Enlaces accesibilidad

Grandes cómics de terror y ciencia ficción

  • Los cómics de género son una excelente lectura para las tardes de verano
  • Os recomendamos algunos de los últimos lanzamientos de terror y sci-fi

Por
Fragmento de una portada de 'El Planeta de los Simios'
Fragmento de una portada de 'El Planeta de los Simios'

El terror y la ciencia ficción son dos temas muy agradecidos para las largas tardes y noches de verano. Por eso os vamos a recomendar algunos de los últimos lanzamientos de estos géneros como The Bomb (Tyrannosaurus books), Dylan Dog: Mater Morbi (Spaceman Books), El Planeta de los Simios 1: La larga guerra (Aleta ediciones), Starlord: Lágrimas en el cielo (Panini), Tomb of terror 2 (Tyrannosaurus books) y Marvel Limited Edition: La Tumba de Drácula (Panini).

'The Bomb'

Portada de 'The Bomb'
Portada de 'The Bomb'

Portada de 'The Bomb' tyrannosaurus books

La editorial tyrannosaurus books se está especializando en cómics de ciencia ficción y terror que homenajean a la edad dorada del género (los años 50, 60 y 70), como The Bomb, de Steve Mannion (Capitán américa, Batman) que narra las aventuras de una heroína adolescente pulp y pop, desleguada y divertida, que lleva una capucha con cuernos de alce y que vive en un extraño universo en el que todo vale, desde nazis a piratas pasando por dinosaurios simpáticos enfrentados a jovencitas y robots zombies. Un pastiche enormemente divertido que es una parodia de esa época y que los críticos han llegado a definir como un cruce entre En busca del arca perdida y la revista MAD.

Y razón no les falta porque el espectacular dibujo de Steve Mannion es la mezcla perfecta del realismo fantástico de Frank Frazetta y la caricatura y expresividad de los mejores dibujantes de MAD, como Jack Davis o Wally Wood. Es una pena que esta antología de relatos cortos solo durase cuatro números y un Swinsuit Special (en el que las protagonistas aparecen en bañador) de los que se pusieron de moda en los años 90. Aunque en esta ocasión las chicas comparten protagonismo con zombis y todo tipo de criaturas estrafalarias.

Una auténtica locura que es una parodia del género de superhéroes, del pulp y del sexismo que dominó los tebeos durante décadas. Un cómic cuya única ambición es entretener, pero que trasciende esa intención gracias al cuidado por los detalles, su sentido del humor y su espectacular dibujo. Ojalá todos los entretenimientos fueran tan originales y divertidos como este.

'Dylan Dog: Mater Morbi'

Portada de 'Dylan Dog: Mater Morbi'
Portada de 'Dylan Dog: Mater Morbi'

Portada de 'Dylan Dog: Mater Morbi' Spaceman Books

Dylan Dog es uno de los mejores cómics italianos, creado por Tiziano Sclavi para la editorial Sergio Bonelli en octubre de 1986. Narra las aventuras de un investigador de lo oculto, que tiene un curioso ayudante: Groucho, que es una caricatura del mísmisimo Groucho Marx. Sus cómics son editados en España por la editorial Aleta en una colección que os recomendamos, e incluso ha tenido su propia película Dylan Dog: Los muertos de la noche (2011), protagonizada por Brandon Routh (Superman).

Hoy os recomendamos una de sus mejores aventuras: Mater Morbi (Spaceman Books), de Roberto Recchioni y Massimo Carnevale, quienes enfrentan al personaje a un enemigo prácticamente invencible: La enfermedad, encarnada en una misteriosa joven llamada Mater Morbi. Un cómic inquietante que causó una enorme polémica en Italia porque propone un debate sobre el tema de la eutanasia. Incluso llegó a ser debatido en el Parlamento.

Aparte de polémicas, nos hayamos ante uno de los mejores cómics de la colección, con un guión sorprendente y un dibujo fabuloso (por eso esta edición de coleccionista es muchísimo más grande que los tomos habituales de la serie). Además, incluye páginas a color, realizadas exprofeso, y mucho material extra con declaraciones de los autores, guiones y dibujos preparatorios. Una de esas obras que habría que recomendar en colegios y bibliotecas.

