Enlaces accesibilidad

Las rebajas comienzan con descuentos de hasta el 70% para contrarrestar el alza del IVA

  • El pequeño y mediano comercio prevé facturar 3.600 millones, un 10% menos

El gasto medio cae hasta los 65 euros, frente a los 90 euros del año pasado

  •    

Por
Comienzan las rebajas en toda España

Las rebajas de verano comienzan este jueves de forma oficial en la mayor parte de las comunidades autónomas, con descuentos "históricos y potentes" de hasta el 70% para contrarrestar el efecto de la subida del IVA, que coincidirá con el arranque de la campaña estival, y con un desplome del gasto medio por persona, que se situará en 65 euros, la mitad del registrado en 2006.

Alrededor de 100.000 pequeños y medianos comercios españoles de los sectores de moda y complementos y equipamiento del hogar y decoración afrontan la campaña con la previsión de facturar unos 3.600 millones de euros, lo que supone una caída del 10% respecto al año pasado y una vuelta a los niveles de 2007.

El periodo de rebajas estivales este año supone un gran reto para el sector, teniendo en cuenta el actual contexto de contracción del consumo a causa de la crisis y la entrada en vigor del alza del IVA. A pesar de ello, varias cadenas y firmas, entre ellas Inditex, C&A, Carrefour o Caprabo, ya han adelantado que no repercutirán la subida de esta figura impositiva en sus precios.

Desde la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex) también han avanzado que la mayoría de las tiendas de moda mantendrá los precios en pleno periodo de rebajas sin aplicar el aumento del IVA, lo que no excluye que lo repercutan posteriormente.

Mismas compras, menos gasto en rebajas

Entre otros motivos, los comerciantes del textil argumentan que el simple hecho de reetiquetar todas las prendas complicaría el funcionamiento normal de los establecimientos. "En el sector del comercio textil se juega mucho con los precios psicológicos y eso nos lleva que la subida del IVA repercuta en los márgenes de beneficios de las tiendas y no en el bolsillo de los consumidores", explicó el presidente de Acotex, Borja Oria.

El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile, asegura que la campaña de rebajas no se verá afectada por el incremento del IVA, sobre todo en la de los productos textiles, y confía en que esta decisión no retraiga el consumo.

Fraile señala que, pese al descenso de la facturación, las ventas se mantendrán en términos de volumen, dado que los ciudadanos no han adquirido las cantidades habituales de ropa durante la temporada debido al mal tiempo.

El secretario general de la CEC achaca la caída de la facturación a que el nivel de precios es inferior y que los descuentos son mayores. Según sus datos, cada ciudadano gastará 180 euros en las rebajas, la mitad en artículos textiles.

El gasto medio en rebajas cae paulatinamente

El gasto medio de los españoles en la campaña de rebajas de verano se situará este año en 65 euros por persona, lo que supone un recorte del 27,7% respecto a los 90 euros del año pasado, según un estudio de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI). Así, el gasto estimado esta temporada es la mitad del registrado en 2006, cuando se situó en 130 euros.

Desde el año 2006, el gasto medio ha ido descendiendo progresivamente, hasta los 115 euros en 2007 y los 95 euros en 2008. Por comunidades autónomas, Madrid (donde las rebajas comenzaron el pasado 21 de junio) será la región "más consumista", según FUCI, con un gasto medio estimado de 75 euros, junto con Cataluña y Comunidad Valenciana, con 72 euros.

Baleares, que estrenará la temporada de descuentos el 7 de julio, y Navarra registrarán un gasto medio de 70 euros, en tanto que País Vasco y La Rioja figuran también por encima de la media nacional, con 69 y 68 euros, respectivamente.

Por el contrario, la organización de consumidores ha detallado que los consumidores de Canarias (55 euros), Galicia (58 euros) y Extremadura (59 euros) serán los que menor gasto realizarán durante los dos meses que duran las rebajas.

Posibles irregularidades

Las asociaciones de consumidores, mientras tanto, han recomendado precaución ante posibles irregularidades, especialmente en el etiquetado. La CECU, por ejemplo, ha recordado a las empresas que eviten los redondeos al alza "aprovechando la coyuntura".

Esta organización ha pedido a las empresas que, en la medida que su situación económica lo permita, asuman el coste de la subida de ese impuesto, para no incidir en la caída del consumo. Cuando no sea posible, la CECU reclama que se actúe con responsabilidad, repartiendo el sobrecoste entre los productos y no redondeando al alza "en ningún caso".

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción ha advertido de que el principal fraude en las rebajas consiste en falsear los precios originales de los productos, hinchándolos, para hacer creer que los descuentos aplicados son mayores que los reales. Ante ello, esta organización ha demandado a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas que modifiquen sus protocolos de inspección para poder detectar y sancionar estas graves irregularidades.

También la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) ha asegurado que siguen practicándose irregularidades, las más frecuentes vuelven a estar relacionadas con el etiquetado.