Enlaces accesibilidad

Estados Unidos urge a la ONU a tomar una decisión sobre las armas químicas de Siria

  • El secretario de Estado, John Kerry, ha insistido en la culpabilidad de Asad
  • Francia anuncia que podría entregar armas a los rebeldes, si fuera necesario
  • EE.UU. pide a China que tome un rol "positivo y constructivo" frente a Siria

Por
El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, durante una conferencia de prensa tras reunirse con sus homólogos británico y francesa
El Secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, durante una conferencia de prensa tras reunirse con sus homólogos británico y francesa

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ha hechoeste jueves  un llamamiento a la comunidad internacional a que reaccione con rapidez al reciente informe de Naciones Unidas que confirmó el uso de armas químicas en Siria este agosto, de cara a la Asamblea General de la ONU que tendrá lugar la semana próxima.

"Queda poco tiempo. No debatamos sobre algo que ya sabemos", ha dicho Kerry en una comparecencia ante los medios en el Departamento de Estado, y ha subrayado que todos los datos del informe de Naciones Unidas confirman el uso de gas sarín en el ataque perpetrado el 21 de agosto a las afueras de Damasco.

"Realmente no tenemos tiempo para que cualquier persona pueda dar su propia versión de los hechos sobre la cuestión de las armas químicas en Siria", ha advertido.

"Esta lucha sobre las armas químicas de Siria no es un juego. Es real. Es importante. Es importante para la vida de las personas en Siria, es importante para la región, y es importante para el mundo que se aplique el acuerdo que obtuvimos en Ginebra", ha insistido.

El acuerdo alcanzado por Kerry y su homólogo ruso, Sergei Lavrov, tras tres días de negociaciones en Ginebra, obliga a Siria a entregar las armas químicas que posee, de forma "inmediata y total", para su posterior destrucción, algo que a lo que el propio régimen de Asad se ha comprometido.

Kerry insiste en la culpabilidad de Asad

"El régimen de Bachar Al Asad es culpable del ataque químico", ha reiterado el secretario de Estado, que además ha subrayado que los esfuerzos del Gobierno sirio por eliminar las pruebas de su uso resultaron en vano.

"Así que ahí lo tienen. Se utilizó sarín. El sarín mató. El mundo puede decidir si fue utilizado por el régimen, que ha utilizado armas químicas antes, un régimen que tenía misiles y armas, o si la oposición pasó, sin que nadie lo advirtiera, en un territorio que no controla, para disparar cohetes que no tienen, con un sarín que no poseen, para matar a su propia gente", ha añadido Kerry.

Por su parte, el régimen sirio ha anunciado, en palabras de su viceprimer ministro, Qadri Jamil, al diario británico The Guardian, que podría pedir a los rebeldes sirios que cesen el fuego, ya que consideran que el conflicto se encuentra en un "punto muerto". El Gobierno de Asad podría presentar la propuesta en la próxima cumbre de Ginebra.

Estas palabras llegan horas después de que Asad, en una entrevista concedida a la cadena FoxNews, anunciase que el desmantelamiento de las armas químicas costaría mil millones de dólares y se tardaría alrededor de un año.

EE.UU. pide a China que tome una posición

El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, se ha reunido este jueves en Washington con su homólogo chino, Wang Yi, con quien ha tratado varios asuntos de la agenda internacional, como los conflictos de Siria, Irán, Corea del Norte y las tensiones territoriales en el Mar de la China Meridional

Kerry ha pedido a China que demuestre en la Asamblea General de la ONU, que se celebrará este mes de septiembre, que su país está dispuesto a adoptar un rol más "constructivo" ante el conflicto en Siria.

"Mientras el Consejo de Seguridad de la ONU mantiene negociaciones al  respecto, esperamos que China asuma un rol positivo, constructivo e  importante", ha indicado el secretario de Estado de EE.UU..

El propio Kerry ha reconocido, antes del encuentro, que las dos potencias tienen "diferencias y enormes desacuerdos sobre cómo debe responder la comunidad internacional al uso de armas químicas por parte del régimen sirio".

EE.UU. busca una resolución que invoque el Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas, que abriría la puerta a sanciones o incluso al uso de la fuerza en caso de que el régimen sirio no cumpla con los términos del pacto.Francia y Reino Unido apoyan esa postura, pero por el momento Rusia se opone a ella.

China, que ha respaldado en numerosas ocasiones a Moscú en las votaciones sobre Siria en el Consejo de Seguridad, cree que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas debe tomar pronto una decisión sobre cómo controlar el arsenal químico de Siria, y que la ONU "debe reconocer y apoyar esa decisión".

El jefe de la diplomacia china ha asegurado que China defiende una solución política y que seguirá desempeñando un rol "positivo y constructivo".

Francia, "preparada" para armar a los rebeldes

El presidente francés, Françoise Hollande, ha anunciado en una conferencia de prensa en Mali que Francia podría proveer armamento a los rebeldes, "pero lo haremos en un contexto más amplio, con la implicación de más países y en un marco que pueda ser controlado, porque no podemos aceptar que las armas caigan en manos de los yihadistas contra los que luchamos".

Estas declaraciones del mandatario francés llegan después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtiese este jueves de que ni él ni Rusia pueden "afirmar al cien por cien que se logre llevar a cabo (el plan de desarme sirio), aunque ha expresado su confianza en que el régimen sirio cumpla con su palabra y se deshaga del arsenal químico.