Enlaces accesibilidad

Los 27 estudiarán enviar sus excedentes agrícolas a Haití

  • España impulsará la reforma de la Política Agraria Común
  • Se reforzará el papel del sector agrario

Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Objetivos de la Presidencia

Por

La presidencia española va a proponer hoy a los ministros de Agricultura de los Veintisiete que envíen a Haití sus excedentes de productos alimentarios, como leche,  para atender a las víctimas del terremoto que ha asolado el país,  según ha anunciado la ministra de Agricultura, Elena Espinosa.

Se trata de que Haití no se quede solo en la cooperación española, sino que cuente con la solidaridad europea.

Además, Espinosa -que ejerce como Presidenta del Consejo- va a reclamar a sus homólogos que aporten su "granito de arena" para salir de la crisis en la que se encuentran sumidos los 27.

En agricultura, la presidencia española quiere impulsar los debates sobre el futuro de las ayudas de la Política Agrícola Común(PAC) después de 2013, cuando termina el actual presupuesto comunitario.

Espinosa ha defendido que "hay que trabajar sobre instrumentos comunes de gestión de mercado y de crisis" en ese ámbito, para evitar que se repitan coyunturas como la vivida por los productores de leche.

La reforma de la PAC es prioritaria

Las discusiones entre los países sobre la PAC servirán para las primeras propuestas que presentará la Comisión Europea (CE), en el segundo semestre, de cara a la reforma de esa política.

Espinosa ha recalcado que la presidencia española tendrá como objetivo impulsar que más allá de 2013 sea fuerte la PAC y pueda asumir retos como el mantenimiento del empleo ó la lucha contra el cambio climático.

La ministra ha precisado que durante este semestre España recopilará los resultados de los debates acerca de la PAC, que empezó el Consejo agrícola en el segundo semestre de 2008 y prepara una discusión entre los Veintisiete en la reunión informal de titulares de Agricultura que se celebrará a final de mayo en Mérida (Badajoz).

Reforzar al sector agrario

Otras prioridades son la competitividad de la industria agroalimentaria y el refuerzo del papel de la mujer en el mundo rural.

Espinosa ha destacado la "fortaleza" del sector agroalimentario, aunque tiene "debilidades" por lo que la presidencia española trabajará para lograr que se mantenga el esfuerzo inversor, la diversificación y se abran nuevos mercados internacionales.

En concreto, los ministros de Agricultura van a discutir sobre los precios de los alimentos y problemas como las diferencias entre los eslabones de la cadena de producción, por ejemplo agricultores y supermercados.

En cuanto a la mujer rural, Espinosa ha recalcado la "masculinización" del campo y las dificultades añadidas que deben afrontar, sin que se vea reconocido su trabajo, pues hay pocas que aparecen como titulares femeninas de una explotación.