- Las primeras indagaciones apuntan a que habrían perdido la vida por inhalación de humo
- Los sanitarios del Sistema de Emergencias Médicas han atendido a un total de 23 personas
- Los bomberos han sacado de la vivienda a ambos, pero los facultativos solo han podido confirmar los fallecimientos
- Siguen los trabajos en el lugar para inspeccionar el edificio, en el número 6 de la calle de Almería
Dos ancianos, un hombre y una mujer de 85 años, han muerto en un incendio ocurrido en la quinta planta de un edificio de siete alturas de Madrid, en una vivienda situada junto a la plaza de toros de Las Ventas. El suceso se ha producido alrededor de las 7:50 horas de este viernes en el piso en el que residía el matrimonio. Tras recibir un aviso, bomberos del Ayuntamiento de Madrid y el Samur-Protección Civil se han desplazado a la vivienda, situada en el número 6 de la calle Almería.
Foto: Los bomberos trabajan en el piso donde se ha registrado un incendio en la calle Almería de Madrid. Emergencias Madrid (@EmegenciasMad).
Un incendio forestal en Calafell confina a los vecinos de dos urbanizaciones y calcina 20 hectáreas
- Los Bomberos de la Generalitat han confirmado que seguirán trabajando durante toda la noche para extinguir el fuego
- La evolución del incendio es favorable y se ha permitido con seguridad la vuelta de algunos vecinos a sus viviendas
El riesgo de que hoy se declaren fuegos forestales es extremo en Asturias donde se encuentran en alerta por unas condiciones meteorológicas que han favorecido decenas de incendios. En Las Mañanas de RNE hablamos con Mariló Val Hernéndez, coportavoz de la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales y agente con funciones de incendios en Aragón, que asegura que ya se reúnen unos condicionantes que hacen que la vegetación esté muy disponible para arder como la falta de lluvias. Explica en que hay que revisar los operativos e insiste que “la lucha de incendios no puede quedar sólo reducida a los incendios, sino tiene que ser ya todo el año.”
Este viernes el equipo de Por tres razones viaja hasta Tábara, en Zamora, localidad que el pasado verano se vio arrasada por los incendios forestales. Desde el Edificio del Reloj, hablamos con el alcalde de Tábara, Antonio Juárez, que nos describe cómo ha cambiado el paisaje.
Hablamos con varios afectados: Victoriano Blanco Alonso, agricultor; Óscar Puente, ganadero; y profesionales del turismo, como Rubén Martín de la Rosa, propietario de la empresa de turismo A Vista de Lobo, o Ángel Crespo, de la Casa rural El Arroyo de Ferreras de Arriba.
El gobierno regional les prometió 4 millones de euros en un plazo de diez años a repartir entre todos los pueblos y señalan que no están incluidas en los Presupuestos de la Junta de este año 2023. De esta parte nos acompaña Manuel Ignacio Moreno, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Zamora de la Junta de Castilla y León. Y contamos con el testimonio del presidente dela Diputación de Zamora, Francisco José Requejo.
- Cuatro personas perdieron la vida
- "Para tener el bosque que tenían antes van a necesitar 50 o 60 años"
- El pasado verano, el fuego calcinó 55.000 hectáreas
Durante años se ha hablado de un gran agujero en la capa de ozono, esa que ayuda a que la Tierra sea un planeta habitable. Hace poco se conoció que ese agujero se estaba reduciendo gracias a la prohibición de ciertas sustancias químicas, pero preocupa que está creciendo de nuevo debido a los grandes incendios forestales.
Un incendio en un campamento de refugiados de Bangladesh ha dejado sin hogar a 12.000 rohingyas, la etnia musulmana que huyó de Birmania por la represión militar y que ahora queda en una situación aún más vulnerable. Aunque no ha habido víctimas mortales, el fuego ha quemado más de 2.000 viviendas. Este incidente deja en una posición aún más vulnerable a los miles de rohingyas que huyeron de Birmania por la represión militar.
Al menos 12 muertos tras la explosión de un oleoducto propiedad de Shell en el corazón de Nigeria
- En el incendio también han sido destruidos siete vehículos
- Las primeras investigaciones policiales indican que las víctimas estaban extrayendo crudo cuando el lugar se incendió
- Aborda cuestiones como la jubilación o la defensa jurídica de estos colectivos
- El proyecto de ley reconoce a los agentes medioambientales como autoridad
Los más de dos mil trabajadores del sector del comercio de Ávila tendrán una subida del 16% del salario en 2023 tras la firma del nuevo convenio.
Los afectados por los incendios forestales del pasado verano en Castilla y León ya pueden acceder a los beneficios fiscales. En Ávila ocho municipios se podrán presentar a estas ayudas de compensación.
El diputado no ascrito Alberto Encinar, quien se marchó de Por Ávila, entrará a formar parte del nuevo partido Nuestra Tierra, presidido por el exsocialista Pedro José Muñoz.
El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Ávila asegura que saldrán otras sentencias contra el consistorio en próximos días. Una trabajadora ha ganado un juicio por realizar labores superiores a su categoría.
La Guardia Civil investiga a un individuo que interpuso una denuncia falsa de estafa bancaria para intentar recuperar el dinero que había invertido en criptomonedas.
