Enlaces accesibilidad

La nube de cenizas no cierra ningún aeropuerto pero obliga a cancelar 305 vuelos

  • Hasta las 19:00 horas se han cancelado 305 vuelos, el 5,7% de los previstos
  • Se mantienen las restricciones entre los 20.000 y los 35.000 pies
  • Para informarse antes de viajar: 902 404 704 ó 91 321 10 00

Ver también: Geólogos advierten que las alteraciones aéreas podrían durar años

Por

La red de Aeropuertos Españoles y navegación Aérea (AENA) ha informado que los aeropuertos españoles funcionan con normalidad, aunque se mantienen las restricciones en el tránsito aéreo entre los 20.000 y 30.000 pies, altitud usada en los vuelos de largo recorrido y transoceánicos.

Estas restricciones se mantendrán hasta las 2 de la madrugada de este martes. Hasta las 19:00 horas, un total de 305 vuelos han sido cancelados entre los aeropuertos de  la red de AENA y los  países afectados por la nube de cenizas volcánicas.

AENA ha comentado que todos los aeropuertos han operado con normalidad la tarde del lunes, porque Eurocontrol no ha establecido ninguna zona de restricción al tráfico por la concentración de cenizas volcánicas en el nivel de vuelo entre 0 y 20.000 pies.

Hasta las 19:00 horas del lunes se han operado 3.484 vuelos de los que 5.336 previstos para el lunes, de los que se han cancelado 305 vuelos.

Estas alteraciones podrían convertirse en algo habitual, según pronostican los expertos en la materia. En este sentido, el vicepresidente del Colegio de Geólogos, José Luis Barrera, ha señalado que debemos acostrumbranos a vivir con el volcán porque su actividad eruptiva podría durar hasta dos años.

Iberia habilita un teléfono de atención

Como consecuencia de la evolución de la nube de ceniza y de las restricciónes de un 25% del tráfico aéreo en el aeropuerto de Barajas, Iberia ha advertido que se pueden producir retrasos y cancelaciones en sus vuelos. Por ello, la aerolínea recomienda a todos los clientes que tenga un vuelo operado con Iberia que se pongan en contacto con la compañía para verificar el estado de los mismos.

Concretamente, el teléfono habilitado para esas consultas es el 902 201 214 para los afectados por la cancelación de vuelos en España. Para el resto de los países, siguen estando operativos los call center habituales. En su página web, en el apartado "Llegadas y Salidas" se puede consultar también la situación de los vuelos.

Asimismo, la compañía aérea ha anunciado que "en la medida de lo posible" reubicará a los pasajeros afectados en otros vuelos o en medios de transporte alternativos.

Durante la jornada del domingo se vieron afectadas 632 de las 5.222 operaciones previstas por AENA por la nube de cenizas procedente del volcán islandés Eyjafjalla.

Permanecieron cerrados siete aeropuertos en la península: el de Bilbao, Asturias, Santander, Valladolid, León y Burgos - que dejaron de operar desde las 16.00 horas- además del de Salamanca, que había suspendido todos sus vuelos desde las 11.00 horas.

Las aerolíneas cifran en 41 millones las pérdidas

Las aerolíneas españolas habrían perdido aproximadamente 41  millones de euros durante la primera tanda de cancelaciones causadas  por la nube de ceniza volcánica, según ha estimado este lunes la Asociación de  Compañías Españolas de Transporte Aéreo (Aceta), principal patronal  del sector en nuestro país.

Según ha explicado la portavoz de la asociación, este  cálculo se efectuó ponderando todos los factores involucrados, tales  como el lucro cesante de las compañías, el ahorro de combustible por  el cese de operaciones o el coste de la asistencia a los pasajeros.

No obstante, ha advertido que esta cifra no incluye las anulaciones registradas durante estos últimos días, sino únicamente las  producidas hasta principios del mes de mayo, por lo que la cantidad  total podría ser superior.