Enlaces accesibilidad

Valencia apuesta por la gestión privada en los hospitales para ahorrar 263 millones al año

  • También introduce el impuesto de Patrimonio e incrementa el de Transmisiones
  • Aplicará la tasa judicial y anuncia nuevos ajustes en educación
  • La Generalitat prevé un ahorro de unos 2.260 millones de euros

Por
Los hospitales públicos valencianos serán de gestión privada

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana está trabajando en un nuevo modelo, que se implantará en enero de 2013, que extenderá la iniciativa privada en los hospitales de la Comunidad Valenciana. Así, la Generalitat calcula que obtendrá un ahorro de alrededor de 263 millones de euros al año.

Así lo ha avanzado este viernes en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el vicepresidente y portavoz valenciano, Jose Císcar, quien ha explicado que los servicios que actualmente están externalizados y los que forman la 'cartera suplementaria' "se agruparán de manera integral, dentro de cada departamento, para ser adjudicados a un único gestor".

El objetivo es aprovechar las "economías de escala" y los mayores beneficios que, según José Císcar, obtienen las empresas privadas respecto a las administraciones públicas.

El modelo sanitario español no da para más

El también conseller de Presencia ha destacado que "el modelo sanitario español no da para más", y ha advertido de que "o aplicamos la colaboración público-privada o tendríamos que subir los impuestos a los valencianos del orden de 500 euros anuales por cada ciudadano".

También introduce el impuesto de Patrimonio

Por otro lado, también han anunciado que se introducirá el impuesto de Patrimonio, se incrementará el tributo de Transmisiones Patrimoniales y se aplicará tasas judiciales y nuevas medidas de ajuste en educación, sanidad y sector público empresarial, entre otras.

Así lo han explicado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el vicepresidente y portavoz valenciano, Jose Císcar, y el titular de Hacienda y Administraciones Públicas, José Manuel Vela, que han presentado el programa 'Planifica GVA 2012-2014', el plan de reequilibrio del Ejecutivo de Alberto Fabra.

Con estas medidas la Generalitat prevé un ahorro de unos 2.260 millones de euros, de los 1.223 millones serán por ajustes en los gastos y algo más de 1.036 por las iniciativas de incremento de los ingresos.

El plan de reequibrio, que persigue cumplir con el objetivo de déficit del 1,5% establecido por el Gobierno central, se presentará ante el Ejecutivo antes del 30 de abril. Se trata de uno de los requisitos necesarios para que la Comunitat pueda beneficiarse del plan de pago a proveedores.