Enlaces accesibilidad

Ciudadanos asegura que las condiciones anticorrupción impuestas al PP están "encarriladas y avanzando"

  • Lo ha dicho su portavoz, Juan Carlos Girauta, tras reunirse con el grupo popular
  • Entre ellas, la comisión de investigación de la financiación del PP
  • Girauta dice que se hará con o sin el PP, aunque confía en su apoyo
  • Además, buscan la eliminación del aforamiento y limitar los mandatos del Presidente

Por
PP y Ciudadanos coinciden en que las seis medidas que pactaron están progresando

El portavoz de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha asegurado estar convencido de que contarán con el apoyto del Partido Popular para crear una comisión de investigación sobre la presunta financiación irregular de este partido.

Tras más de una hora de reunión con el portavoz popular, Rafael Hernando, Girauta ha asegurado en rueda de prensa que las seis condiciones que Ciudadanos impuso al PP están "encarriladas y avanzando", incluso aquellas en las que hay mayor resistencia, y que confía en que Hernando le acompañe al Registro de la Cámara para pedir la creación de esta comisión.

No obstante y ante la posibilidad de que esto finalmente no suceda, Girauta ha dicho que pueden sacar adelante la investigación sobre la presunta financiación ilegal del PP con otros grupos parlamentarios.

El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, también ha destacado los avances de las negociaciones, pero ha subrayado que hay dificultades para materializar algunas de las reformas.

Girauta y Bermúdez han comparecido por separado ante los medios tras haberse reunido los equipos de ambos partidos para analizar la tramitación de tres de las seis condiciones previas a aquella negociación para la cual Ciudadanos dio tres meses hábiles que se cumplen justo este martes.

Esas tres condiciones son la creación de una comisión de investigación sobre la financiación del PP, la limitación de mandatos del presidente del Gobierno y la eliminación de los aforamientos de los diputados, senadores y miembros del Ejecutivo.

Limitación de mandatos

La semana pasada Ciudadanos entregó una propuesta por escrito sobre la limitación de mandatos y el PP respondió por escrito con algunas consideraciones jurídicas. En ese asunto, Girauta ha insistido en que esa limitación solo requiere una modificación "bastante sencilla" de la Ley del Gobierno, pero después Bermúdez de Castro expuso su tesis de que se requiere una reforma constitucional porque implica mermar las facultades del Rey para proponer un candidato y de los diputados para investirlo.

El PP argumentó que esa limitación de mandatos es una figura habitual en los regímenes presidencialistas pero no en los representativos, como es el español, en el que son los diputados los que eligen al presidente del Gobierno.

Debido a esa necesidad de reformar la Constitución, el PP considera necesario que en ese consenso esté el PSOE "y si fuera posible" el resto de formaciones parlamentarias.

Eliminación de aforamientos

Algo similar sucede con la eliminación de aforamientos, aunque en ese caso también Ciudadanos reconoce esa necesidad de modificar la Constitución para hacerlo posible.

En ese caso el mayor "obstáculo" sería la intención de Podemos de forzar un referéndum sobre la reforma de la Constitución, que se tendría que convocar si lo piden 35 diputados. En ese caso, ha dicho Girauta, habría que preguntarle a esa formación por qué dilata una reforma con la que supuestamente está de acuerdo y que podría ser "exprés".

Bermúdez ha explicado que el PP quiere además extender la eliminación de aforamientos a los parlamentarios autonómicos para no romper los principios de igualdad y equidad, y para ello es necesario un amplio consenso. Puede ser "sencillo" el objetivo, ha dicho Bermúdez de Castro, pero la fórmula para alcanzarlo requiere "sosiego".

Comisión para investigar la financiación del PP

Sobre la tercera de esas medidas, la creación de una comisión de investigación sobre la financiación del PP, Girauta ha expresado su convicción de que será creada mediante la presentación de un escrito conjunto registrado por los dos portavoces. Bermúdez ha reconocido después que "lo hemos firmado y no nos podemos negar a ello" pero ha apelado a quienes incluso desde otros partidos alertan de que no se puede investigar en el Parlamento lo que está en los tribunales.

Girauta ha insistido en que la comisión se creará con o sin el apoyo del PP y Bermúdez se ha mostrado convencido de que se llegará a un acuerdo, aunque ha dejado ver la posibilidad de que la investigación se sustancie en una subcomisión de estudio y no en una comisión de investigación.

Girauta se ha referido expresamente a las declaraciones del coordinador general del PP, Fernando Martínez-Maíllo, que se ha referido a esas condiciones como "lentejas" que su partido no podía rechazar cuando estaba en juego la formación del Gobierno. El portavoz de Ciudadanos ha reconocido que ese tipo de declaraciones pueden interpretarse como una reflexión del tipo "te lo firmé pero no lo pienso cumplir" y dejan ver "una especie de resistencia al cambio que yo no negaré".

Sin embargo, y reconociendo que la negociación fue "muy precipitada", Girauta ha asegurado que después de la reunión con los dirigentes del PP no tiene duda de que las reformas saldrán adelante, siempre con el "as en la manga" de buscar mayorías alternativas si el PP se resiste.

Méndez de Vigo: "cumplimos lo que prometemos"

El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha asegurado este martes en el Parlamento Europeo en Bruselas, tras participar en un acto, que su partido es "serio" y cumplirá íntegramente el pacto que suscribió con Ciudadanos de cara a la investidura de Mariano Rajoy, porque lo siente "como propio". No obstante, ha reconocido que todos los acuerdos tienen sus "momentos altos y bajos".

"Somos un partido serio, cuando firmamos acuerdos los cumplimos porque los acuerdos una vez se han suscrito no son de un partido, son de los dos", ha sentenciado el también ministro de Educación, Cultura y Deporte. "Llevamos en estos momentos 100 días del Gobierno y la legislatura tiene casi cuatro años por delante", ha puntualizado.