Enlaces accesibilidad

Dos detenidos por el incendio de Tarragona en el que murieron 5 bomberos

  • Los presuntos autores hicieron una hoguera y no avisaron de que se descontroló
  • Se les imputa un delito de incendio, cinco de homicidio y uno de lesiones
  • El incendio tuvo lugar en julio del año pasado en Horta de Sant Joan, Tarragona

Por

Los Mossos d'Esquadra han detenido a dos personas como presuntos autores del incendio de Horta de Sant Joan del pasado mes de julio en cuyos trabajos de extinción murieron cinco bomberos.

Según han informado fuentes de la policía autonómica, los detenidos son Lorenzo F.M., de 27 años y vecino de Calig (Castellón) y Antonio P.M., de 26 y vecino de L'Aldea (Tarragona), ambos de nacionalidad española, localizados por agentes de los mossos en Amposta y Tortosa, respectivamente.

A ambos se les imputa un delito de incendio forestal,  cinco delitos de homicidio por imprudencia y otro de lesiones.

Las pesquisas del Área Territorial de Investigación de las Tierras del Ebro en colaboración con la Unidad Central de Medio Ambiente de los Mossos ha permitido demostrar, entre otras cuestiones, que las dos personas se encontraban en la zona y hora de los hechos cuando se inició el fuego.

El viento ha empezado desde primera hora de la mañana a complicar las labores de extinción en el municipio de Horta de Sant Joan (Tarragona), que continúa activo y en el que han muerto cuatro bomberos y otros dos resultaron heridos graves.

Según los mossos, la investigación, iniciada hace seis meses,  prueba también que "los dos arrestados encendieron fuego en el suelo a pesar de la prohibición y las condiciones meteorológicas adversas que se registraban aquel día".

La detención tuvo lugar el pasado jueves día 7 y ambos pasaron a disposición del juzgado de Gandesa que, tras tomarles declaración,  decretó prisión preventiva para los dos detenidos y el secreto sumarial.

El quinto bombero muerto a consecuencia de este incendio fallecía el 24 de julio en el hospital del Valle Hebrón el mismo día que los equipos de extinción controlaban el devastador incendio tras calcinar 1.140 hectáreas, 400 de las cuales del parque natural de Els Ports de Beseit.

Las primeras pesquisas apuntaban a un rayo

En las primeras horas después de controlado el incendio, el conseller de Medio Ambiente de la Generalitat, Francesc Baltasar, atribuyó el origen del fuego a un rayo caído seis días antes del incendio.

Los técnicos informaron al conseller de que el incendio se habría iniciado la noche del 20 de julio y avanzado muy lentamente, ya que al mediodía del día 21 el perímetro alcanzado por las llamas era de tan sólo 50 hectáreas.

En esas 50 hectáreas se halló el epicentro barajado: un pino de 14 metros de altura y 30 centímetros de diámetro que presentaba las típicas marcas que dejan los rayos, una larga herida muy reciente, de la que aún supuraba resina.