Chile lucha contra la mayor ola de incendios en décadas que deja ya 270.000 hectáreas calcinadas
- Hasta el momento han fallecido 26 personas y hay más de un millar de heridos
- El ministro del Interior ha afirmado que 11 personas han sido detenidas por acciones relacionadas con los incendios
- Hay 26 personas hospitalizadas con quemaduras graves y han sido arrasadas más de 100.000 hectáreas
- España ha enviado un Airbus 330 del 45 Grupo del Ejército del Aire con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias
Unas 800 personas han perdido sus casas en los más de 200 incendios que desde hace tres días arrasan varias zonas del centro de Chile. Algunos incendios han sido intencionados y ya hay diez detenidos. En las últimas horas, el número de hectáreas afectadas ha subido de 40.000 a más de 270.000. Una superficie superior a la isla de Tenerife.
Foto: Yeremy Escanilla limpia los escombros de su casa consumida por el fuego en Santa Juana (AP Photo/Matias Delacroix)
Los incendios forestales en Chile se han cobrado la vida de 23 personas. La ola de calor continúa, con más de 200 incendios en todo el país. 6.000 brigadistas luchan contra el fuego, apoyados por 100 aeronaves. Se ha decretado el estado de catástrofe en tres regiones del centro del país y hay unos mil evacuados. Algunos países ya han confirmado que mandarán refuerzos, entre ellos España, que apoyará con un contingente de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Chile vive la peor ola de incendios desde 2017, cuando el fuego dejó 10 fallecidos y 500.000 hectáreas afectadas.
Foto: Dos brigadistas de la Corporación Nacional Forestal trabajan en las tareas de extinción de un incendio en Nacimiento, provincia de Concepción (JAVIER TORRES/AFP)
- El Gobierno ha ampliado el estado de catástrofe a La Araucanía, que se suma así a Ñuble y Biobío
- El Gobierno ha pedido apoyo internacional para agilizar la llegada de aeronaves y brigadas
Los incendios forestales no dan tregua y vuelven los fantasmas de 2017, cuando murieron once personas en una situación similar. El Gobierno ha decretado alertas amarillas y rojas en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía. Más de 40.000 hectáreas de bosque han sido arrasadas, decenas de viviendas destrozadas y hay unos 1.500 evacuados en albergues. Los fuertes vientos, la sequía continuada que dura más de una década y una ola de calor inédita en esa zona han sido el combustible de este desastre natural.
Foto: Las llamas consumen una casa cerca de la ciudad de Santa Juana (EFE/Pablo Hidalgo)
En Chile, una ola de incendios en el centro y sur del país causa al menos 11 muertos y calcina 40.000 hectáreas. Se considera que son los incendios más graves desde 2017, con 200 focos activos a la vez.
Foto: Las llamas consumen una casa cerca de la ciudad de Santa Juana (EFE/Pablo Hidalgo)
Una gran parte de los incendios de este tipo tiene un origen eléctrico, en el sobrecalentamiento de regletas o en la combustión de calefactores. Extremar los cuidados y la prevención es clave, pero también hemos querido saber cómo actuar.
Luto oficial en Huelva y en Lebrija por la muerte esta mañana de tres jóvenes en un piso de estudiantes de la capital onubense. Junto a otros 7 compañeros habían celebrado una fiesta de fin de exámenes. Según la policía un brasero encendido en una de las estancias ha provocado la tragedia.
Luto oficial en Huelva y en Lebrija por la muerte esta mañana de tres jóvenes en un piso de estudiantes de la capital onubense. Junto a otros 7 compañeros habían celebrado una fiesta de fin de exámenes. Según la policía un brasero encendido en una de las estancias ha provocado la tragedia.
Tres personas han fallecido este martes y varias han tenido que ser atendidas por inhalación de humo tras el incendio registrado en una vivienda de la calle Villanueva de los Castillejos del barrio de Isla Chica, en Huelva capital.
El suceso se ha producido sobre las 7,45 horas, cuando varios testigos han llamado al 112 para alertar de que un piso en la primera planta de un bloque de tres estaba ardiendo. Los alertantes indicaban que dentro del inmueble afectado había personas atrapadas.
Fuentes policiales y del Centro de Emergencias Sanitarias han confirmado que el inmueble afectado por el incendio es un piso ubicado en el barrio de Isla Chica, y las víctimas mortales son jóvenes son dos chicas y un chico de edades entre 20 y 22 años estudiantes de la Universidad de Huelva.
- Varios testigos han llamado al 112 sobre las 7:45 horas para alertar de que un piso estaba ardiendo en Huelva
- El origen del fuego supuestamente ha sido por una estufa en el salón
Once años después, ha empezado en Málaga el juicio por el incendio en la Costa del Sol que dejó dos muertos, cuatro heridos y 8.500 hectáreas arrasadas. Los hechos ocurrieron en 2012. Al acusado se le imputan delitos de incendio forestal por imprudencia con peligro para la vida, homicidio y lesiones.
- Paralelamente, el investigador judicial ha llamado a declarar a principios del próximo mes a una serie de sospechosos
- La explosión causó más de 200 muertos y 6.500 heridos, además de 300.000 desplazados, según la ONU
El abandono rural, la mecha que encendió Zamora
- Agricultores, ganaderos y apicultores afirman que las limitaciones al quehacer tradicional aumentan el riesgo de incendio
- Los bomberos piden cambios en el operativo antiincendios para dar prioridad a la prevención, la formación y la estabilidad profesional
- El domingo, a las 22.30 horas, en el Canal 24 horas y en RTVE Play