva normativa que regulará la venta de mascarillas higiénicas, que entra en vigor este viernes tras su publicación hace un mes en el Boletín Oficial del Estado. 

  • 14:26

    La vacuna en el mundo: más de 200 millones de personas ya han recibido al menos una dosis. En el caso de África, sólo hay 14 territorios que han comenzado la campaña de vacunación. En Asia son 31 los países que han comenzado a vacunar a su población, mientras que en América son 32. En Europa, la compra anticipada de la UE ha permitido a los Estados miembros contar con un catálogo diverso de vacunas.



  • 14:33

    En el País Vasco se hicieron 7.291 test diagnósticos en la última jornada, de los que 380 fueron positivos (44 en Araba, 196 en Bizkaia, 138 en Gipuzkoa y 2 en personas con residencia fuera de Euskadi). Sobre la situación de los hospitales, 41 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCI hay 95 pacientes con la COVID-19.

  • 14:39

    Canarias sigue administrando la vacuna de AstraZeneca al considerarla plenamente segura, pero ha apartado temporalmente y por precaución 110 dosis asociadas al lote sobre el que se han suscitado dudas en algunos países del norte de Europa por posibles efectos de coagulación. Una portavoz de la consejería de Sanidad ha recordado, según recoge Efe, que la Agencia Europea del Medicamento y el Ministerio de Sanidad siguen considerando segura esa vacuna, de la que ya se han administrado en Canarias alrededor de 27.500 dosis.


  • 14:46

    Andalucía mantiene actualmente un centro educativo cerrado totalmente (en la provincia de Sevilla) por los casos de coronavirus, uno menos que el martes, y presenta 100 aulas con sus alumnos en cuarentena por contagios, el doble de las 49 clases con contagios del martes y cuatro más que el viernes pasado, según recoge Europa Press.  


  • 14:51

    Los positivos detectados en Andalucía han aumentado en 1.065 en las últimas 24 horas, lo que sitúa la incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes en esta comunidad autónoma en 121,36. En la última jornada han fallecido 37 personas. Mientras, se han registrado 90 nuevas hospitalizaciones (son 1.180 en total los hospitalizados), 19 de ellas en UCI (en total hay 308 pacientes en cuidados intensivos).


  • 14:56

    Tras la aparición, en varios países europeos, de varios casos de problemas de coagulación en personas a las que se había inoculado la vacuna de AstraZeneca, Castilla y León, Asturias y Andalucía han decidido suspender la vacunación con los lotes investigados. (Foto:Efe/Lavandeira Jr)


  • 15:05

    Nuestra compañera Noa G. Santiago sigue a partir de este punto con la narración del minuto a minuto con toda la actualidad sobre la pandemia. 

  • 15:12

    Los detalles del plan de ayudas a las empresas: autónomos y pymes podrán recibir entre 3.000 y 200.000 euros. En total, 7.000 millones serán transferidos directamente a las empresas para costear los gastos fijos o reducir deudas. 

  • 15:27

    Portugal anuncia ayudas por valor de 7.000 millones a empresas y trabajadores. El Gobierno portugués ha anunciado apoyos para empresas y trabajadores afectados por la pandemia de coronavirus que ascienden en conjunto a 7.000 millones de euros, 1.660 millones de los cuales a fondo perdido.

    El grueso de estas ayudas se destinarán a ampliar y extender programas ya creados durante 2020, basados en flexibilidad fiscal para empresas, ayudas para el alquiler de locales, prolongamiento de la suspensión temporal de empleo ("lay-off") y subsidios para trabajadores de la cultura y el deporte, muy afectados por la COVID.

  • 15:35

    Cataluña retira un lote de la vacuna AstraZeneca a la espera del informe definitivo de la EMA. El lote de vacunas de AstraZeneca que tenía el Departamento de Salud catlán ya se han administrado (37.000), con la excepción de 2.000 dosis que se han retirado por prevención a la espera de que haya un informe definitivo de la Agencia Europea del Medicamento. El Departamento de Salud mantiene el plan de vacunación previsto para las siguientes semanas.

  • 15:37

    Canarias también aparta 260 dosis de la vacuna de AstraZeneca, pero seguirá vacunando con ella. De hecho ya ha administrado 27.500 dosis de esta vacuna. 

