Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un técnico forestal ha fallecido este jueves mientras trabajaba en la extinción del incendio declarado el lunes en Paüls, Tarragona, que ya está controlado. La víctima, miembro del equipo de prevención activa forestal, consolidaba el perímetro con herramientas manuales cuando, en una zona escarpada, un desprendimiento de roca provocó su caída por un desnivel. Fue atendido por sus compañeros y un helicóptero medicalizado lo trasladó en estado crítico al hospital Verge de la Cinta de Tortosa, donde murió.

El incendio ha quemado unas 3.300 hectáreas, más de 1.100 dentro del Parque Natural de Els Ports. Aunque está controlado, seguirá bajo observación al menos 72 horas, con 13 dotaciones, remojando la zona para evitar rebrotes.

Protección Civil llegó a confinar a unas 18.000 personas de nueve municipios, pero el confinamiento se levantó el miércoles. Este de Paüls es el segundo gran incendio en Cataluña este verano, tras el de la Segarra, donde murieron dos personas.

El incendio declarado el pasado lunes en la localidad tarraconense de Paüls, que ha quemado más de 3.300 hectáreas, ya ha sido estabilizado, según han confirmado los Bomberos de la Generalitat catalana.

Protección Civil ha dado por finalizado el confinamiento que afectaba a nueve municipios de Tarragona por el incendio iniciado el pasado lunes en Paüls, donde los vecinos podrán salir de sus casas, pero no se podrán desplazar todavía a otros municipios de la zona. El confinamiento afectaba a unas 18.000 personas en Xerta, Alfara de Carles, Paüls, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa -en este caso sólo en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers-, Prat de Comte y Pinell de Brai.

Más de 700 bomberos siguen desplegados en Marsella después de que el martes muchos vecinos viviesen momentos de auténtico pánico. El fuego destruyó por completo una decena de casas y 15.000 personas tuvieron que confinarse en sus casas ante la amenaza del humo.

El incendio, que empezó el martes por la mañana en una localidad cercana a Marsella cuando se prendió un coche y que se extendió rápidamente debido al calor y al fuerte viento mistral, ha quemado ya más de 700 hectáreas.

El incendio declarado el pasado lunes en la localidad tarraconense de Paüls, que ha quemado más de 3.300 hectáreas, ya ha sido estabilizado, según han confirmado los Bomberos de la Generalitat catalana.

Poco antes, Protección Civil daba por finalizado el confinamiento que afectaba a ocho municipios de Tarragona por el incendio iniciado el pasado lunes en Paüls, aunque lo mantiene en esta localidad, donde los vecinos podrán salir de sus casas, pero no se podrán desplazar todavía a otros municipios de la zona. El confinamiento afectaba a unas 18.000 personas en Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y Tortosa -en este caso sólo en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers-, Prat de Comte y Pinell de Brai.

El incendio declarado en Paüls, Tarragona, continúa sin dar tregua y ya ha arrasado 3.137 hectáreas, según los servicios de emergencia de la Generalitat de Cataluña. Tras una segunda noche consecutiva de intensos trabajos de extinción, los Bomberos confían en poder estabilizarlo en las próximas horas.

Protección Civil ha indicado que hay aproximadamente 18.000 personas afectadas por las órdenes de confinamiento en las localidades de Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys y Roquetes, así como en algunos núcleos y barrios de Tortosa, si bien se ha levantado el de Remolins.

El de 2025 está siendo el peor inicio de verano en Cataluña desde que en 2010 Agents Rurals empezó a contabilizar las hectáreas afectadas en incendios.

El fuego de Paüls está descontrolado y ya el lunes se tuvo que desalojar a medio centenar de vecinos de una urbanización cercana a las llamas. Otros no han tenido que dejar sus casas pero están confinados en sus localidades... En total, más de 18.000 personas, a las que se ha pedido que no salgan de sus viviendas en las localidades de Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys y Roquetes, así como en algunos núcleos y barrios de Tortosa. Además, a los vecinos de Pinell de Brai y de Prat de Compte se les ha ordenado un confinamiento parcial, ya que pueden salir de sus casas pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.

Las labores de extinción del incendio en Paüls, Tarragona, se están viendo dificultadas por el fuerte viento. Nuestro compañero Juan Coca nos cuenta las características de este tipo de incendios de alta intensidad. "Cada incendio tiene su DNI, se tiene que conocer bien el terreno y las condiciones meteorológicas", explica Mariona Borràs, ingeniera de montes. Borràs asegura que es mejor esperar a ver cómo acaban los fuegos para utilizar términos como "incendios de sexta generación". Cristina Montiel, catedrática de Análisis Geográfico nos cuenta que cuando el comportamiento del fuego en la propagación es extremo, en el sentido de la velocidad y la intensidad, entonces hablaos de un comportamiento extremo. Escúchalo en RNE Audio.

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado más de 2.000 hectáreas con el viento como enemigo, que impide que se controle este incendio. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Enric Adell, alcalde de Paüls, sobre las posibles causas que pudieron originar el incendio. "La verdad es que ahora es a mí personalmente lo que menos me preocupa, porque hasta que no esté controlado no estaré tranquilo y me preocupa el pueblo, la gente y que nadie tengamos que lamentar víctimas", expone el alcalde.

No obstante, en estos instantes la preocupación está más presente que nunca: "Estamos preocupados por que el viento no afloja y el flanco izquierdo estaba avanzando a mucha velocidad y desplazándose a otras poblaciones", describe Adell.

También hablamos con Francesc Xavier Goya, Inspector de Bomberos de Cataluña. Por el momento, las condiciones meteorológicas pueden aliviar un poco el problema: "La previsión es que va a parar el viento de mistral y la proyección del incendio va a cambiar de dirección", dice el inspector.

