Enlaces accesibilidad

La Galería Artetrece de Madrid expone una selección de las últimas obras de Joaquim Falcó

  • El artista catalán expone su obra de los últimos años en Madrid

Por primera vez muestra parte de sus esculturas, una serie de guerreros

Por
'Fons Marí IV', de Joaquim Falcó
'Fons Marí IV', de Joaquim Falcó

La Galería Artetrece de Madrid está en C/ Belén, 13. Madrid

La exposición está abierta al público hasta el 30 de marzo.

Hacía 4 años que no exponía su obra en Madrid y ha vuelto con fuerza. Joaquim Falcó (Manresa, 1958) ha seleccionado las últimas 22 pinturas que han salido de su estudio para poner en marcha Obras seleccionadas, una exposición que se puede visitar en la Galería Artetrece de Madrid en la que se muestran también esculturas de este artista catalán.

La muestra está dividida en cuatro partes. La primera es un homenaje a Velázquez con la exposición de varios lienzos que recuerdan a las Meninas y hasta al mismísimo Inocencio X. La segunda es una compilación de algunas de sus obras pop-art (Coca-cola, Vespa o Smart son buena prueba de ello), las más conocidas por el público.

La tercera, una selección de paisajes en los que Falcó vuelve a retomar este tema –que había dejado aparcado en los años 70– y en los que reduce la gama cromática para utilizar fundamentalmente dos colores: el ocre y el negro. La cuarta es un paseo por varios fondos marinos en los que emerge el Falcó más puro, con esos brochazos nerviosos e intensos.

La quinta, por último, constituye una muestra de cinco de sus esculturas, representativas de guerreros de la Edad Media que permiten al artista jugar con las formas y a las que añade, por qué no, color.

La primera vez que muestra sus esculturas

“Es la primera vez que muestro mis esculturas”, explica a RTVE.es Joaquim Falcó. “Ni siquiera en Cataluña las había expuesto”, aclara. Ante la pregunta de por qué, explica que no lo sabe muy bien: “desde pequeñito he jugado con el metal ya que mi abuelo fundó un taller metalúrgico”.

Ya intuíamos que lo suyo venía de familia. Aunque de una familia más bien amplia, porque su pintura –como él mismo argumenta– bebe de muchas fuentes: del pop art, del surrealismo, de Miró, de Picasso y de Matisse.

El único español de la Transvanguardia

Si hay un término para definir su pintura, ese término es el de expresionismo figurativo. Por otro lado, y como bien acuñó hace años el crítico de Arte italiano Achille Bonito Oliva, Falcó forma parte del movimiento de la Transavanguardia. “Este movimiento artístico del siglo XX es el último reconocido mundialmente y fue inventado por Bonito Oliva. Significa, obviamente, ir más allá de la vanguardia y se caracteriza por reunir a pintores que parten de la tradición local para convertirla en arte internacional. Soy el único español de este movimiento”, reconoce tan tranquilo.

Ante la pregunta de por qué tanta obsesión por el color, Falcó se explica: “Quiero dar un puñetazo al espectador, sorprenderle, causarle emociones positivas, aunque primero me las intento provocar a mí, claro”.

"La crisis ha afectado al mundo del arte, claro que sí"

El que a los 9 años se convirtiera en niño pintor –el pequeño Joaquim iba al estudio de un artista impresionista de Manresa a aprender– ha expuesto nada menos que en Japón, EE.UU., Italia, Francia, Corea del Sur, República Dominicana y Alemania, entre otros países.

Ahora, 35 años después de empezar a exhibir su obra, dice que no es cierto que la crisis no haya afectado al mundo del arte: “Afecta al arte como a todos lo sectores. La clase media que antes de la crisis adquiría obras, ahora ya no compra o compra mucho menos”.