'El planeta de los simios'

Portada de 'El Planeta de los Simios 1: La larga guerra'
Portada de 'El Planeta de los Simios 1: La larga guerra'

Portada de 'El Planeta de los Simios 1: La larga guerra' Aleta ediciones

El éxito de El planeta de los simios (1968) hizo que enseguida se llevase la historia a los cómics. Curiosamente los primeros en adaptar la saga a las viñetas fueron los japoneses con tres mangas de 1968, 1971 y 1973. Y la editorial Gold Key Comics adaptó la segunda película en 1970. Pero la que todos recordamos fue la adaptación de Marvel Comics, que en 1974 lanzó una colección regular de El planeta de los simios, dentro de su línea de magazines en blanco y negro para adultos (donde publicaba las aventuras de Conan, Hulk o Kung-Fu), que duraría 29 números.

En 2011, gracias al éxito de El origen del planeta de los simios (Rupert Wyatt), la editorial BOOM! Studios inició una nueva etapa con títulos de lo más interesantes. Ahora llega a España El Planeta de los Simios 1: La larga guerra (Aleta ediciones), una precuela de la película de 1968 que transcurre 1300 años antes de la llegada del Coronel George Taylor (Charlton Heston). La historia nos situa en una etapa de delicada convivencia entre las sociedades humana y simia, que se ven obligados a convivir. Pero el asesinato del Legislador desembocará un enfrentamiento que sólo puede acabar con la aniquilación de una de las dos especies.

Una estupenda historia que encaja en los acontecimientos narrados en la película original y que ocupará cinto tomos. Sus responsables son el premiado novelista Daryl Gregory (Drácula: La corporación del mal, El alfabeto del diablo) y el dibujante Carlos Magno (al que conocemos por su gran trabajo en Deathmatch). Destacar la forma con la que maneja la tensión el novelista y su escelente creación de personajes. también los dibujos de Magno, que consigue dotar de gran expresividad a los simios (algo nada fácil) y que describe con todo lujo de detalles una sociedad en la que vuelve a haber tecnología de vapor, fábricas, aeronaves y barcos. Aunque esta etapa, como sabéis, no durará mucho. Un estupendo cómic de ciencia ficción y una precuela a la altura de las películas.

Starlord: Lágrimas en el cielo

Portada de 'Star Lord: Lágrimas en el cielo'
Portada de 'Star Lord: Lágrimas en el cielo'

Portada de 'Star Lord: Lágrimas en el cielo' Panini

La película de Los Guardianes de la Galaxia fue uno de los mayores éxitos del año pasado. Y dió a conocer al gran público a uno de los grupos más originales del Universo Marvel. Actualmente podéis seguir sus aventuras en su propia colección Guardianes de la Galaxia y en la dedicada a Mapache Cohete (ambas editadas por Panini). Pero la editorial también ha editado un volumen imprescindible con los orígenes del grupo: Marvel gold: Guardianes de la Galaxia: Vidas pasadas, en el que repasa el origen de Starlord, Mapache Cohete y Groot.

Para completar ese pasado del grupo sólo faltaba la colección de Starlord de los 70 y 80 que ahora se publica en el tomo Starlord: Lágrimas en el cielo, un libro imprescindible para conocer mejor al Starlord de los tebeos clásicos, que es muy diferente al de los cómics actuales y al de la película. El Peter Jason Quill que veremos en estas páginas es un aprendiz de astronauta de la NASA que se convierte en Starlord tras su encuentro con una entidad cósmica: El Maestro del Sol. Starlord es capaz de hablar todos los idiomas de la galaxia y arreglar cualquier cosa mecánica, ademas de manejar los elementos primarios (el aire, la tierra, el agua y el fuego), gracias a una pistola muy especial. Además, comparte una conexión psíquica con su nave espacial sensible (Ship).

Un gran cómic de ciencia ficción que reunió a algunos de los mejores artistas de los 70 y 80, destacando a Chris Claremont, que ya triunfaba con su Patrulla X pero que sacó tiempo para escribir algunas de las historias más recordadas del personaje, como las dos con las que comienza este libro. Destacar también los grandes artistas que veremos en estas páginas, como Carmine Infantino (Star Wars, Flash), Bill Sienkiewicz (Caballero Luna), Tom Sutton (Creepy), y los geniales Gene Colan y Tom Palmer (La Tumba de Drácula). Un volumen imprescindible.