El incendio forestal que afecta a Paüls, en Tarragona, ha quemado aproximadamente 1.500 hectáreas, principalmente dentro del Parque Natural de Els Ports, según el último balance de los Agentes Rurales.

La zona más activa del fuego se localiza en el flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles, donde la evolución sigue siendo incierta debido a las fuertes rachas de viento, que alcanzan hasta 80 km/h en las cotas más altas, complicando las tareas de extinción.

Cerca de las 2.00 horas de la madrugada, 79 dotaciones con 260 efectivos trabajaban en un perímetro de 1.600 hectáreas. Ante el empeoramiento del incendio, la Generalitat ha solicitado ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se ha movilizado desde Zaragoza con vehículos y bulldozers para colaborar en la extinción.

Protección Civil ha ordenado el confinamiento de unos 1.900 vecinos de localidades como Paüls, Alfara de Carles, Els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys, Xerta, Roquetes y varios barrios de Tortosa, entre ellos Reguers, Remolins y Jesús

El incendio forestal en Paüls, en la provincia de Tarragona, ya ha calcinado más de 900 hectáreas, según los Bomberos de la Generalitat. La localidad de Xerta, cercana al foco principal, también se está viendo afectada. Su alcalde, Roger Aviñó, ha explicado durante una entrevista telefónica en el Canal 24 horas que están viviendo "un auténtico infierno" en el municipio, mientras los bomberos trabajan sin descanso para proteger las viviendas y evitar mayores daños.

Aunque de momento no se ha ordenado la evacuación, las autoridades han recomendado a los vecinos permanecer en sus casas con las puertas y ventanas cerradas. Aviñó también ha confirmado que los bomberos han logrado proteger una gasolinera cercana y varias casas situadas fuera del núcleo urbano, aunque ha admitido que "veremos mañana qué nos encontramos" tras esta noche que, asegura, no olvidarán en mucho tiempo.

Un incendio forestal en Paüls, Tarragona, ha obligado a confinar a unos 1.900 vecinos de cuatro localidades de la comarca del Bajo Ebro y se ha cortado la carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta y la TV-3422 entre Alfara de Carles y Aldover. Este foco afecta a una superficie de unas 500 hectáreas, el 90% de ellas dentro del Parque Natural de Els Ports, según datos provisionales de los Agentes Rurales.

La Generalitat catalana, que ha mandado un mensaje Es-Alert a primera hora de la tarde, ha suavizado el confinamiento a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover. Se permite salir a los habitantes de sus hogares siempre y cuando permanezcan en el núcleo urbano, pero la movilidad para entrar y salir de los municipios continúa restringida.

Los Bomberos han enviado 62 dotaciones terrestres, de ellas treinta camiones con agua, y 13 aéreas. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha enviado dos aviones de gran capacidad con base en Pollença (Mallorca) y Zaragoza. En total, trabajan alrededor de 200 bomberos para extinguir el incendio.

FOTO: EFE/Agents Rurals

Un incendio forestal en Paüls, Tarragona, ha obligado a confinar a unos 3.000 vecinos de cuatro localidades de la comarca del Bajo Ebro y se ha cortado la carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta. Este foco afecta a una superficie de unas 150 hectáreas, el 80% de ellas dentro del Parque Natural de Els Ports, según datos provisionales de los Agentes Rurales.

La Generalitat catalana ha ordenado el confinamiento a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles y Aldover dada la alta intensidad del incendio. Mediante un mensaje Es-Alert, Protección Civil ha enviado la alerta para que se cierren las puertas y ventanas de las casas y para pedir que los vecinos no salgan a la calle.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha informado en La tarde en 24 horas de que se muestran "pendientes de la evolución del viento". "Nos preocupa principalmente el flanco de la izquierda, que es el que va a favor de viento", ha expresado Adell, quien ha añadido que se trata de un pueblo con "mucha vegetación".

Desde el municipio esperan poder controlar durante la tarde de este lunes el incendio. Sobre las causas, todavía no tienen mucha información, ha apuntado el alcalde.

FOTO: EFE/Agents Rurals

Varias dotaciones de bomberos siguen trabajando para apagar el fuego, originado el viernes tras varias explosiones en una planta de reciclaje de baterías de litio en Azuqueca de Henares. La extinción supone una operación complicada, ya que los efectivos deben esperar a que terminen de arder los contenedores que contienen las baterías para poder entrar a las instalaciones. De hecho, "la mejor opción de afrontar es dejar que estas se consuman, porque si le echas agua en exceso, ese tiempo que tarda en apagarse se ralentiza mucho más", según ha indicado al Canal 24 horas el acalde de Azuqueca de Henares, Miguel Óscar Aparicio de Lucas.

En Lleida, los servicios de emergencia siguen trabajando para extinguir las llamas del incendio de La Segarra. Aseguran que queda poco y los agricultores ya hacen balance: calculan que el fuego ha calcinado al menos 4.500 hectáreas de cereal. Además, creen que ha habido descoordinación.

Desde la Generalitat ya han anunciado medidas para evitar incendios como este que se ha cobrado la vida de dos personas. La investigación de Mossos y Agentes Rurales sigue en marcha.

En Lleida, los bomberos trabajan para controlar los puntos calientes del incendio que ha causado la muerte de dos personas y ha arrasado casi 6.000 hectáreas. Calculan que las tareas de extinción podrían extenderse durante al menos tres días. Preocupa que el calor y el viento puedan reavivar el fuego.

Además, una veintena de construcciones han quedado reducidas a ceniza y los campos de cultivo están calcinados. Los agricultores, que esperaban que esta iba a ser una buena temporada, se han reunido con el ejecutivo catalán para hacer balance de los daños.

IMAGEN: Kike Rincón / Europa Press