Enlaces accesibilidad

Moratinos pide en la Conferencia de Seguridad mayor atención al sur de Europa

  • "No debemos perder de vista esta región ni olvidar África", ha  dicho
  • Recuerda que Al Qaeda "no actúa solo en Afganistán o  Pakistán"

Por

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha hecho un llamamiento para que no se olvide el sur de Europa en materia de seguridad y defensa.

"No debemos perder de vista esa región", ni olvidar el continente  africano, pese a la existencia de otros temas relevantes como la  proliferación nuclear, el terrorismo o la preocupación por el suministro  de recursos, ha dicho Moratinos en la Conferencia de Seguridad de Múnich.

El jefe de la diplomacia española ha recordado en ese sentido que Al Qaeda no  actúa solo en Afganistán, Pakistán o el Yemen, sino que su presencia es  cada vez mas preocupante en los países del norte de África, continente  "al que no hemos prestado atención suficiente".

Preocupación por los secuestros

Tras comentar su preocupación por los constantes secuestros de ciudadanos europeos en países como Mali, Moratinos ha reiterado que los problemas de la seguridad europea no se limitan al este del continente o a países mas alejados como Afganistán.

Asimismo ha hecho referencia al conflicto de Oriente Medio, sobre el que ha lamentado "la falta de progresos" para resolver el contencioso entre Israel y los palestinos.

El conflicto entre Israel y el pueblo palestino "va a figurar en la cabeza de nuestra agenda", ha afirmado el titular de Exteriores de España, país que ostenta la Presidencia de turno de la Unión Europea.

"Una Unión Europea más fuerte"

"Necesitamos una Unión Europea mas fuerte", ha señalado el jefe de la diplomacia española, quien ha comentado que el Tratado de Lisboa que acaba de entrar en vigor "nos permitirá hablar con una sola voz y tener una política exterior unificada".

Tras elogiar el trabajo del también español Javier Solana, recién retirado como jefe virtual de la diplomacia europea, Moratinos ha señalado que la UE debe esforzarse por tener una agenda transatlántica "más decidida".

Igualmente ha urgido a una reforma de la Alianza Atlántica y ha mostrado su convicción de que la cumbre de la OTAN en Lisboa será decisiva para llevar adelante los nuevos cambios.

Nuevas relaciones con Moscú

Miguel Ángel Moratinos destacó la importancia de desarrollar también nuevas relaciones transatlánticas con Rusia, si bien ha insistido en que las propuestas de Moscú para la nueva arquitectura de seguridad europea deben ser tratadas en el seno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"Se trata del marco adecuado en el que deberían producirse progresos", ha dicho el ministro español, quien considera comprensibles las reservas rusas hacia la reforma de la OTAN.

Finalmente ha subrayado que "no debemos perder la oportunidad de desarrollar nuevas relaciones con Rusia" en materia de seguridad y defensa.