Enlaces accesibilidad

La rentabilidad del bono a diez años cae hasta el 3,54%, su nivel más bajo desde finales de 2005

  • La prima de riesgo baja hasta 185 puntos básicos
  • El IBEX 35 cae un 0,14% hasta  10.118,60 puntos

Por

La rentabilidad del bono a diez años ha caído hasta el 3,54%, su nivel más bajo desde finales de 2005, con la prima de riesgo en 185 puntos básicos.

En este contexto, el Tesoro Público ha anunciado sus objetivos de emisión de las dos subastas que va a celebrar esta semana. Así, este martes intentará colocar entre 3.500 y 4.500 millones en letras a 6 y 12  meses.

En la subasta del jueves el objetivo se sitúa entre 4.000 y 5.000 millones. En concreto, emitirá bonos a 5 años con cupón del 2,75% y vencimiento a 30 de  abril de 2019, obligaciones a 10 años con cupón del 3,80% y vida  hasta el 30 de abril de 2024 y obligaciones a 30 años con cupón del  5,15% y vencimiento a 31 de octubre de 2044.

Por su parte, las Bolsas europeas, que no han tenido este lunes la referencia de Wall Street que se encuentra cerrado por la festividad del Día de los Presidentes, han cerrado la sesión con pocas variaciones. Así, La Bolsa de Milán ha subido un 0,11%, París se ha dejado un 0,11%, Fráncfort ha cerrado casi plano tras ceder un mínimo 0,06% y el parqué londinense ha sido más alcista tras subir un 1,09%.

El IBEX 35 baja un 0,14%

Mientras que el IBEX 35 ha caído un 0,14% hasta  10.118,60 puntos, con lo que las ganancias anuales se han reducido hasta el 2,04%.

Dentro del índice, Inditex ha liderado las pérdidas al caer un 1,62%, mientras que del resto de grandes valores, Telefónica ha bajado un 0,48%; en tanto que Iberdrola se ha revalorizado un 0,04%, Repsol un 0,09%, Santander un 0,43% y BBVA un 0,74%.

Respecto a las principales referencias macroeconómicas de la jornada en España, este lunes se ha publicado que el sector servicios registró en 2013 una caída media de su facturación del 2,1%. Además, la facturación de la industria cayó el 2,9% el pasado año mientras que la entrada de pedidos descendió el 2,7%, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, el Banco de España ha informado que la deuda acumulada por el conjunto de las administraciones públicas se situó en diciembre de 2013 en 961.555 millones, lo que equivale al 94,02% del PIB, la tasa más elevada de la serie histórica que arranca en 1994, si bien es inferior a la previsión enviada por el Gobierno a Bruselas, que la situaba en el 94,2%.