Enlaces accesibilidad

Las Bolsas europeas cierran con caídas, pendientes de la última reunión del año de la Fed

  • El IBEX 35 cae un 0,91% y pierde el nivel de los 9.400 puntos
  • La prima de riesgo de España sube hasta 226 puntos básicos

Por
Las Bolsas europeas cierran con caídas, pendientes de la última reunión del año de la Reserva Federal

Las Bolsas europeas han cerrado en rojo con los ojos puestos en la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, cuya última reunión de 2013 ha dado comienzo este martes. Así, el IBEX 35 ha perdido un 0,91% y ha cerrado en 9.343,40 puntos.

Los principales parqués europeos también han cerrado con caídas: Milán (-1,63%), París (-1,24%), Fráncfort (-0,86%) y Londres (-0,55%).

Mientras, en el mercado de deuda la prima de riesgo de España ha subido de 223 a 226 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el mercado secundario situada en el 4,09%. En este contexto, el Tesoro Público ha colocado 3.501 millones en letras a 3 y 9 meses -la última de este tipo en 2013- aunque ha subido el interés.

Acciona (-3,42%), el valor más bajista

Todos los grandes valores del IBEX han cerrado con caídas: BBVA  (-1,56%), Banco Santander (-1,55%), Inditex (-1,02%), Telefónica  (-1,01%), Repsol (-0,93%) e Iberdrola (-0,33%).

Mientras que el mayor descenso ha correspondido a Acciona, con  un retroceso del 3,42%. Por detrás se han situado DIA, que ha cedido el 2,45%, los dos grandes bancos y Mediaset, con un  recorte del 1,38%.

Red Eléctrica, por su parte, ha liderado las subidas al avanzar un 1,73%, mientras que Bolsas y Mercados  Españoles (BME) se ha revalorizado un 1,33%, Bankinter un 0,79% y Endesa un 0,58%.

España ha pasado de ser un país de riesgo a un destino preferente

Por otra parte, Antonio Zoido, presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), ha dicho que España ha pasado de ser un país de riesgo a un destino preferente, donde los inversores "mirán e invierten" y "lo hacen con fuerza".

En términos generales, "va a ser un buen año para las compañías cotizadas". "Pero ha sido especialmente relevante paras las de mediana y pequeña capitalización", ha indicado el presidente de BME durante la presentación del Balance del Ejercicio 2013, que ha recordado que hasta noviembre, la Bolsa española ha negociado más de 643.000 millones, por encima de lo registrado en 2012.

Además, la capitalización de la Bolsa española alcanza el billón de euros, ha precisado.

El presidente de BME también ha destacado que hasta noviembre, las cotizadas habían repartido dividendos por  valor de 22.100 millones, aunque algunas entidades habían  suspendido el pago temporalemente para preservar su capital, reducir la  deuda y fortalecer los balances.

Pese a ello, Zoido ha dicho que la Bolsa española es el mercado con  mayor rentabilidad por dividendo entre los principales del mundo, ya que  alcanza el 5%, cuando la media en Europa es del 3%. Dentro del IBEX 35, ha añadido, se encuentran compañías con rentabilidades por dividendo que alcanzan o superan el 6%.

Por último, Zoido ha explicado que la Bolsa española ha canalizado en  los últimos cinco años 132.000 millones de capital a las  cotizadas, en tanto que la inversión de las familias ha alcanzado  máximos en seis años.