Enlaces accesibilidad

La mitad de la población española no dispone de acceso a internet

  • Un estudio revela que el número de internautas españoles ronda los 18 millones
  • Según la encuesta de AIMC, la mitad están enganchados a las redes sociales
  • La prensa digital y los vídeos son algunos de los contenidos favoritos
  • La principal preocupación de los internautas es el exceso de publicidad que reciben
  • Fernando Santiago, director técnico de AIMC, participa en un encuentro digital en RTVE.es

Por

Un estudio realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha revelado que la mitad de la población española no tiene aún acceso a internet y que el 60% de los hogares no tienen conexión a la red. Además, la mitad de los internautas españoles están ya enganchados a alguna de las redes sociales, como Facebook o Tuenti

Los resultados de este estudio, que se ha hecho público este jueves, derivan de la undécima encuesta a usuarios en la red, 'Navegantes en la red', que se ha elaborado a partir de las respuestas enviadas por más de 40.000 internautas a través de 300 páginas web.

Según esta encuesta, el número de internautas en España ronda los 18 millones, aunque sólo 12 millones usan la red de manera cotidiana.

Para el director ejecutivo de AIMC, Carlos Lozano, el hecho de que más de la mitad de la población carezca de conexión a internet es prueba de la "brecha digital" que existe en España, un país al que sitúa en la "segunda división" en cuanto a la utilización de la red.

Los responsables de la AIMC han destacado el incremento del uso de las redes sociales ya que una cuarta parte de los internautas las utilizan a diario. Como ejemplo han citado Facebook y Tuenti, que en 2007 figuraban en los puestos 79 y 159, respectivamente, en el ranking de las webs más visitadas y que en 2008 ocupan las posiciones octava y décima, respecticamente.

El principal uso de estas redes sociales es para las relaciones personales, seguido de la posibilidad de compartir aficiones y de las relaciones laborales.

Carlos Lozano y el director técnico de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación, Fernando Santiago, han subrayado además la participación de los internautas en el "entorno 2.0" (los sitios web donde el usuario puede interactuar) ya que casi la mitad ha contribuido ya con contenidos propios a la web, sobre todo con fotos, textos y vídeos.

Crecimiento "vertiginoso" de los vídeos

Los vídeos han crecido a un ritmo "vertiginoso", ha concluido la encuesta, y el 62,8 por ciento de los internautas ha visionado alguno en el último mes, y la página "Youtube" se ha situado como la séptima más visitada.

La prensa digital cuenta también cada día con más lectores, ya que el 57,2 por ciento de los entrevistados lee tanto los periódicos impresos como los digitales.

Entre quienes optan por un solo formato, es mayor el porcentaje (22,9 por ciento) de internautas que eligen el digital que el de quienes eligen sólo el papel (13,5).

Nuevos dispositivos como el teléfono móvil, la videoconsola o la agenda electrónica de bolsillo son cada vez más usados para conectarse a la red, y también siguen expandiéndose las redes inalámbricas (wifi) para acceder a internet.

Entre los internautas la principal preocupación es el exceso de publicidad que reciben, seguido por el alto coste que a su juicio tienen las conexiones.

La forma de pago más extendida a través de la red siendo la tarjeta de crédito (el 75 por ciento de los usuarios utiliza este método) aunque crecen las nuevas plataformas de pago (como "Paypal", "ePagado" o "Mooneybookers") y ha crecido también, hasta el 66,8, el porcentaje de internautas que se sienten seguros al usar la red para hacer operaciones comerciales o bancarios.

La empresa AIMC, que realiza este estudio -sin fines comerciales- desde el año 1996, es una entidad que agrupa a 170 empresas del sector de la comunicación y la publicidad y está especializada en el control y la medición de audiencias.

El director técnico de AIMC, Fernando Santiago, mantendrá un encuentro digital en RTVE.es este viernes a partir de las 13:00 horas para el que ya puedes enviar tus preguntas.