Enlaces accesibilidad

De la Vega tilda de "oportunista" al PP por hablar de moción de censura y le exige responsabilidad

  • Le exige al PP "sentido de Estado" y propuestas "constructivas"
  • De la Vega dice coincidir con los ciudadanos en la preocupación por el paro

Por

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha calificado de "oportunista y partidario" que el PP haya planteado la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ante "la situación de dificultad que vive el país" y le ha reclamado "responsabilidad".

En rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y a preguntas de los periodistas, De la Vega se ha referido así a las palabas de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que este jueves decía que su partido no descarta presentar una moción de censura si cuenta con los apoyos suficientes ante un Gobierno "noqueado" y "paralizado" y que está dando "palos de ciego".

La vicepresidenta primera ha calificado de "poco responsables, poco rigurosos y poco serios" los planteamientos del PP y ha asegurado que, como principal partido de la oposición, también tiene sus "responsabilidades" en lo que respecta a colaborar para superar la crisis económica.

"Es necesario contar con un partido de la oposición que tenga sentido de Estado y haga propuestas constructivas", ha dicho De la Vega, quien ha lamentado que el PP se dedique "a la descalificación de todo" y "no haga una valoración positiva de nada", ya que así, a su juicio, no se puede superar la crisis.

Llamada a la colaboración

Ante la amenaza sindical de movilizaciones contra las reformas económicas del Gobierno, la vicepresidenta primera ha considerado que la situación económica de España "requiere de la colaboración y la acción concertada" tanto de los agentes sociales como de las fuerzas políticas. En este sentido, De la Vega ha aseverado que "determinadas" posturas del PP "no sé si son las más adecuadas".

Ha asegurado que los agentes sociales están haciendo "gala de una enorme responsabilidad", ha considerado "lógico" que a veces surjan discrepancias y ha dicho que al Gobierno "no le asusta el debate", aunque ha pedido que sea "constructivo".

Además, ha señalado que el Gobierno, tras presentar sus propuestas, intentará alcanzar "el máximo denominador común" con las partes afectadas.

Sobre la última encuesta del CIS, la vicepresidenta primera ha evitado valorar el dato que otorgaría al PP una victoria si las elecciones generales se celebraran ahora, y se ha centrado en el que sitúa al paro como la principal preocupación del 80% de los españoles. Así, De la Vega ha subrayado que el Ejecutivo "coincide totalmente" con las principales preocupaciones de los españoles, el desempleo y la crisis, y por ello, ha dicho, "estamos volcados en superar esta situación".

"La única encuesta que le preocupa al Gobierno es la que marcan los intereses generales de los ciudadanos", ha concluido.

Aznar y Garzón

Sobre la investigación anunciada por el Tribunal de Cuentas sobre la concesión de la Medalla de Oro del Congreso de Estados Unidos al ex presidente del Gobierno José María Aznar en 2004, De la Vega ha recordado que acostumbra a no opinar sobre cuestiones "que están en el ámbito de determinados organismos", aunque ha dicho tener "plena confianza" en las actuaciones de este organismo.

Sobre el hecho de que Tribunal Supremo vea motivos para juzgar al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por la causa del franquismo, la vicepresidenta ha pedido "respeto a la independencia y los tiempos" de la Justicia, "más en un asunto en el que ni siquiera hay sentencia".