Enlaces accesibilidad

Zapatero rechaza negociaciones tácticas o partidistas para los presupuestos

  • Reclama a los grupos políticos responsabilidad para aprobar los presupuestos
  • Zapatero se marcha de Asia con el compromiso de nuevas inversiones

Por
Zapatero defiende los presupuestos desde Japón

El jefe el Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado este jueves que se respetarán los límites constitucionales en eventuales transferencias relacionadas con la Seguridad Social y ha rechazado negociaciones "tácticas" y "partidistas" en torno a los presupuestos de 2011, que deben centrarse en el interés general.

En la rueda de prensa que ha ofrecido en la última jornada de su visita oficial a Japón, Zapatero ha vuelto a referirse a las negociaciones para lograr un acuerdo presupuestario, necesario, a su juicio, para generar estabilidad y confianza en la economía española y continuar con las reformas en marcha.

Sobre la posibilidad de transferir la gestión de la caja de la seguridad social vasca al Ejecutivo de Euskadi, a cambio del apoyo del PNV a los presupuestos, se ha limitado a señalar que ese tipo de transferencias tienen unos límites constitucionales establecidos con bastante jurisprudencia del Tribunal Constitucional, a la que se atendrá el Gobierno.

Rajoy, por su parte, ha pedido que no se no rompa la caja única de la Seguridad Social que tiene España.

Adelanto de elecciones

No ha querido hablar de la posibilidad de adelantar la convocatoria electoral si los socialistas no consiguen apoyos suficientes para sacar adelante el proyecto.

Según ha manifestado, la actual coyuntura económica "es el momento menos oportuno de visiones tácticas de alcance político partidista; se trata más que nunca de pensar en el interés general" y ese es el principio con el que el Gobierno se va a acercar al diálogo.

"La economía española necesita los presupuestos; las reformas necesitan los presupuestos; la austeridad fiscal y la reducción del déficit necesitan los presupuestos y el Gobierno va a poner su esfuerzo máximo para lograr un acuerdo", ha insistido.

Ha querido dejar claro que no se trata de "un tema política de corto alcance,  de siglas o de partido", sino una cuestión "de gran trascendencia y de interés general para el país", ya que es necesario consolidar la recuperación económica y llevar a la práctica las reformas que exige un crecimiento sostenible.

"Muy receptivo"

En este contexto, ha asegurado que el Gobierno será "muy receptivo" y ha confiado en que los grupos parlamentarios que buscan el interés general también lo sean.

Para demostrar que la aprobación de los presupuestos no es en interés del Gobierno, ha recordado que las cuentas del Estado inciden en el funcionamiento de todas las administraciones públicas, ya que los compromisos de gasto afectan al conjunto de comunidades autónomas y ayuntamientos.

Zapatero ha vuelto a reconocer que el interlocutor preferente en las negociaciones es el PNV y ha citado de nuevo también a Coalición Canaria, una actitud "coherente", a su juicio, porque fueron los grupos que permitieron aprobar las cuentas vigentes.

En su opinión, es lógico apostar por la continuidad y pensar que los grupos que apoyaron los presupuestos el año pasado sean más favorables al diálogo y al acuerdo.

"No estamos hablando de un tema político de corto alcance, de simple juego de partidos o de grupos, es un tema de gran trascendencia e interés general para el país", insistió

Elogios para Jimenez

Zapatero, ha vuelto a elogiar este jueves la calidad profesional y humana de la  "gran candidata" a las primarias del Partido Socialista de Madrid de cara a las elecciones autonómicas, Trinidad Jiménez.

La conozco muy bien y es una gran persona

"Le tengo un gran afecto y todo el mundo sabe que es, para mí  desde luego, una gran candidata, una gran responsable política. Y voy a subrayar algo que me importa incluso más: la conozco muy bien y es una gran persona", señaló Zapatero a los periodistas españoles  durante su visita oficial a Japón, en declaraciones recogidas por  Radio Nacional de España (RNE).

Acaba la promoción española en Asia

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha finalizado este jueves su gira por China y Japón para potenciar las relaciones económicas de España con Asia, que comenzó el pasado lunes, coincidiendo con el "Día de España" en la Exposición Universal de Shanghái.

El presidente vuelve a casa con el compromiso de ambos países de mejorar las tanto las inversiones españolas en Asia como la llegada de turistas y el establecimiento de empresas asiáticas en España.

Como resumen, Zapatero ha pactado con su homólogo chino la importación más productos españoles para equilibrar la balanza bilateral y la cooperación en sectores tales como la tecnología aeroespacial o la biotecnología. A su vez, el primer ministro español ha promocionado España para lograr la llegada de más turistas chinos en los próximos años.

De Japón, la delegación española ha utilizado su viaje a Japón para convencer a los inversores nipones de la fortaleza de la deuda nacional y promover las inversiones japonesas en España y viceversa.