  • 15:40

    Austria no cree posible quitar la restricción de viajar a España en Semana Santa. El Gobierno austríaco tiene dudas sobre si será posible retirar para Semana Santa las restricciones de viaje que aplica a España, tal y como ha hecho Alemania con varias regiones, y ha insistido en que la esperanza está en el verano y en un pasaporte de inmunización europeo.

  • 15:44
  • 15:45

    El SEPE recupera parte de sus servicios después del bloqueo por un ciberataque. El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) se recupera del ciberataque después de estar bloqueado el servicio online y con las oficinas paralizadas. Sin embargo, todavía no se ha recuperado todo el servicio en su plenitud. "Estamos implementando un plan para corregir las demoras de los últimos días", ha destacado el Director del Organismo, Gerardo Gutiérrez para el Canal 24h.

     

    El SEPE recupera parte de sus servicios después del bloqueo por un ciberataque
    rtve El SEPE recupera parte de sus servicios después del bloqueo por un ciberataque
  • 15:51

    Siguen cayendo los contagios y muertes en Portugal a tres días de desconfinar. Las cifras de COVID-19 han mantenido su tendencia a la baja en Portugal, con 577 contagios y 15 muertes, a tres días de que el país inicie un desconfinamiento gradual que cogerá más fuerza cuando pase la Pascua.

    Según el último boletín de la Dirección General de Salud (DGS), desde marzo de 2020 Portugal acumula 813.152 casos -de los cuales más de 46.000 están activos- y 16.650 fallecidos. 

  • 15:51

    Jeffrey Lazarus, investigador del ISGlobal: "Está bien que lo investiguen, pero dudo que vayan a encontrar alguna vinculación entre los trombos y la vacuna de AstraZeneca".

     

    14 horas - Jeffrey Lazarus, investigador del ISGlobal: "Está bien que lo investiguen, pero dudo que vayan a encontrar alguna vinculación entre los trombos y la vacuna de AstraZeneca" - escuchar ahora
    rtve 14 horas - Jeffrey Lazarus, investigador del ISGlobal: "Está bien que lo investiguen, pero dudo que vayan a encontrar alguna vinculación entre los trombos y la vacuna de AstraZeneca" - escuchar ahora
  • 15:52
  • 15:53

    Aragón levanta el cierre provincial y mantiene el confinamiento autonómico. Los aragoneses ya pueden circular libremente entre las tres provincias de su comunidad. Hoy Aragón ha levantado el cierre provincial y mantiene el confinamiento autonómico. En zonas turísticas, como Jaca, en Huesca, o Albarracín, en Teruel, se mezclan las ganas de que haya visitantes con el temor a los contagios.

     

    Aragón levanta el cierre provincial y mantiene el confinamiento autonómico
    rtve Aragón levanta el cierre provincial y mantiene el confinamiento autonómico
  • 15:54

    AstraZeneca señala en un comunicado que "no hay evidencia de un riesgo agravado de un coágulo" con  su vacuna contra la COVID, según avanza la agencia de noticias AFP.  

  • 16:02

    ¿Qué ocurre si te corresponde vacunarte estos días con AstraZeneca? La OMS insiste en que no se han encontrado evidencias de que las vacunas de AstraZeneca sean la causa de trombos. Un equipo del Telediario de TVE se ha acercado a centros de vacunación COVID para ver si hay preocupación entre las personas a las que les toca ponerse una de estas dosis. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado seguir administrando la vacuna de AstraZeneca en la Unión Europea, y ha recordado que únicamente se han notificado 30 casos entre cerca de cinco millones de personas a las que se les ha administrado el fármaco.

     

    ¿Qué ocurre si te corresponde vacunarte estos días con AstraZeneca?
    rtve ¿Qué ocurre si te corresponde vacunarte estos días con AstraZeneca?
  • 16:06

    El COVID persistente: hasta 200 síntomas que no desaparecen. 

