Enlaces accesibilidad

Moda más económica para el próximo invierno

  • Los expertos se muestran optimistas de cara al segundo semestre del año
  • El Salón Internacional de la Moda de Madrid abre sus puertas hasta el sábado
  • La internacionalización y la fusión de empresas, claves para reactivar el sector

Por
Salón Internacional de Moda de Madrid

La tendencia para esta temporada otoño/invierno 2010, está clara: "este año se llevan los diseños económicos". Es el grito unánime de los diseñadores de moda reunidos en esta edición número 63 del Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM).

Las firmas huyen de las apuestas arriesgadas para dar paso a propuestas de siluetas sobrias, sobre todo para el día, y diseños con aires optimistas más ajustados de precio.

"La tendencia va dirigida a prendas de calidad pero más baratas, incluso en firmas", cuenta Duri Alameddine de la marca Corty Bennett.

Se nota que la gente consume menos pero también se han cerrado muchas tiendas por lo que la competencia es menor, afirma el diseñador.

Otros diseñadores como la firma Eduardo Rojo apuntan a otro tipo de competencia, la de los chinos.

"Nos han hecho mucho daño porque aunque no es el mismo perfil comercial que el nuestro, su competencia es fuerte al no pagar apenas impuestos y más en esta época", cuenta Amabel Rojo, responsable de la marca.

El futuro no es tan negro

El comercio textil en nuestro país cerró en 2009 con un descenso del 6,5% de las ventas con respecto al año anterior. Muchos han sobrevivido con mucha dificultad reduciendo gastos generales y en algunos casos plantilla.

Pero, las organizaciones empresariales del sector son optimistas de cara al segundo semestre de 2010.

Así lo cree el Presidente de la Federación Nacional de Empresas de Confección (FEDECON) y presidente del Salón Internacional de la Moda de Madrid (SIMM), Ángel Asensio quien cree que aunque los primeros meses del año seguirán siendo complicados, "en los últimos la confianza del consumidor se irá recuperando".

Ropa para mujeres divorciadas... de la monotonía

Conscientes de esta grave crisis los diseñadores intentan con imaginación y mucho trabajo hacerle frente.

Este es el caso, por ejemplo, de la firma Les Girls, que basa sus diseños en las microfotografías retocadas por ordenador, lo que permite crear diseños únicos a la carta.

"La colección Burdel, inspirada en los años 80, se ofrece como alternativa a una mujer diferente. Una mujer separada o divorciada, de lo que sea: la monotonía, la tristeza, su marido, o su pasado", afirma su creador Óscar López, quien reconoce que los efectos de la crisis son menores, en su caso, ya que el 45% de sus ventas son en el extranjero.

La solución, apunta el portavoz de la Federación Nacional de Comercio Textil, FECOTEX, Hilario Alfaro, está precisamente en la internacionalización del sector: "Consolidar la marca made in Spain en el extranjero".

EGO y Foro de tendencias

"Tenemos que ofrecer ideas distintas", apunta Cristina Ferreira Santos, de Ladybug. Ella es una "EGO", un nuevo espacio para diseñadores emergentes.

Su colección el "El bosque encantado", inspirado en la naturaleza, con diseños que nos recuerdan a aves, o insectos, busca hacerse un hueco en el sector con propuestas diferentes.

También busca su lugar, Laurine Malengreau, de la nueva firma Olmo, a quien, dice, no tiene por qué perjudicarle empezar en esta época de crisis: "Con esfuerzo y originalidad podemos encontrar nuestro público, la gente busca exclusividad y yo les proporciono modelos únicos".

Vuelve el volumen

Más de 400 empresas (69 extranjeras) y 600 marcas repartidas en dos pabellones llenos de moda, repasan de arriba abajo hasta el sábado 6 de febrero, todas las tendencias del sector.

Des este modo los visitantes, comercios de confección, descubren las nuevas líneas para la próxima temporada.

Dentro del Foro de Tendencias nos hemos hecho una idea de la moda que viene para el próximo otoño-invierno que han querido clasificar en cuatro grandes temas: Añoranza, Cristalina, Equilibrio y Accesorios.

En todos ellos se reivindica la silueta de la mujer, mediante la utilización de materiales muy naturales como lanas, sedas, organizas y punto.

Para el próximo invierno se ampliará el volumen de los hombros en chaquetas y abrigos y se entallará la cintura en faldas y pantalones.

En cuanto a los colores, aparece el verde en todas sus tonalidades y los azules vienen marcados por el índigo y las tonalidades grisáceas.