Enlaces accesibilidad

El Senado de Wisconsin aprueba el polémico recorte de derechos sindicales a los funcionarios

  • Los republicanos se acogen a un vacío legal para aprobar la ley
  • Decenas de miles de personas se han manifestado contra la norma
  • Representa un retroceso en los derechos laborales de los funcionarios

Por

El Senado de Wisconsin se ha pronunciado este jueves, por 18 votos contra uno, en favor de eliminar el derecho a la negociación colectiva para los funcionarios estatales, en el último episodio de una disputa sobre derechos sindicales que ha paralizado al estado.

Hasta ahora, la medida propuesta por el gobernador republicano Scott Walker, que combina una dura propuesta de recorte de gastos para enjugar un déficit fiscal de 137.000 millones de dólares con recortes a los derechos sindicales de los funcionarios, se encontraba en el "limbo" legislativo.

Para evitar que se pudiera someter a votación, los catorce senadores de la minoría demócrata habían abandonado el estado hace tres semanas, de modo que no hubiera el quórum suficiente en la Cámara alta.

Finalmente, este jueves la mayoría republicana encontró un vacío legal para poder votar la medida. Se separaron las provisiones presupuestarias, que por ley sí requieren la presencia de los senadores demócratas, de los artículos sindicales y se sometieron estos últimos a votación.

Fuerte oposición popular

Mientras se procedía al sufragio, en el exterior del Congreso de Wisconsin se escuchaban gritos de "¡vergüenza!" de los manifestantes en favor de los derechos sindicales, según han informado medios locales.

En un comunicado, Walker ha mostrado su satisfacción por la iniciativa y ha declarado: "para hacer avanzar el estado aplaudo la acción hoy del Legislativo para hacer frente al punto muerto y dar un paso en la dirección correcta que permita equilibrar el presupuesto y reformar el Gobierno".

Mientras tanto, el líder de la minoría demócrata, Mark Miller, ha indicado que los catorce senadores "fugados" regresarán al estado, aunque no ha precisado cuándo exactamente.

La Cámara baja tiene previsto votar la medida que ha aprobado el el Senado este viernes, el último paso antes de presentarla al gobernador para su promulgación.

Contagio a otros estados

La medida de Walker se ha contagiado a otros estados donde los gobernadores republicanos también manejan presupuestos con abultados déficits, como Ohio, cuyo Senado ha aprobado una propuesta de ley que recortará los derechos de unos 300.000 empleados públicos.

La propuesta de ley en Wisconsin ha sido motivo de manifestaciones en apoyo de los funcionarios en todo Estados Unidos.

Según los empleados públicos, la motivación de los republicanos es, con la excusa de los déficit fiscales, despojar de sus "derechos laborales" a los trabajadores estadounidenses.

En el propio Wisconsin, decenas de miles de personas acamparon durante días frente al Capitolio en Madison, la capital del estado, para protestar contra la medida.

La propuesta de Walker representa un giro de 180 grados en la tradición de Wisconsin, uno de los primeros estados del país que reconoció derechos sindicales a sus funcionarios.