     

    14 horas - El covid persistente: hasta 200 síntomas que no desaparecen - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - El covid persistente: hasta 200 síntomas que no desaparecen - Escuchar ahora
  • 16:07

    Biden afirma en su primer discurso a la nación que la normalidad podría llegar a EE.UU. el 4 de julio. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado su primer discurso a la nación en horario de máxima audiencia, después de pasar 50 días en la Casa Blanca y justo cuando se cumple un año de pandemia. Más de 520.000 estadounidenses han muerto por la COVID-19 y Biden proyecta un horizonte de esperanzas con dos fechas. El presidente ha dado instrucciones para que el 1 de mayo se abran citas de vacunación a todos los adultos. La segunda fecha, el 4 de julio, que Biden asegura que este año puede marcar la independencia del virus y pronostica celebraciones en pequeños grupos si la gente no baja la guardia.

     

    Biden afirma en su primer discurso a la nación que la normalidad podría llegar a EE.UU. el 4 de julio
    rtve Biden afirma en su primer discurso a la nación que la normalidad podría llegar a EE.UU. el 4 de julio
  • 16:14

    Argentina prorroga la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre. Argentina prorrogó hasta el 31 de diciembre próximo la emergencia sanitaria que decretó hace un año para enfrentar el coronavirus, y que conlleva medidas para evitar contagios y para prevenir el desabastecimiento de productos sanitarios básicos o recomendaciones para restringir viajes desde y hacia el exterior.

    El Gobierno de Alberto Fernández ha anunciado la extensión en el Boletín Oficial justo cuando vencía el decreto de la emergencia sanitaria publicado el 11 de marzo de 2020.

  • 16:15
  • 16:27

    Draghi avisa a Italia de una nueva ola de coronavirus y pide paciencia. El primer ministro italiano Mario Draghi ha avisado de que el país atraviesa "una nueva oleada" de contagios de coronavirus y agradeció la paciencia de la población ante las últimas restricciones decretadas de cara a la Semana Santa. "Un año después del inicio de la emergencia sanitaria estamos lamentablemente ante una nueva oleada", ha afirmado Draghi tras visitar el centro de vacunación del aeropuerto romano de Fiumicino.

    Los datos así lo demuestran: en la última semana se acumularon 150.175 nuevas infecciones, frente a las 130.816 de la pasada, un 15 % más. En estos catorce días las hospitalizaciones crecieron en casi 5.000 pacientes y los enfermos en Cuidados Intensivos en 650. 

  • 16:35

    Ampliación. AstraZeneca asegura que sus estudios no han mostrado un mayor riesgo de trombosis con la vacuna del COVID-19. "Un análisis de nuestros datos de seguridad de más de 10 millones de registros no ha mostrado evidencia de un mayor riesgo de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda en cualquier grupo de edad definido, el género, el lote o en cualquier país en particular con la vacuna", ha dicho un portavoz de la compañía.

    De hecho, prosigue, el número observado de este tipo de acontecimientos es significativamente menor en los vacunados de lo que cabría esperar entre la población general. Varios países europeos, como Austria o Dinamarca, han suspendido el uso de la vacuna COVID-19 de AstraZeneca tras los informes sobre casos graves de coágulos de sangre en personas que la habían recibido.

  • 16:38

    Los países UE pueden pactar reparto de vacunas distinto a la población. La Comisión Europea (CE) ha explicado que el criterio de distribución de las vacunas contra el coronavirus en base a la proporción de la población se puede cambiar si todos los países de la Unión Europea (UE) están de acuerdo, después de que el primer ministro austriaco, Sebastian Kurz, denunciase hoy un reparto desigual de las dosis entre los 27. S

    egún explicó el portavoz de Sanidad del Ejecutivo comunitario, Stefan De Keersmaecker, el criterio inicial a la hora de distribuir las vacunas está basado en la población "porque el virus golpea a la UE en todas partes". Aunque "se puede acordar un nuevo criterio de reparto con la compañía, en base a un acuerdo y discusión con todos los Estados miembros", dijo el portavoz, que evitó referirse explícitamente a las acusaciones de Kurz. 

  • 16:52

    Paraguay enfrenta una segunda ola, con "aceleración importante" de casos. Las autoridades sanitarias de Paraguay certificaron este jueves la existencia de un segunda ola de casos de COVID en todo el territorio, con una media de 2.000 diarios, en medio de un desabastecimiento de insumos y sin la llegada de vacunas para la población, de unos siete millones de habitantes.

