Enlaces accesibilidad

El Santander ganó 2.108 millones de euros hasta marzo, el 4,8% menos

  • Los ingresos en España crecen un 7% y cambian de tendencia
  • La tasa de morosidad del banco se sitúa en el 3,6%
  • El Grupo logra el 43% de sus beneficios en América Latina

Por
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, interviene durante la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, interviene durante la Junta General Ordinaria de Accionistas de la entidad.

El Grupo Santander ganó 2.108 millones de euros netos en el primer trimestre de 2011, un 4,8% menos que los 2.215 millones que obtuvo un año antes, ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este resultado, que es algo inferior al que preveían los analistas, es superior al registrado en los dos últimos trimestres de 2010, lo que demuestra "las enormes ventajas de la diversificación geográfica" y pone de manifiesto un cambio de tendencia en la evolución de los ingresos en España, que crecen un 7%, dice el banco.

El Grupo terminó el primer trimestre de 2011 con unos recursos propios computables de 78.845 millones de euros, con un excedente de 32.922 millones sobre el mínimo regulatorio exigido. 

Con esos recursos, el core capital -activos de máxima calidad del banco- mejoró en 0,87 puntos en el trimestre y alcanzó el 9,66%, dice el banco, que aclara que tras la integración del polaco Bank Zachodni, ese indicador seguirá por encima del 9%, un nivel que se va a mantener durante todo el año.

La tasa de morosidad del Santander se situó en el 3,61%  a cierre de marzo, ligeramente por encima del 3,34% de un año antes, un porcentaje muy inferior al de la media en España, donde los impagos se situaron en el 4,57%, casi un punto  más que hasta marzo de 2010.

Según señala el grupo, las entradas en mora se continuaron frenando en este periodo, con el consiguiente descenso de las necesidades de provisiones para insolvencias, que fueron de 2.188 millones de euros, la cantidad más baja destinada a este fin desde el primer trimestre de 2009.

Los depósitos de clientes cuadruplicaron los créditos

El negocio crediticio sumó 714.000 millones de euros en el primer trimestre, un 4% más que en marzo de 2010, en tanto que los depósitos de clientes se situaron en 621.000 millones, con un incremento que cuadruplicó al de los créditos y que fortaleció su posición de liquidez.

Además, en este trimestre, el Grupo ha captado recursos mediante emisiones de títulos a medio y largo plazo por importe de 15.200 millones de euros y han colocado en el mercado titulizaciones por otros 4.200 millones.

En cuanto a los principales márgenes de la cuenta, el de intereses crece un 5,5%, hasta 7.514 millones, y el que mide los ingresos por comisiones se eleva el 5,8%, hasta 10.852 millones.

Después de restar los costes de explotación, que crecen el 13,2%, el margen neto alcanzó 6.029 millones, con un ligero incremento del 0,5%.

Por áreas geográficas, Europa Continental gana 1.054 millones de euros, con un recorte del 14%, en Reino Unido logra 491 millones (+2%) y la entidad Sovereign consigue 301 millones, el 115% más.

El grupo ha seguido con su expansión en este periodo, con la incorporación en febrero del negocio de las 173 oficinas del banco sueco Skandinaviska Enskilda Banken (SEB) en Alemania, adquiridas por 555 millones de euros, aunque su impacto este trimestre apenas es perceptible.

Además, el Santander realizó el pasado marzo la oferta de adquisición de Bank Zachodni WBK en Polonia, a la que acudió el 95,67% del capital, del que el 70,36% estaba en manos del banco irlandés Allied Irish Bank (AIB), y que supuso un desembolso de 4.139 millones de euros.

América Latina aporta el 43% de los beneficios y España, el 13%

Las cifras trimestrales demuestran "las enormes ventajas de esa diversificación geográfica" del Grupo, que obtiene ya el 43% de sus ganancias en Latinoamérica -el 25% de ellas en Brasil-, en tanto que Europa continental aporta el 36% y, dentro de esta área, España sólo el 13%.

En América Latina, el Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.270 millones de euros de enero a marzo, un 26,8% más que en el mismo periodo de 2010, nuevamente gracias al empuje de Brasil, donde la entidad ganó 732 millones de euros, un 22,5% más que hace un año.

Dentro de la región, la mayor aportación a los beneficios sigue siendo la de Brasil, con 732 millones de euros; seguido de México, donde el banco obtuvo un resultado de 256 millones de euros -un 80,1% más-, favorecido por menores minoritarios, pero también por la revalorización del peso frente al euro.

El tercer país latinoamericano que mejores resultados obtuvo fue Chile, con un beneficio neto de 162 millones, el 23,4% más.

A continuación, les siguieron Argentina, con 70 millones de euros (un 5,9% más), Colombia, con 11 millones de euros (un 4,9% más), Puerto Rico, con 8 millones de euros (un 7,3% menos) y Uruguay, con sólo 4 millones (un 71,4% menos), por los menores resultados de operaciones financieras, que un año antes incluían plusvalías.

Estos resultados, en algunos casos, se han visto beneficiados por el tipo de cambio más favorable de las monedas locales respecto al euro en el primer trimestre de 2011.

Por lo que respecta a los créditos, en Latinoamérica crecieron un 22,1% en euros, hasta 124.691 millones de euros. Por países, los créditos aumentaron el 26,8% en México; en Brasil, el 22,7%; y en Chile, el 20,9%.

La tasa de morosidad en Latinoamérica se situó a cierre de marzo de 2011 en un 4,01%, por debajo del 4,18 % del mismo mes de 2010.

En cuanto a los recursos gestionados de clientes en la región, Latinoamérica contaba con 135.034 millones de euros en depósitos, un 16,4% más, con incrementos de un 22,9% en Chile, de un 19,9% en Brasil, y un 15,5% en México.

Por lo que respecta a otras magnitudes, la eficiencia empeoró ligeramente hasta 38,6%, lo que significa que para ganar 100 euros el banco gastaba de media 38,6 euros frente a los 37,5 de un año antes.

El dinamismo de Latinoamérica explica que el número de oficinas del Banco Santander en la región creciera un 2,4%, que en cifras absolutas se traduce en 138 sucursales más, hasta llegar a 5.895, de las que 3.703 están en Brasil.

El aumento de oficinas se tradujo en un mayor número de empleados -un 3,8% más-, hasta llegar a 89.841 efectivos, de los que 54.041 trabajaban en Brasil.