Enlaces accesibilidad

El Ayuntamiento de Barcelona pagó 3.000 euros por un informe de tres páginas

  • Según urbanismo, el informe le ha ahorrado al consistorio cuatro meses
  • Ha sido realizado por la arquitecta Laura Paradell
  • Otro informe revela que mantener una maqueta de la ciudad cuesta 150.000 euros al año

Por

El Ayuntamiento de Barcelona pagó 3.000 euros por la contratación de un informe que analizaba, en tres paginas, el tipo de licencias de obra que corresponden en función de si las actuaciones son impulsadas por una administración o una empresa privada.

El gerente de Urbanismo del consistorio, Ramón Massagué, ha defendido este lunes, en rueda de prensa, la idoneidad de este estudio, ya que ha comportado la elaboración de unos protocolos de actuación según el tipo de licencia, lo que ha permitido al Ayuntamiento ahorrar hasta cuatro meses en los procesos constructivos tras unificar todos los procesos de adjudicación de obras.

El informe, que fue realizado durante cinco meses por la arquitecta Laura Paradell, examina también el tipo de capital público y privado que pueden tener las sociedades públicas mercantiles municipales.

También analiza si ocho edificios concretos disponen de expedientes de proyectos de obra con conformidad técnica, como las obras en el Hospital del Mar o la ampliación del Museo Picasso.

Casi 150.000 euros al año por mantener una maqueta

Otro de los informes presentados esta tarde a los medios de comunicación es el que cifra en 149.600 euros el coste anual de mantenimiento de la maqueta de la ciudad de Barcelona que hay en el edificio Fòrum.

Massagué ha señalado al respecto que el consistorio pretende seguir destinando, en los próximos años, esta cantidad al mantenimiento de la obra, ya que es la cifra "necesaria" para mantener las prestaciones de la maqueta.

El Ayuntamiento destinó en el año 2008 un total de 13,3 millones de euros para la realización de 103 informes -con un coste de 1,4 millones- y 1.222 trabajos técnicos, por un valor de 11,8 millones.

El consistorio ha permitido a los medios la consulta de 198 de estos informes, de los que 19 fueron realizados por una sola persona y la mayor parte analizaban aspectos de coordinación territorial, educación y cultura y recursos humanos.