    "Duplicamos los casos por día, desde enero de este año se puede observar una curva de ascenso importante de casos, lo que también sucede a nivel regional con los demás países. Es una segunda ola de aceleración importante de nuevos casos por día, un fenómeno regional", ha informado el director de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Guillermo Sequera. 

  • 16:52

    Pymes y autónomos recibirán entre 3.000 y 200.000 euros en ayudas directas. Es el detalle del plan de ayudas que ha aprobado este viernes el Gobierno en el Consejo de Ministros y que cuenta con 7.000 millones de euros en ayudas directas que gestionarán las comunidades autónomas. Las mayores beneficiadas serán Canarias y Baleares, por su dependencia del turismo. Las autonomías, previa firma de un convenio, podrán solicitar el dinero en 40 días. Podrán acogerse aquellas empresas que demuestren una caída de ingresos del 30 % respecto a 2019. La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha asegurado que el objetivo es mantener la actividad y el empleo. 

     

    Pymes y autónomos recibirán entre 3.000 y 200.000 euros en ayudas directas
    rtve Pymes y autónomos recibirán entre 3.000 y 200.000 euros en ayudas directas
  • 16:57

    Expectación e incertidumbre en las empresas por las ayudas aprobadas por el Gobierno. Autónomos y empresarios llevaban tiempo pidiendo al Gobierno ayudas directas por las pérdidas que acumulan desde el inicio de la pandemia. De hecho, este viernes hemos conocido que en enero el pequeño comercio perdió casi un 11 % de las ventas con respecto al año anterior. Es el peor dato desde mayo. Por ello, y a raíz de su aprobación, confían en que este plan les ayude a cubrir gastos, aunque dudan de su eficacia.

     

    Expectación e incertidumbre en las empresas por las ayudas aprobadas por el Gobierno
    rtve Expectación e incertidumbre en las empresas por las ayudas aprobadas por el Gobierno
  • 17:07

    Datos en la Comunidad de Madrid: ha notificado 1.066 nuevos contagios y 16 fallecidos más en las últimas 24 horas. El número de pacientes hospitalizados ha descendido, con 1.612 en planta (24 menos) y 455 en UCI (6 menos), mientras que 154 pacientes han sido dados de alta. El número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 3.352 (202 más).

    En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 611.654 positivos y 22.803 fallecidos.

  • 17:10

    La OMS aprueba la vacuna contra la COVID de Johnson & Johnson, según avanza la agencia de noicias AFP. 

  • 17:13

    Alemania prorroga a junio acceso simplificado a la jornada reducida por COVID. El Gobierno alemán ha prorrogado hasta junio las modalidades de acceso simplificado a la jornada reducida, fórmula creada para evitar los despidos masivos en medio de las restricciones a la vida pública y económica por la pandemia.

    La prórroga fue anunciada por el ministro del Trabajo, el socialdémocrata Hubertus Heil, quien destacó que, gracias al llamado "Kurzarbeit" -o jornada reducida-, se había logrado evitar una mayor destrucción de puestos de trabajo. El "Kurzarbeit" -régimen según el cual el Estado asume hasta el 87 % del sueldo el empleado afectado- fue una de las primeras medidas introducidas por la coalición de la canciller Angela Merkel, el año pasado, con la primera fase de restricciones en la vida pública. 

  • 17:18

    Comienza la rueda de prensa de la Organización Mundial de la Salud para analizar la evolución de la pandemia a nivel global. Puedes seguirlo en español a través del canal +24 de RTVE.

    (Foto: REUTERS/DENIS BALIBOUSE).

  • 17:22

    La OMS respalda la decisión de la EMA de continuar administrando la vacuna de AstraZeneca. "La OMS es consciente de que algunos países han suspendido el uso de la vacuna de AstraZeneca, una medida de precaución hasta que termine la investigación completa. La EMA ha dicho que no hay relación entre la vacuna y los coágulos sanguíneos y que debería seguir administrándose. Desde la OMS vamos a esperar a que se complete la investigación, ha señalado el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

    Además, ha recordado que "se han administrado hasta ahora más de 335 millones de dosis y no se ha detectado ninguna muerte, pero 2,6 millones de personas han fallecido debido a este virus".

