Enlaces accesibilidad

Goran Paskaljevic presidirá el jurado oficial del Festival de San Sebastián

  • Paskaljevic ganó el premio de la crítica y del jurado en 2004
  • José Coronado, Claudia Llosa y Pablo Trapero forman parte del jurado

Por
El Jurado Oficial del 58 Festival de San Sebastián. De Izda. a dcha. Goran Paskaljevic (Presidente), José Coronado, Pablo Trapero, Claudia Llosa, Jo Allen, Lucy Walker y Raya Martin.
El Jurado Oficial del 58 Festival de San Sebastián. De Izda. a dcha. Goran Paskaljevic (Presidente), José Coronado, Pablo Trapero, Claudia Llosa, Jo Allen, Lucy Walker y Raya Martin.

El realizador serbio Goran Paskaljevic será el presidente del jurado oficial del 58 Festival de Cine de San Sebastián, que estará integrado además por la directora de maquillaje Jo Allen, el actor José Coronado y los directores Claudia Llosa, Raya Martin, Pablo Trapero y Lucy Walker.

El Zinemaldia ha dado a conocer hoy la composición del jurado que decidirá la Concha de Oro de 2010 y el resto del palmarés de la Sección Oficial, a la que se presentan dieciocho películas, quince de ellas a concurso.

El certamen donostiarra, que estaba pendiente de confirmar la asistencia de uno de los miembros del jurado, ha optado por no desvelar hasta hoy el nombre de todos sus integrantes, a una semana del comienzo del Festival, algo no habitual.

Uno de los directores europeos más comprometidos

Paskaljevic, que ha rodado 45 filmes, participó en el Zinemaldia en 1990 con Time of Miracles, que obtuvo el Premio Fipresci, y en 2004 con Sueño de una noche de invierno, película con la que ganó el Premio Especial del Jurado.

El cineasta serbio fue reconocido este año con el premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián, donde se proyectó Honeymoons, que recibió la Espiga de Oro a la Mejor Película en la última Seminci.

Un jurado de categoría

La peruana Claudia Llosa ha dirigido Madeinusa, su ópera prima, con la que participó en Sundance y obtuvo el Premio Fipresci en Rotterdam y el Premio a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Málaga.

Con su segundo film, La Teta Asustada, se alzó con el Oso de Oro en la Berlinale 2009, donde también ganó el Premio Fipresci. Además fue la primera película peruana nominada a los Oscar.

Raya Martin, autor de ocho largometrajes y varios cortos, fue el primer cineasta filipino en ser aceptado por la Cinéfondation Résidence del Festival de Cannes.

Con Now Showing participó en la Quincena de Realizadores del certamen francés y sus últimos trabajos, Independencia y Manila, fueron seleccionados el pasado año en ese festival.

Otro habitual de Cannes es el director y productor argentino Pablo Trapero, que debutó en el cine en 1999 con Mundo Grúa, y se presentó en el festival galo con su segundo título, El bonaerense, en 2002. Regresó en 2004 con Familia rodante, en 2008 con Leonera y en 2010 con Carancho.

Las dos últimas pasaron también por el certamen donostiarra, en las secciones Horizontes y Zabaltegi-Perlas.

La documentalista británica Lucy Walker estrenó su primer largometraje documental, Devil's Playground, en Sundance 2002 y obtuvo tres nominaciones a los Premios Emmy.

Este año ha estrenado dos filmes, Waste Land, en Sundance y Berlín, y Countdown to Zero en Sundance y en Cannes, un documental sobre el peligro de las armas nucleares que se verá también en San Sebastián, en Zabaltegi-Especiales.

Jo Allen es una directora de maquillaje reconocida por su labor con los efectos especiales y que ha trabajado en filmes como Las horas, de Stephen Daldry, y Gladiator, de Ridley Scott. Logró un Goya y fue nominada al Oscar por Mar adentro, de Alejandro Amenábar.

La representación española del jurado queda en manos del actor José Coronado, que tiene en su currículum dos nominaciones a los Premios Goya, más de una treintena de películas y varias series de televisión.