Enlaces accesibilidad

El FMI respalda las reformas de Zapatero, que descarta nuevas medidas contra el déficit

  • El director del Fondo, Dominique Strauss-Khan, se ha reunido con el presidente
  • Ha alabado las reformas, indicando que la laboral es "absolutamente crucial"
  • Zapatero deja ver que las pruebas de solvencia de los bancos acallarán rumores
  • Ha instado a agilizar la reforma de las pensiones en el Congreso

Por
El director del FMI dice que el plan de ajuste de España será eficaz

Tras las declaraciones de apoyo de los líderes europeos en el Consejo celebrado ayer, la política económica del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido un nuevo espaldarazo este viernes de parte del director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, que ha alabado las reformas emprendidas por España y, en concreto, ha calificado la del mercado laboral de "absolutamente crucial".

Ahora creo que las medidas son acertadas. El compromiso del Gobierno es  pleno

"Tengo muchísima confianza en las perspectivas a medio y largo plazo de la economía española, siempre que los esfuerzos necesarios se lleven a cabo, y ahora creo que las medidas son acertadas. El compromiso del Gobierno es pleno y estoy seguro de que todo esto beneficiará a la economía española", ha destacado Strauss-Khan en la comparecencia posterior a la entrevista.

Zapatero, por su parte, no sólo ha aprovechado el respaldo para defender la necesidad de las reformas, sino que ha sacado pecho ante la próxima publicación, anunciada ayer en el Consejo, de las pruebas de solvencia sobre los bancos europeos, dejando ver que acallarán los rumores que han circulado sobre la solvencia del país.

Aunque no ha querido confirmar si Santander y BBVA encabezan la clasificación de solvencia europea, como se filtró ayer en Bruselas, Zapatero si ha destacado que la publicación de los stress tests "va a ser muy importante" para acallar los rumores, ya que confía en que "los datos objetivos se impongan".

La siguiente reforma, las pensiones

"Le he trasmitido la decisión, la determinación plena del Gobierno de España de llevar a la práctica las reformas", ha recalcado Zapatero, que, al mismo tiempo, ha querido dejar claro que el Gobierno "no contempla, después de las medidas adoptadas de reducción del déficit, nuevas medidas".

Si se ha referido, en cambio, a la reforma de las pensiones, que en estos momentos tramita la Comisión del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados a partir de la propuesta presentada por el Gobierno y que, a juicio del presidente, debería agilizarse.

El grupo socialista va a hacer todo lo posible por agilizar la  reforma en el Congreso

"El Gobierno no debe poner ritmos al Parlamento, pero el grupo socialista va a hacer todo lo posible por agilizar la reforma", ha comentado, asegurando que es "una materia muy necesaria, pero no tan urgente" como la reforma laboral, por lo que se tramitará como proyecto de ley y no por decreto, en la búsqueda del "máximo consenso".

Necesidad de reformas estructurales

Dominique Strauss-Khan, mientras tanto, no ha ahorrado elogios a las reformas españolas: "Las decisiones que ha tomado el Gobierno español son muy bienvenidas y creo que van a ser sumamente eficaces; dependerá de la ejecución, pero estoy convencido de que conseguirán que el déficit se reduzca".

Creo que las decisiones van a ser sumamente eficaces

El director gerente del FMI ha recordado que "hay muchos otros países que tienen dificultades", por lo que ha argumentado que España "está sentando las bases para dos décadas de crecimiento, aunque cualquier esfuerzo tiene su precio".

En concreto, Strauss-Khan ha resaltado la reforma laboral, recalcando que "es absolutamente fundamental. Las medidas van en la dirección correcta, veremos si todavía se puede mejorar más en el trámite parlamentario. Pero es crucial", ha insistido.