  • 17:30

    La OMS incluye la vacuna de Janssen en el mecanismo COVAX. Lo ha anunciado depsués después de que la EMA haya autorizado su comercialización en Europa. "Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra la COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia. La esperanza que ofrecen estas herramientas no se materializará a menos que estén disponibles para todas las personas en todos los países", ha defendido el director general de la OMS.

  • 17:47

    Bulgaria suspende la administración de AstraZeneca al morir vacunada con patologías previas. La suspensión en Bulgaria del fármaco contra la COVID de AstraZeneca se debe a la muerte de una mujer con patologías previas de 57 años horas después de ser vacunada, aunque no se debió a la formación de trombos.

    El Gobierno búlgaro ha anunciado que dejará de vacunar con AstraZeneca hasta que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) garantice que no hay riesgo en su uso. "La decisión de suspender la vacunación con AstraZeneca es por la muerte de una mujer de 57 años con varias patologías. Estamos a la espera de la conclusión de los análisis forenses. Definitivamente no se ha diagnosticado la formación de trombos", ha explicado a la prensa el ministro de Sanidad, Kostadin Angelov. 

  • 17:50

    Vuelven a cerrar en Grecia los colegios que habían abierto por un repunte de casos. Las escuelas en toda Grecia quedarán cerradas durante las próximas dos semanas ante el repunte de casos de COVID registrados en los últimos días y con el fin de restringir aun más el movimiento ciudadano.

    Las escuelas ya estaban cerradas en las zonas de alerta máxima (rojo oscuro), entre las que se incluyen la región capitalina de Atica y Salónica, la segunda mayor ciudad del país, pero también en otras regiones. En el resto del país (en alerta roja) funcionaba de forma presencial la enseñanza primaria y secundaria, pero solo hasta el nivel del bachillerato, y el resto operaba a distancia. 

  • 17:53
  • 17:54

    "Confiamos en la vacuna de AstraZeneca", ha señalado el director del grupo de Brotes Epidémicos de la OMS, Bruce Aylward. 

  • 17:58
  • 18:01

    Datos en España: Sanidad ha notificado 5.348 nuevos casos y 173 muertos en las últimas 24 horas. La incidencia sigue bajando y se sitúa en 130,51 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.


     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 18:02

    Datos en Canarias: 

  • 18:03
  • 18:14

    El Congo retrasa el lanzamiento de la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca. La República Democrática de El Congo ha retrasado el lanzamiento de las vacunas AstraZeneca que ha recibido como parte del esquema mundial de intercambio de vacunas COVAX, citando la suspensión del uso de la vacuna por varios países europeos, han señalado dos portavoces del Ministerio de Salud. (Fuente: Reuters). 

  • 18:16

    Incidencia de la COVID en España: La incidencia sube en cuatro territorios, pero la subida más destacada es en Melilla (21 puntos). Ya hay dos comunidades en "riesgo bajo": Baleares y Extremadura. Ceuta y Melilla siguen en "riesgo extremo".


  • 18:17

    Francia da luz verde a la cuarta vacuna contra la COVID, la de Johnson & Johnson, según avanza la agencia de noticias AFP. 

  • 18:26
  • 18:33

    EE. UU., India, Japón y Australia quieren producir 1.000 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19 para fines de 2022 en India, según avanza la agencia de noticias AFP. 

  • 18:34

    La OMS teme que aumento de casos de COVID en Brasil pueda afectar a países vecinos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado su preocupación por la situación de la pandemia en Brasil, país que está a punto de adelantar a la India como el segundo con más contagios, y ha alertado de que la negativa tendencia podría afectar a otros países de la región latinoamericana. "La situación es muy preocupante, por el incremento de casos y también de fallecimientos", afirmó en una rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien añadió que "otros países vecinos están en mejor posición, pero podrían verse afectados también".

    El experto etíope expresó, sin embargo, su confianza en que el modelo sanitario brasileño, "modélico por su enfoque especial en la atención primaria", pueda responder a la actual crisis. 

  • 18:40

    Las primeras dosis de Johnson & Johnson estarán "como pronto" en abril. El ministro de Salud alemán, Jens Spahn, ha advertido que las primeras dosis de la vacuna Johnson & Johnson (J&J) se entregarían "como muy pronto" a partir de mediados de abril, aunque haya recibido ya la luz verde de las autoridades europeas.

