Enlaces accesibilidad

El Gobierno rechaza haber influido en el recurso a la absolución de Villepin

  • "El fiscal Jean Claude Marín no recibió ni instrucción ni incitación", dice el Gobierno
  • El ex primer ministro francés, Villepin, quedó absuelto en el caso Clearstream
  • Estaba acusado de conocer falsas listas de perceptores de comisiones ilegales

Por

El Gobierno francés ha rechazado haber influido en el recurso presentado el viernes por la Fiscalía contra la absolución del ex primer ministro, Dominique de Villepin, en el caso "Clearstream".

La ministra de Justicia, Michèle Alliot-Marie, afirmó que el fiscal jefe, Jean-Claude Marin, no recibió "ni instrucción ni incitación" para presentar el recurso contra la sentencia del Tribunal Correccional.

En declaraciones a la radio Europe1 respondió: "no, y lo digo de manera clara" preguntada sobre si el presidente francés, Nicolas Sarkozy, rival político de Villepin y afectado por el caso de las falsas listas de perceptores de comisiones ilegales del caso "Clearstream", ordenó la apelación de la Fiscalía.

"Jean-Claude Marin ni tuvo instrucción ni incitación de ningún tipo para tomar su decisión", aseguró la ministra, quien mostró su respaldo a la independencia del fiscal jefe.

Villepin, absuelto

El Tribunal Correccional sentenció el jueves que el ex primer ministro era ajeno a una trama de falsos listados de beneficiarios del cobro de comisiones ilícitas a través de la sociedad luxemburguesa Clearstream entre los que figuraba Sarkozy.

Pero el fiscal jefe, Marin, anunció el viernes que apelaba la decisión porque en el proceso "no todo fue aclarado" y porque "hay espacio para hacer emerger una parte de la verdad".

La apelación de Marin fue atacada por Villepin, quien aseguró al conocerla que la decisión "fue tomada por un hombre, Nicolas Sarkozy, que prefiere perseverar en el ensañamiento, en el odio, en lugar de defender las instituciones".

El ex primer ministro -cuya absolución fue en un primer momento recibida como el relanzamiento de su carrera política como rival del presidente Sarkozy-  acusó a éste de "mentir" sobre el caso y de obligar a sus abogados a ir "demasiado lejos" en la interpretación de documentos y testimonios para presentarle como culpable.