Enlaces accesibilidad

Traspaso de carteras y primer Consejo de Ministros para el Gobierno de más peso político

  • Los nuevos miistros toman posesión de sus departamentos por la mañana
  • Zapatero ha acometido una profunda remodelación contra la crisis económica
  • Salgado, nueva vicepresidenta económica, toma el relevo de Solbes
  • También salen del Gobierno Álvarez, Cabrera, Molina y Soria
  • Chaves será vicepresidente 3º . Del PSOE también entran Blanco y Jiménez
  • Además, Gabilondo y González-Sinde ocuparán las carteras de Educación y Cultura
  • El Consejo de Ministros no abordará el organigrama inferior de los ministerios

Por

Los nuevos ministros de José Luis Rodríguez Zapatero: Elena Salgado, Manuel Chaves, José Blanco, Trinidad Jiménez, Ángeles González-Sinde y Ángel Gabilondo, toman este miércoles posesión de sus cargos en los respectivos departamentos. A mediodía se celebrará el Consejo de Ministros en el que por primera vez desde su victoria en el 2004 se sentará toda la cúpula dirigente del PSOE.

Amanece así un día marcado por la profunda remodelación que Zapatero ha llevado a cabo en su Gobierno con el objetivo, según el presidente, de dar un nuevo impulso a la gestión de la crisis económica. Para ello cuenta sobre todo con Elena Salgado, que deja Administraciones Públicas para asumir la vicepresidencia segunda y el Ministerio de Economía.

La agenda

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, asistirá a todas las ceremonias de traspaso de carteras, que empezarán a las 09.00 horas. La primera en asumir su cargo será precisamente Salgado, a las 9.00 horas, y media hora más tarde le tocará el turno al nuevo ministro de Educación, Ángel Gabilondo.

A las 10.00 Trinidad Jiménez lo hará como titular de Sanidad y Política Social, y a las 10.30 Ángeles González Sinde como ministra de Cultura. Manuel Chaves, asumirá a las 11:00 la Vicepresidencia Tercera del Gobierno y el Ministerio de Cooperación Territorial. El último en hacerlo, a las 11.30, será José Blanco, al frente de Fomento.

A mediodía tendrá lugar el Consejo de Ministros, en el que no se abordará el organigrama inferior de los ministerios, de manera que las direcciones generales y otros altos cargos --incluidos secretarios de Estado-- se dejarán para un Consejo posterior a las vacaciones de Semana Santa, según fuentes de La Moncloa consultadas por Europa Press.

Será pues la ocasión para algunos de conocerse. Aunque algunos llevan años trabajando codo con codo junto a Zapatero en la dirección del Partido Socialista (Chaves ocupa el simbólico cargo de presidente de la formación, Blanco es secretario general y Jiménez es fiel colaboradora suya), otros no tienen siquiera militancia, como González-Sinde y Gabilondo, que tuvieron ocasión de saludarse a medianoche en Radio Nacional. [Escucha la conversación].

Los dos han dicho haber sentido "emoción" al prometer sus cargos ante el Rey y asumir una "gran responsabilidad".

Los que se van

El significativo cambio del Ejecutivo, que se produce prácticamente en el primer aniversario de su mandato, planea de fondo la crisis económica. De ahí que Zapatero haya destacado la salida de Pedro Solbes como vicepresidente y ministro de Economía, al que sustituye Salgado, hasta ahora titular de Administraciones Públicas.

El presidente también ha prescindido de Magdalena Álvarez (Fomento), Bernat Soria (Sanidad), Mercedes Cabrera (Educación) y César Antonio Molina (Cultura).

Reestructuración de competencias

Además del cambio de nombres, el presidente ha anunciado que la Secretaría de Estado de Universidades saldrá del Ministerio de Ciencia e Innovación de Garmendia para pasar al de Educación, algo que el propio presidente ha reconocido que es una rectificación, y que el Consejo Superior de Deportes y la secretaría de Estado de Deportes dependerán directamente de la Presidencia del Gobierno.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que cuando viajó a la cumbre del G-20 de Londres ya tenía decidida la remodelación de su gabinete, aunque ha revelado que algunas de las incorporaciones las concretó después, durante las siguiente cumbres internacionales.

Tres son los objetivos que se ha marcado Zapatero con esta remodelación: fortalecer el Gobierno en lo que se refiere al diálogo territorial, marcar un cambio de ritmo en la lucha contra la crisis económica e incorporar personas que otorguen nuevo impulso y energía a los grandes desafíos.