  • 18:43

    Italia se blinda ante un fuerte repunte de los casos, 26.824 en el último día. También ha informado de 380 fallecidos, lo que constata la "nueva oleada" que vive el país, según el primer ministro, Mario Draghi, y lleva a Italia a intensificar las medidas sanitarias. Italia se sitúa como el tercer país en número de contagios detectados dentro de la Unión Europea, por detrás de Francia y España. 

    El Gobierno italiano aprobó hoy un decreto ley para aplicar el confinamiento total del 3 al 5 de abril próximos, los tres días festivos de la Semana Santa, y aplicará a partir del 15 de marzo la "zona roja", la de mayores restricciones, a las regiones con una incidencia semanal superior a 250 casos por cada 100.000 habitantes. 

  • 18:50

    Datos en Reino Unido: se han notificado 6.609 nuevos contagios y 175 fallecidos en las últimas 24 horas. Desde que comenzó la pandemia el Departamento de Salud británico ha informado de 4.248.286 positivos y 125.343 fallecidos.


  • 18:52
  • 18:59

    Datos en Aragón:

  • 19:05

    La mayor parte de Italia, que enfrenta la tercera ola de la pandemia, estará confinada nuevamente a partir del lunes. Lo ha anunciado el Ministerio de Salud italiano.

    Las regiones más pobladas de la península, en particular Lombardía, el corazón económico del país, y Lazio, la región de Roma, se clasificarán como "rojas" (alto riesgo), lo que provocará el cierre de escuelas, bares y restaurantes. Los viajes se limitarán a las necesidades laborales, la compra de artículos de primera necesidad y las emergencias sanitarias.

  • 19:08

    Dinamarca y Bélgica han enviado personal médico a Eslovaquia, que tiene una de las tasas de muerte por COVID-19 más altas del mundo. A partir del sábado, la ciudad de Banska Bystrica, en el centro de Eslovaquia, acogerá a tres médicos y cinco enfermeras de Dinamarca, así como a dos médicos belgas y una enfermera, dijo el viceministro de Salud Peter Stachura.

    "Creo que con esta ayuda podremos estabilizar la situación en Eslovaquia y no tendremos que trasladar pacientes fuera del país", han señalado las autoridades. Anteriormente, Eslovaquia acogió durante tres semanas a 14 miembros de un equipo médico rumano que llegaron para apoyar a las unidades de cuidados intensivos. Eslovaquia, un país de 5,4 millones de habitantes, tiene actualmente 3.800 pacientes hospitalizados con COVID, mientras que el número total de muertos por la enfermedad ha llegado a 8.346. (Fuente: AFP). 

  • 19:13

    Datos en Navarra: 

  • 19:23

    Datos en Extremadura: 

  • 19:31

    El Ministerio de Salud de Brasil firma un contrato para comprar diez millones de dosis de la vacuna rusa 'Sputnik V', segpun avanza la agencia de noticias Reuters. 

  • 19:38
  • 19:44

    La tasa de paro en Canadá baja en febrero al 8,2 % tras crear 259.000 empleos. La economía canadiense creó 259.000 empleos en febrero, tres veces más que lo previsto por los analistas, lo que redujo la tasa de desempleo en el país al 8,2 %, cuando en enero fue del 9,4 %, según los datos dados a conocer este viernes por el organismo público Estadísticas Canadá (EC).

    En enero, la economía canadiense perdió 213.000 empleos que se sumaron a los 53.000 destruidos el mes anterior. El desempleo de febrero es el más bajo en el país desde marzo de 2020. 

  • 19:48

    El toque de queda se retrasará una hora en Cantabria a partir del 17 de marzo. Por J. A. MACHÍN (Redacción de RTVE en Cantabria). 

     

     

  • 19:58

    Turquía registra el mayor aumento diario de casos de COVID-19 este año. El país ha notificado 14.941 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone el aumento diario más alto de este año, menos de dos semanas después de que el presidente Tayyip Erdogan anunciara una relajación de bordillos. Las autoridades han culpado a las nuevas variantes del coronavirus.

