Enlaces accesibilidad

Del cómic al cine y viceversa: 'Kick-Ass: Hit-Girl' y 'Pacific Rim'

  • 'Hit-Girl' narra lo que pasa entre las dos películas de 'Kick-Ass'
  • 'Pacific Rim. Año cero' es la precuela de la película de Guillermo del Toro

Por
Ilustraciones de 'Hit-Girl' y 'Pacific Rim. Año cero'
Ilustraciones de 'Hit-Girl' y 'Pacific Rim. Año cero'

El cine y el cómic nacieron prácticamente a la vez (finales del Siglo XIX - principios del XX) pero su relación nunca había sido tan estrecha como ahora, cuando el desarrollo de los efectos especiales ha hecho creíble ver volar a Superman o a Spiderman columpiándose por las calles de Nueva York. Solo este año pasarán por las pantallas Lobezno, Thor, Superman, Los Pitufos, Kick-Ass.... Y no sólo vemos adaptaciones del cómic al cine, sino también al revés.

Ahora se publican Kick-Ass: Hit Girl (Panini) y Pacific Rim. Año cero (Aleta), dos cómics que sirven como precuela a las películas Kick-Ass 2 (que se estrena el 30 de septiembre) y de Pacific Rim (que ya podéis ver en los cines). Dos ejemplos del paso del cine al cómic y viceversa.

'Kick-ass: Hit-Girl'

Las declaraciones de Jim Carrey criticando la violencia de la película Kick-Ass 2 (en la que interpreta a Stars, un Coronel retirado que decide formar un grupo de superhéroes callejeros), no han hecho sino aumentar el interés por verla de los aficionados a esta saga cinematográfica y al cómic de Mark Millar y John Romita Jr. Un tebeo que es una genial parodia del género y de obras como Dark Knight de Frank Miller. Dirigida por Jeff Wadlow, la película se estrenará el próximo 30 de agosto y adapta el segundo arco de la serie, que Panini ya editó hace un par de años en Kick-Ass 2, y en el que el joven protagonista crea un grupo de superhéroes.

Pero ya podéis leer Kick-Ass: Hit-Girl, una miniserie (recogida en un solo tomo por Panini), que sirve de puente entre las dos películas, contándonos por qué la joven asesina decide dejar las armas y no volver a matar, aunque eso no signifique que no pueda entrenar a otros superhéroes como Kick-Ass. Hit Girl, interpretada por Chloë Grace Moretz fue el gran hallazgo de la primera película y por eso la niña se ha convertido en la protagonista absoluta de esta miniserie que indaga en su personalidad y en sus trastornos mentales (provocados por el hecho de que su padre la entrenase, desde pequeña, para ser la mejor asesina del mundo).

Como en todos sus guiones, parece que Mark Millar escriba para el cine, en vez de para el cómic. Por eso sus tebeos son tan fáciles de adaptar (Wanted, Kick-Ass) Y este Hit-Girl es una auténtica película: trepidante, llena de acción, exagerada y ultraviolenta. Pero, como en las anteriores miniseries de Kick-Ass, los personajes son fascinantes, y el relato una parodia salvaje del género de los superhéroes. Porque, más allá de las escenas de acción o de la violencia gratuita, es un cómic muy bien escrito, en el que destaca el amor del escritor por el género y por los personajes. un amor que sabe transmitirnos, de forma que los jóvenes protagonistas reivindican el espíritu de todos los que han querido ser superhéroes alguna vez. Por supuesto, sus tebeos no son para niños, pero invocan al niño que todos llevamos dentro.

Pero el éxito de esta serie de cómics no sería el mismo sin las geniales páginas de John Romita Jr., posiblemente el mejor dibujante de superhéroes de las últimas décadas, que dota a sus personajes de una expresividad y un dinamismo insuperables, pero también los hace muy humanos. Además de ser un excelente narrador. Romita, que ha dejado su impronta en los mejores superhéroes de Marvel (destacando su paso por Spiderman, Daredevil, El Hombre de Hierro y Thor), realiza aquí su trabajo más personal, y eso se nota. Si a eso le sumamos uno de los mejores entintadores de la industria (Tom Palmer), tenemos un cómic brillante en todos los sentidos.

Un cómic polémico que es, a la vez, una declaración de amor a los tebeos de superhéroes y una parodia brutal y divertida. Uno de los títulos más destacados del actual cómic norteamericano.

'Pacific Rim. Año cero'

La espectacular Pacific Rim (que todavía podeis ver en los cines) también es una carta de amor, en este caso al género de Monstruos (Kaijus) y robots gigantes (Mechas) del cine japonés. Un proyecto muy personal de Guillermo del Toro, escrito en colaboración con el guionista Travis Beacham. Entre lo mejor de la película está el prólogo, en el que se nos resume cómo hemos llegado a una guerra sin cuartel entre unos monstruos gigantes de otra dimensión y los inmensos robots creados por los humanos para combatirlos. Una secuencia que nos deja con ganas de saber más sobre este mundo.

Y precisamente eso es lo que nos ofrece el cómic Pacific Rim. Año cero (Aleta Ediciones) una secuela de la película en la que Travis Beacham coguionista de Pacific Rim, junto a del Toro, narra los años previos a la película, cuando comenzaron a aparecer los monstruos gigantes y la raza humana tuvo que ingeniarselas para defenderse, creando a los Jaegers. Una precuela que nos permite conocer más cosas sobre los personajes protagonistas y los sacrificios que realizaron para desarrollar la tecnología necesaria para construir los robots gigantes. Además de presentarnos a nuevos personajes.

Una novela gráfica que aprovecha los numerosos volúmenes de información suplementaria que se escribieron y dibujaron para la película y que, por falta de espacio no pudieron incluirse. De esta forma conocemos a nuevos monstruos, como Belobog, Scissure, Trespasser, Kaiceph, Verocitor o Karlof (un homenaje al genial Boris Karloff) y a nuevos personajes, como la copiloto de Stacker Pentecost o a los científicos que se encargaron de desarrollar y construir a los Jaegers.

Un cómic ideal para todos los aficionados a la ciencia ficción y a las historias de monstruos, que profundiza en el interesante mundo ideado para Pacific Rim, nos aclara muchas cosas de la película y que está dibujado por estupendos artistas como Sean Chen o Geoff Shaw. Monstruos vs. robots gigantes, ¿Qué más se puede pedir?