Enlaces accesibilidad

Wikileaks revela que BP ocultó una fuga de gas en una plataforma del mar Caspio

Por

Una plataforma de gas explotada por la empresa británica BP en el  mar Caspio, frente a las costas de Azerbaiyán, sufrió una fuga en  septiembre de 2008, año y medio antes del accidente de la plataforma  Deepwater Horizon en el golfo de México. Así se extrae de cables  diplomáticos de la Embajada estadounidense en Bakú, a los que ha tenido  acceso Wikileaks.

Algunos de los socios de BP en Azerbaiyán han criticrado que la  compañía fuera tan reservada en cuanto al incidente, hasta el punto  de retirar información de la que disponían. Al mismo tiempo celebran  que se pudiera rescatar y poner a salvo a los 212 empleados. Como  consecuencia del accidente la producción quedó interrumpida durante  meses.

Acusaciones, omisiones y robo

"Debido a la fuga de un pozo de inyección de gas había 'mucho  lodo' sobre la plataforma, la cual será estudiada por BP para ayudar  a determinar la causa de la fuga y filtración de gas", se lee en el  documento diplomático que se ha filtrado.

El por aquel entonces ex presidente de la compañía en Azerbaiyán,  Bill Schrader, admitió la posibilidad de que nunca se conocieran las  causas pese a la investigación en curso.

Un documento de enero de 2009 apunta que una mala cimentación  podría ser la razón por la que se produjo el accidente, según informa el  diario británico The Guardian. Este mismo motivo fue señalado como  hipótesis en la tragedia desencadenada en abril en el golfo de  México.

Los cables revelan la preocupación que ya tenía BP por la  seguridad en sus instalaciones de gas y petróleo, sobre todo en el  Caspio, donde temían sufrir un atentado terrorista.

Otros cables recogen las denuncias del presidente de Azerbaiyán,  Ilham Aliyev, que acusó a BP de robar petróleo por valor de 7.500  millones de euros, y de utilizar "chantaje moderado" para asegurar  sus derechos de explotación de las reservas de gas en la región del  mar Caspio.