    El presidente Erdogan anunció la apertura parcial de escuelas, cafés y restaurantes la semana pasada. Turquía también alivió los confinamientos de fin de semana, después de que el número de casos nuevos cayera por debajo de los 10.000 diarios. Los datos del viernes mostraron que 66 personas murieron debido al COVID-19 en el las últimas 24 horas, elevando el número de muertos a 29.356. El número total de casos aumentó a 2.850.930 a partir del viernes.

  • 20:00
  • 20:06

    España y Portugal, ejemplo en la UE por su cooperación durante la pandemia. España y Portugal, que mantendrán sus fronteras terrestres cerradas hasta que pase la Semana Santa, tienen una "perfecta cooperación" en la lucha contra la propagación de la COVID-19, que sirve de "ejemplo excelente" a la Unión Europea, ha declarado el ministro de Interior portugués, Eduardo Cabrita.

    La cooperación es muy buena "a la hora de coordinar los controles en las fronteras", ha indicado el ministro, cuyo país preside el Consejo de la UE este semestre, al término de una videoconferencia de titulares europeos de Interior. Los dos son "un ejemplo de países que trabajan juntos por motivos de salud, garantizando a la vez el flujo de los bienes y salvaguardando los derechos de los trabajadores fronterizos", ha asegurado.

  • 20:15

    EE.UU. defiende que su prioridad es vacunar a su población lo antes posible. Estados Unidos ha señalado que su prioridad es vacunar lo antes posible a su población, al defender su decisión de no compartir sus dosis con otros países o aliados, entre ellos Europa.

    "Ha habido peticiones de todo el mundo, por supuesto de varios países que han solicitado dosis a Estados Unidos y no hemos proporcionado dosis del Gobierno estadounidense a nadie", ha indicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. La portavoz ha aclarado que "no se trata de Europa", sino del enfoque y la prioridad de la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de acelerar el ritmo de vacunación que, ha dicho, han declarado "pública y claramente".

  • 20:16

    Francia supera los 90.000 muertos con coronavirus, según avanza la agencia de noticias AFP. Según estas cifras actualizadas diariamente, 90.146 personas han muerto con COVID-19 desde el inicio de la pandemia en hospitales y residencias de ancianos, incluidas 64.835 en hospitales.


  • 20:23

    Identifican en Brasil una nueva variante de la COVID también más contagiosa. Un grupo de investigadores de Brasil ha identificado una nueva mutación de la COVID que está circulando en diferentes regiones del país desde hace semanas y que, así como la llamada variante brasileña (P1), es igualmente más contagiosa que la cepa original.

    La nueva variante fue identificada después de que investigadores de cinco diferentes centros científicos y universitarios del país realizaran la secuencia genética de 195 muestras del virus recogidos en 39 diferentes municipios de Brasil. Los análisis genéticos identificaron en tres de las muestras una nueva variante de la COVID-19, con una mutación que ya ha sido asociada a una mayor contagio, ha informado en un comunicado el Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC), vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología y que coordinó el estudio. 

  • 20:36

    Ampliación. Francia rebasa 4 millones de contagios y 90.000 muertos con los hospitales llenos. Se afianza como el sexto país del mundo con más infectados, y pasó los 90.000 fallecidos, al tiempo que la situación de los hospitales de la populosa región parisina se degrada con una ocupación de sus cuidados intensivos del 95,7 %.


    Según los datos difundidos este viernes, 25.229 nuevos infectados se han detectado respecto al jueves, llegando a rebasar los 4 millones de casos en el país desde el inicio de la pandemia (4.015 millones). Los fallecidos aumentaron en 228, hasta un total de 90.146, colocando a Francia como el séptimo país del mundo con más decesos.


  • 20:59

    Cuba envía a Irán 100.000 dosis de candidato vacunal para ensayos clínicos. El país ha enviado a Irán 100.000 dosis de su candidato vacunal contra el coronavirus, 'Soberana 02', el más avanzado de los cinco que desarrolla la isla, para llevar a cabo en ese país un ensayo clínico en el que se probará la eficacia de la fórmula, informaron este viernes fuentes oficiales.

