Enlaces accesibilidad

La Banca advierte que España puede quedar descolgada de la recuperación económica

  • Así lo ha asegurado el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB)
  • Martín cree que nuestra economía está en un "escenario peligroso" por el empleo
  • "Hemos llegado al nivel máximo tolerable del déficit", ha aseverado 
  • Apoyaría la subida impositiva si fuese acompañada de un plan "creíble"

Por

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha advertido este miércoles del riesgo de que España se quede descolgada de la recuperación económica que ya empieza a notarse en el resto de la Unión Europea y en otras zonas del mundo.

En un desayuno organizado por la Asociación Aragón Exterior, Aragonex, Martín ha señalado que actualmente nuestra economía y sus perspectivas, que apuntan a que la contracción seguirá en los próximos trimestres, están en un "escenario peligroso" debido al desplome del empleo y al deterioro de las cuentas públicas.

De hecho, ha señalado que éstos son dos rasgos diferenciales de la economía española, "nuestros problemas seculares", por lo que ahora "volvemos a estar donde estábamos" (antes del crecimiento económico de la pasada década).

En este sentido, ha abogado por dar una solución al problema del desempleo, que a su juicio, tiene que partir "del propio mercado de trabajo", mientras que ha pedido que se resuelva el déficit estructural que padece el sector público.

Apoyaría la subida impositiva si fuese acompañada de un plan creíble

El presidente de la Asociación Española de Banca ha mostrado su rechazo a la subida impositiva que prepara el Ejecutivo porque no va acompañada de un plan económico global para recuperar la economía.

Ha afirmado que es "un debate equivocado" hablar únicamente de una subida de impuestos, al considerar que lo positivo sería un plan de estímulo a nivel general para la economía española.

Martín ha considerado que teóricamente busca reducir el déficit del Estado, pero que en realidad lo que pretende es "ganar credibilidad sobre el futuro económico para salir de la crisis".

  

"Hemos llegado al nivel máximo tolerable del déficit" -que, según Martín, podría llegar al 10% del PIB este año- y por ello hay que reducirlo para alcanzar en 2012 el límite del 3% que establece la Unión Europea.

Diálogo entre agentes sociales y el Gobierno

También en esta situación, el presidente de la AEB cree imprescindible el diálogo entre los agentes sociales y el Gobierno y ha mostrado su confianza en que los "rifirrafes sean sólo eso" y al final acaben "poniéndose de acuerdo".

Sin embargo, Martín no quiso pronunciarse sobre si ante la situación de crisis sería conveniente convocar elecciones anticipadas, como pidió la semana pasada el presidente de la patronal de las cajas de ahorros, Juan Ramón Quintás, porque "bastante complejas son las cosas que tengo que analizar como para meterme también en ese berenjenal".

En cuanto a la situación internacional, Martín ha dicho que aunque "el gran pánico se ha acabado, aún existen peligros y desequilibrios que hay que corregir", entre ellos que el sector público deje de gastar y empiece a hacerlo el privado.