Enlaces accesibilidad

El BCE cree que el informe de S&P sobre la deuda española "es difícil de rebatir"

  • Un miembro del consejo de Gobierno cree que se debe moderar el déficit
  • Con todo, indica que España tiene la máxima calificación de otras agencias

Por

El Banco Central Europeo (BCE) no discute si la agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) tuvo razón en rebajar la perspectiva crediticia de España pero considera que el informe que acompaña ese aviso "es difícil de rebatir".

Así lo ha afirmado el miembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del BCE, José Manuel González-Páramo, después de que S&P rebajara la perspectiva de la calificación del crédito soberano español de "estable" a "negativa".

En su comunicado, S&P se refiere a la credibilidad de una política económica orientada a mantener la estabilidad presupuestaria e insiste en que hacen falta medidas enérgicas para asegurar que en 2012 o 2013 la situación presupuestaria está bajo control pues, según la agencia, las medidas adoptadas no son suficientes. "Yo creo, con matices, que es difícil no estar de acuerdo con esa observación", sostuvo.

La Bolsa reaccionó a las decisiones de S&P con bajadas, que fueron más marcadas en Grecia y en España que en otras plazas europeas pues "los comunicados de las agencias de calificación se reflejan en el riesgo país", ha explicado González-Páramo.

Matices financieros

"Los mercados reaccionaron de distinta manera. No voy a decir si la reacción fue excesiva o insuficiente, pues eso está por ver, pero sí que es normal que cuando una agencia emite un informe como el de ayer sobre España los mercados revisen sus posiciones", ha señalado.

Esos avisos llevan a hacer lo necesario para restaurar la credibilidad

En cualquier caso, ha opinado que esa revisión puede ser para bien, pues "estos avisos son escuchados con mucha atención por los gobiernos y les llevan a hacer lo necesario para restaurar la credibilidad en los mercados".

En ese contexto, ha recordado que S&P ha sido la única agencia que ha rebajado su calificación del Reino de España, que mantiene la triple AAA en todas las demás, lo que significa que "hay que entender el mensaje en su contexto. Las calificaciones crediticias no son una ciencia exacta".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido este jueves la solvencia de las cuentas públicas de España, recordando que las otras dos principales agencias de calificación de riesgos, Moody's y Fitch, mantienen la máxima calificación para la deuda pública española.