    El Grupo Empresarial de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (Biocubafarma) anunció el envío de las dosis "como parte de la colaboración con otros países en el desarrollo de vacunas contra la COVID-19". "Se enviaron al Instituto Pasteur de Irán 100 mil dosis de Soberana 02, que se utilizarán en los ensayos clínicos en ese país", indica la publicación de la entidad estatal. 

  • 21:10

    Datos en Cuba: 

  • 21:13

    Castilla y León notifica dos posibles reacciones adversas a AstraZeneca.  La comunidad ha notificado a la Agencia Española del Medicamento dos posibles reacciones adversas de personas a las que se ha administrado, en un hospital de Valladolid, la vacuna de AstraZeneca-Universidad de Oxford perteneciente al lote investigado por parte de las autoridades sanitarias europeas.

    Los dos pacientes han sido atendidos en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, uno de ellos con un diagnóstico de encefalitis inmunológica no infecciosa y que se encuentra en situación estable, en planta, y evoluciona de forma favorable. El otro tenía un ictus del que fue tratado y ya ha recibido el alta, han informado este viernes fuentes de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

  • 21:22
  • 21:32

    México autoriza el uso de Remdesivir para tratar la COVID-19. La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México ha autorizado este jueves el medicamento antiviral Remdesivir para tratar la COVID-19, enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

    En un comunicado, el organismo ha señalado que tras una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, que se enfoca en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, el medicamento "fue autorizado para el apoyo en las acciones de atención a la COVID-19". Sin embargo, la Cofepris aclaró que el fármaco solo será para indicación terapéutica, por lo que pidió no hacer mal uso del mismo y recordó a los mexicanos que no se deben automedicar. 

  • 21:39

    La pandemia nos ha llevado a descubrir nuevos espacios cerca de nocostros. Muchos ciudadanos están aprovechando los cierres perimetrales para descubrir sus propias ciudades.

     

    24 horas - Una pandemia para redescubrir las ciudades - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - Una pandemia para redescubrir las ciudades - Escuchar ahora
  • 21:45

    Canadá recibirá semanalmente un millón de dosis de la vacuna de Pfizer.  Entre el 22 de marzo y el 10 de mayo, Canadá recibirá a la semana un millón de dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, según ha anunciado este viernes el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en su cuenta oficial de Twitter, lo que permitirá acelerar el ritmo de vacunación de la población canadiense.

    Trudeau ha sido criticado por la lentitud con la que las autoridades canadienses están procediendo a la inmunización de la población del país. A fecha de hoy, Canadá ocupa el puesto número 55 del ránking mundial por población vacunada contra la pandemia. Según los últimos datos, un 5,81 % de los casi 38 millones de canadienses han recibido al menos una dosis de las vacunas contra la COVID-19 a pesar de que Canadá es el país del mundo que más dosis ha comprado por habitante.

  • 21:50

    La vacunación y la brecha racial en Estados Unidos: más barreras y recelos entre las minorías. Más de medio millón de estadounidenses han muerto a causa del coronavirus desde el inicio de la pandemia. Desde su llegada al poder y frente a la actitud de su predecesor, el presidente Biden ha intentado acelerar el proceso de vacunación. Uno de los retos ahora es inmunizar a las minorías. Aunque son las más castigadas por el virus, la tasa de blancos vacunados casi dobla a la de negros y va camino de triplicar a la de latinos. Algunas de las razones: las barreras de acceso y la desconfianza. 

     

    La vacunación y la brecha racial en Estados Unidos: más barreras y recelos entre las minorías
    rtve La vacunación y la brecha racial en Estados Unidos: más barreras y recelos entre las minorías
  • 21:59

    Los 'anticuerpos clonados' como alternativa a las vacunas. Mientras siguen los problemas de suministro de vacunas en todo el mundo, los científicos llaman la atención sobre la necesidad de explorar y avanzar en la fabricación de otros tratamientos, como los anticuerpos clonados, que sirven para quienes no pueden ponerse una vacuna.

     

    Los 'anticuerpos clonados' como alternativa a las vacunas
    rtve Los 'anticuerpos clonados' como alternativa a las vacunas
  • 22:27

    Con esto terminamos la narración de la actualidad de la jornada en torno a la pandemia de coronavirus en España y en el mundo. ¡Muchas gracias por seguirnos!