Enlaces accesibilidad

Los Dardenne abrirán una sección oficial de la Seminci con acento europeo

  • La 59 edición de la SEMINCI se celebrará del 18 al 25 de octubre
  • La sección oficial acoge 20 títulos
  • Fuera de concurso, 12 Minutes about Peace sobre la I Guerra Mundial

Por
67 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CANNES
Los hermanos Jean-Pierre (i) y Luc Dardenne besan a la actriz francesa Marion Cotillard (c) durante el pase gráfico de la película "Deux Jours, Une Nuit" en Cannes.

Los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne serán los encargados de abrir la sección oficial de la 59 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), compuesta mayoritariamente por cine europeo, con su último largometraje Deux jours, une nuit (2014).

De las veinte películas que componen la sección oficial de la 59 Seminci, que se celebrará del 18 al 25 de octubre, la mayoría proceden de Europa, salvo tres que proceden de Estados Unidos, una de México y otra de China, según ha informado hoy la organización del festival en un comunicado.

Los hermanos Dardenne lograron en 1991 la Espiga de Oro y el premio de la Crítica Internacional Fipresci con La promesse (1996) y en 1999 clausuraron la 44 edición de Seminci con Rosetta (1999), ganadora de la Palma de Oro en Cannes.

Participaron de nuevo en el certamen con El hijo (2002), El niño (2005) -su segunda Palma de Oro en el Festival de Cannes-, y El niño de la bicicleta (2011).

La clausura del certamen vallisoletano correrá a cargo del director francés Jean Becker con la comedia Bon rétablissement! (2014), que no competirá por la Espiga de Oro, máximo galardón del festival.

Presencia de veteranos consagrados

La sección oficial presentará además los últimos largometrajes de directores veteranos como el cineasta alemán Volker Schlöndorff, que participará con la película Diplomatie (2014), y Zhang Yimou, quien ya ha conseguido varios premios en Seminci como la Espiga de Oro en 1990 y que en esta ocasión presentará su largometraje Gui lai (2014), protagonizado por Gong Li.

La actriz Liv Ullmann regresa, tras 14 años alejada de la dirección, con su último trabajo, Miss Julie (, protagonizado por Jessica Chastain, Colin Farrell y Samantha Morton, y el director, productor y guionista estadounidense Alexandre Rockwell presentará su último largometraje, "Little Feet".

La directora danesa Pernille Fischer Christensen participará en la sección oficial con su cuarta película, En du Elsker (2014), y el realizador belga Gust van den Berghe presentará Lucifer, su nuevo trabajo que finaliza la trilogía que comenzó en el año 2010 compuesta por El pequeño Niño Jesús de Flandes (2010) y Blue Bird (2011).

La producción americana Boychoir (2014), de François Girard, protagonizada por Dustin Hoffman y Kathy Bates, y la coproducción entre Alemania y Francia, Kreuzweg (Estaciones de la cruz, 2014), del director alemán Dietrich Brüggemann, también competirán en la sección oficial de la 59 edición de la Seminci.

Jean-Pierre Améris participará con la producción francesa Marie Heurtin (2014), el realizador húngaro Bence Miklauzic regresará al festival con su tercera película, Parkoló (2014), y el director turco Kutlug Ataman presentará su largometraje Kuzu (2014), una coproducción entre Turquía y Alemania.

Sección oficial

La sección oficial incluirá cinco largometrajes que optan al Premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Director, entre los que se encuentran La tirisia (2014), del realizador mexicano Jorge Pérez Solano; What We did on Our Holiday? (2014), el primer largo de ficción de los escritores y productores británicos Guy Jenkin y Andy Hamilton.

Risse im beton (2014), segundo largometraje del director austro-turco Umut Dag y Whiplash (2014), segundo largometraje dirigido y escrito por el joven Damien Chazelle, también optarán al galardón al mejor nuevo director.

Completan la sección oficial los largometrajes españoles ya anunciados, El arca de Noé (2014), codirigido por Adán Aliaga y David Valero, y Rastres de sàndal (2014), de la directora María Ripoll, que se presentará fuera de concurso.

Cortometrajes

El avance en la selección de cortometrajes incluye diez trabajos a concurso, con dos cortos españoles, El corredor, de José Luis Montesinos y La gran invención (2014), de Fernando Trías de Bes.

Black Tape (2014), de la pareja israelí Michelle y Uri Kranot; Berlin Troika (2014), del director alemán Andrej Gontcharov; Mit besten grüben (2013), del austríaco Bernhard Wenger y "Fa", de Márton Vécsei; figuran también en esta modalidad.

El apartado de cortometrajes se completa con Symphony nº 42 (2014), de animación, de la directora Réka Bucsi; Bad Hunter (2013), corto belga dirigido por Sahim Omar Kalifa; Kokosha, de la directora bosnia Una Gunjak y Om du lämnar mig un (2014), de la sueca Maria Eriksson.

Fuera de concurso se proyectará 12 Minutes about Peace, una colección de doce cortos de animación de un minuto de duración en torno al centenario de la Primera Guerra Mundial.