Enlaces accesibilidad

El Gobierno descarta un aumento del IVA

  • El secretario de Estado de Hacienda considera que no sería "una buena idea"
  • Carlos Ocaña considera que si sube el IVA se perjudicaría el consumo
  • Pero considera que serán necesarias "modificaciones en los impuestos y en el gasto"
  • La Cámara de Comercio cree que debe subir el IVA y que deben bajar las cotizaciones

Por
El Gobierno no descarta nuevas subidas de impuestos para reducir el déficit del Estado

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha dicho que no sería "una buena idea" subir el IVA en un momento en el que la demanda está "anómalamente baja", ya que, ha añadido, perjudicaría a un consumo "con dificultades por la situación económica".

En la conferencia de prensa en la que ha presentado la liquidación del sistema de financiación de las comunidades autónomas de 2007, Ocaña ha señalado que en materia impositiva todas las opciones están abiertas y que cuando se presenten los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2010 en septiembre se podrá ser más concreto.

Ocaña ha indicado que el hecho de que las Administraciones Públicas tengan déficit hace que el Gobierno piense en medidas de consolidación fiscal para evitar que ese déficit se perpetúe en el futuro.

En este sentido, ha insistido en que para ello y "para volver al equilibrio en un plazo razonable es necesario considerar modificaciones en los impuestos y en el gasto".

La cámara de comercio recomienda subir el IVA

El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez Navarro, ha abogado por subir alrededor de dos puntos el impuesto del IVA y rebajar entre tres y cinco las cotizaciones a la Seguridad Social con el fin de favorecer las contrataciones y crear empleo.

Esta fue una de las 132 propuestas que apoyó durante la presentación del documento elaborado por 86 Cámaras de Comercio el pasado mes de mayo y que incluye medidas estructurales, fiscales, laborales y financieras.

Gómez Navarro ha exigido al Gobierno "no perder un minuto más" para "rebajar el coste del empleo" y emprender una reforma laboral que incluya nuevas medidas fiscales, nuevos tipos de contratos y más flexibilidad funcional, geográfica y horaria.

Ha señalado que estas reformas, junto con otras de carácter financiero y estructural, "exigirán sacrificios y esfuerzos para todos", aunque ha apuntado que son "esenciales" para salir de la crisis y ganar en competitividad.

En este sentido, dijo que hay que actuar con "urgencia y firmeza" porque ante el "dramático" cuadro macroeconómico presentado por el Ejecutivo las medidas adoptadas hasta la fecha "son paliativas pero no determinantes".

Ha alertado del "agujero" del déficit público del Estado ante el aumento del gasto y ha considerado "medidas insuficientes" las recientes subidas de los impuestos sobre hidrocarburos y tabaco, por lo que previó que el Ejecutivo vuelva a actuar sobre el marco fiscal en los próximos meses.