Enlaces accesibilidad

Investigadores chinos crían ratones fértiles a partir de células de piel

  • Han logrado generar células madres que han implantado en hembras
  • Ya tienen más de un centenar de ratones de segunda y tercera generación
  • El estudio, publicado en Nature, abre la puerta a la clonación a partir de cualquier célula
  • Sin embargo, sus autores aseguran que su fin es la investigación de enfermedades

Por

Un equipo de investigadores chinos ha logrado crear células madre a partir de la piel de ratones y, usando estas células, generar crías fértiles de los roedores, según publica la revista Nature.

Para ello, los científicos han utilizado células pluripotentes inducidas (iPS) de la piel, esto es, células que han sido reprogramadas para asemejarse y actuar como células madre embrionarias. Estas tienen la capacidad de convertirse en cualquier otro tipo de célula, por lo que han sido implantadas en úteros de ratones para gestar nuevas crías.

Así, el experimento muestra que es posible, al menos teóricamente, clonar a alguien utilizando las células ordinarias de los tejidos de la piel, pese a que los autores del estudio se han apresurado a descartar esa posibilidad.

"Creemos que se pueden extraer tremendos beneficios al demostrar la versatilidad de las células reprogramas en los ratones; esta investigación será usada para comprender las causas últimas de enfermedades y avanzar hacia tratamientos y curas viables de las aflicciones humanas", explica Fanyi Zeng, del Instituto de Shangai de Medicina Genética, adscrito a la Universidad Jiao Tong de Shangai.

"No sería ético intentar utilizar células iPS en la reproducción humana. Es importante para la ciencia tener límites éticos", afirma, añadiendo que el su estudio "no es en ningún caso un primer paso en esa dirección".

Ratones fértiles

El equipo chino ha creado las células iPS utilizando fibroblastos de los ratones, es decir, células obtenidas del tejido conectivo de la piel.

Las células madre son las principales células del cuerpo, las que generan todos los tejidos, los órganos y la sangre, mientras que las células madre embrionarias son las más potentes de todas ellas, ya que tienen la capacidad de crear cualquier tipo de tejido.

Sin embargo, son difíciles de obtener y requieren embriones naturales o clonados. Los investigadores chinos crearon 37 líneas de células madre a partir de las células epiteliales, de las cuales tres han dado lugar a crías de ratón.

"Una línea puede generar un ratón tan solvente que el que más ha vivido tiene ya nueve meses", explica Zeng. "Además, han generado más de cien ratones de segunda generación y más de cien de tercera generación", añade.