Enlaces accesibilidad

Importantes atascos en las autovías de Valencia y Andalucía en el primer día del Puente de Mayo

  • Hasta 34 kilómetros de atasco en algunos tramos de la A-3 y la A-4
  • La niebla y la lluvia dificultan la circulación por carretera
  • La DGT ha puesto en marcha un dispositivo especial de tráfico

Por

La afluencia de vehículos que se dirigen hacia la Comunidad Valenciana y Andalucía durante el Puente de Mayo está provocando a última hora de la mañana importantes atascos en las autovías A-3 y A-4, con hasta 34 kilómetros de circulación lenta en algunos tramos.

De este modo, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), las mayores complicaciones se registran en diversos tramos de la A-3, a la altura entre Valdemingómez y Perales de Tajuña y, más adelante, desde Villarejo de Salvanés a Belinchón, entre Tarancón a Villares del Saz, ya en la provincia de Cuenca.

En uno de estos tramos, en concreto, desde el kilómetro 13 al 37 se registra tráfico muy lento.

La DGT recomienda a los conductores que se dirigen al Levante que tomen como alternativa la A-2 hasta Alcolea del Pinar en Guadalajara y se desvíen por la N-211 a Monreal del Campo para tomar allí la A-23 hacia Sagunto.

Otra de las vías con más dificultades es la A-4 entre Valdemoro y Aranjuez en Madrid y, en la provincia de Toledo, a la altura de La Guardia.

La R-4, de peaje, también presenta retenciones entre Valdemoro y Torrejón de Velasco, en la Comunidad de Madrid, y en Seseña en sentido Ocaña.

Dificultades en la carretera de Extremadura

En la carretera de Extremadura, la A-5, es otra de las vías con más complicaciones circulatorias, con tráfico lento entre las localidades madrileñas de Móstoles y Alcorcón, y en Navalcarnero.

Para aquellos que tienen como destino localidades andaluzas y extremeñas, la DGT les aconseja que tomen como alternativa la A-42 (carretera de Toledo).

Las salidas hacia el norte y el noroeste también registran una gran afluencia de vehículos y así la A-1 o carretera de Burgos sufre tráfico lento en San Sebastián de los Reyes, San Agustín de Guadalix y El Molar, en tanto que los problemas en la A-6 o carretera de La Coruña están en Las Rozas y Torrelodones.

Por su parte, en la antigua N-VI las retenciones afectan a la zona de San Rafael y al Alto del León.

Más de seis millones de desplazamientos

La DGT prevé que, coincidiendo con la fiesta nacional del 1 de mayo y la fiesta autonómica del día de la Comunidad de Madrid el jueves 2 de mayo, se produzcan en las carreteras seis millones de desplazamientos, para lo que ha desplegado un dispositivo especial entre las 15 horas de este martes y las 24 horas del domingo 5 de mayo.

Los desplazamientos previstos para estos cinco días superan en un 10 por ciento a los que se producirían sin días festivos a nivel nacional y en un 35 por ciento a los movimientos habituales en la zona centro. En concreto, de los 6 millones de desplazamientos previstos, 1,6 se producirán en la zona centro.

Tráfico ha advertido de que, dado que el 2 de mayo sólo es festivo en la Comunidad de Madrid, las carreteras que pueden presentar mayor intensidad circulatoria son las de la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y Comunidad Valenciana.