Enlaces accesibilidad

Los consumidores aconsejan comprobar si el cotillón tiene permiso antes de comprar la entrada

  • Es especialmente importante en el caso de las macrofiestas en pabellones o carpas
  • Las organizaciones de consumidores recomiendan guardar la entrada y también la publicidad
  • La propaganda es vinculante en caso de tener que presentar una reclamación
  • Sanidad y Consumo recuerda que el aforo y los precios deben estar en un lugar visible

Por

La Navidad sigue su curso y tras la Lotería del día 22 y las cenas familiares del 24, ahora toca organizar la Nochevieja. Para que la primera noche del año no nos dé ninguna sorpresa desagradable es conveniente tener en cuenta una serie de consejos, sobre todo si optamos por los tradiciones cotillones.

Las asociaciones de consumidores hacen especial hincapié en que el usuario debe asegurarse de que el local al que vamos a acudir cuenta con permiso.

Esta recomendación es especialmente importante en el caso de las llamadas macrofiestas que se realizan en establecimientos no convencionales como polideportivos, pabellones o carpas.

El portavoz de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) de Madrid, Antonio López, recalca en declaraciones a RTVE.es que lo más importante de todo es "no comprar las entradas sin comprobar si la macrofiesta tiene permiso porque luego no se puede reclamar el dinero" si se suspende. Los organizadores deben tener en un lugar visible esta autorización, que en este caso corresponde conceder a los ayuntamientos.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), su responsable de relaciones institucionales, Antonino Joya, señala que no está de más pasarse por el Ayuntamiento o llamar a las oficinas municipales para comprobar que existe este permiso especial de apertura.

Antonio López recomienda a los consumidores guardar absolutamente todo por si es necesario poner una denuncia. "La entrada por supuesto, pero también la publicidad", ya que la propaganda sobre una fiesta tiene el mismo valor que un contrato.

En este tipo de macrofiestas la entrada debe incluir el guardarropa, así que si nos lo cobran aparte es conveniente guardar también factura de este servicio, según destaca el portavoz de la CECU en Madrid.

Tanto la CECU como la OCU recuerdan que el derecho de admisión no se puede usar de forma indiscriminada. "Lo que persigue es la seguridad del recinto", apunta Joya, quien añade que no debe servir para discriminar por motivos de raza o vestimenta.

El aforo y los precios en un lugar visible

El Ministerio de Sanidad y Consumo, en la guía que ha editado en internet www.compraconcriterio.es para estas Navidades, recuerda que los locales deben exponer de forma visible el aforo máximo y los precios. El Ministerio también subraya que "está prohibida la venta y reventa de entradas en la calle".

Y si a pesar de todas las precauciones, los servicios prestados no son los que se acordaron, queda la reclamación. Estos establecimientos tienen que tener hojas de reclamación a disposición del público.

Son hojas autocalcables de forma que una copia se la queda el propietario y las otras dos el consumidor, una para él y otra para llevarla a las oficinas de consumo municipales, según explica desde la OCU Antonino Joya.

Lista de recomendaciones de la UCE

La Unión de Consumidores de España (UCE) ha publicado este lunes una serie de recomendaciones para evitar sorpresas en las fiestas de fin de año:

  • El usuario debe asegurarse de la que la fiesta cuenta con permiso. Para saberlo puede llamar a la oficina de información del Ayuntamiento.
  • También debe comprobar si el local cuenta con todas las medidas de seguridad para su aforo
  • La entrada debe especificar el precio, el aforo del local y la garantía de que cumple con las medidas de seguridad.
  • El usuario debe conocer con antelación si existe o no barra libre, la hora de comienzo y finalización de la fiesta. En caso de que se vaya a cenar, el menú debe estar especificado.
  • El local debe contar con servicios higiénicos suficientes, guardarropa, personal de seguridad y equipo sanitario.
  • Las hojas de reclamaciones son reclamaciones son obligatorias. Si se piden y no nos las dan hay que llamar a la Policía Municipal.
  • La publicidad de los cotillones es vinculante por lo que conviene guardarla junto a la entrada para posibles reclamaciones.