'Tomb of terror 2'

Portada de 'Tomb of Terror 2'
Portada de 'Tomb of Terror 2'

Portada de 'Tomb of Terror 2' tyrannosaurus books

Nuevo volumen de la colección Tomb of terror (tyrannosaurus books) la antología ganadora de los Ghastly Awards que está revolucionando los cómics de terror con un regreso al estilo clásico de las grandes revistas de los años 60 y 70, como Creepy o Vampus. Un título necesario en estos momentos en los que el cómic de terror no atraviesa su mejor etapa (la excepción sería Los Muertos Vivientes de Robert Kirkman).

Este segundo volumen incluye los números del 6 al 10 de la edición original americana, por la que desfilan nombres como Rock Baker, Maurizio Ercole y Scott Shriver (que ya aparecían en el primer tomo), Jeff Austin, Nik Poliwko, Rob Moran, Sam Agro, Rowel Roque, Stephen Sistilli, Antonio Di Cicco y del dibujante español Juan Carlos Abraldes. Además de los artífices de la cabecera, el guionista Jason Crawley y el dibujante Mike Hoffman (Swamp Thing, Hellblazer...).

Incluye el relato "Beneath the Surface", de Jason Crawley (guion) y Rob Moran (dibujo), que ganó los Ghastly Awards en la categoría de Best Short Story in an Anthology de este mismo año 2015. El relato apareció originalmente en Tomb #10 y cierra este segundo volumen. También incluye la adaptación al cómic del relato original de H.G.WELLS, “Jimmy Goggles, el dios”, con guion y dibujo de Mike Hoffman. Un cómic que nos hace recobrar la emoción de las buenas historias de terror y que, como las revistas a las que imita, en sus historias siempre nos espera un desenlace inesperado y sorprendente.

'La Tumba de Drácula 3'

Portada de 'La Tumba de Drácula 3: La conspiración del vampiro'
Portada de 'La Tumba de Drácula 3: La conspiración del vampi

Portada de 'La Tumba de Drácula 3: La conspiración del vampiro' Panini-SD Distribuciones

La reedición de La Tumba de Drácula (Panini –SD Distribuciones) llega a su tercer volumen, de los cuatro que recogerán la mítica serie que la editorial Marvel dedicó al Señor de los Vampiros en la década de los años setenta. Una colección imprescindible que, por primera vez, se está publicando en España en su formato original y en color. Uno de los mejores cómics de terror de todos los tiempos y una de las mejores versiones de Drácula gracias a los guiones de Marv Wolfman y el excepcional dibujante Gene Colan, con la ayuda del entintador que mejor entendió su estilo, Tom Palmer.

Un equipo creativo que en este volumen ya se había consolidado como uno de los mejores de la década de los setenta.Y que continúa la historia río que Wolfman había concebido para la colección, en la que las peripecias del grupo que se enfrenta al Señor de los vampiros (entre los que Blade cada vez alcanzará mayor protagonismo) son tan interesantes (o más) que las del propio Conde.

Por cierto que en este volumen Drácula cruzará su camino con otro de los personajes a los que Colan dedicó su talento, El Doctor Extraño. Un apasionante encontronazo entre el rey de los vampiros y el maestro de las artes místicas que quedaría inconcluso en esta colección, pero que poco después llevaría a una intersante saga durante la que Extraño conseguiría recitar un conjuro que eliminó a los vampiros del universo Marvel. Aunque ya sabemos que en los cómics este tipo de cosas duran muy poquito.

Recordaros también, que este mismo mes Panini ha puesto a la venta el cuarto Marvel Gold dedicado a la etapa de Chris Claremont en La Patrulla X, que incluye dos recordados números (el 159 y el Annual 6) en el que Drácula y su hija Lilith se enfrentaban a la Patrulla X e incluso causaban la muerte de un importante personaje secundario. Un volumen imprescindible del que os hablamos en esta otra noticia.