Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Comisión Europea quiere prohibir los aditivos que dan sabor a ahumado por el riesgo de producir cáncer. En Por tres razones analizamos qué productos pueden crear confusión y qué tipo de aditivos podrían verse afectados.

Lo hacemos con Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA); también con Miriam del Pozo, investigadora del CIAL (Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación) del CSIC - UAM. Además, preguntamos a una empresa de fabricación de aromas cómo se preparan para la nueva decisión de la UE. Manuel Peña es el propietario de Delsa, donde fabrican más de 50 aromas de humo en Bollullos de la Mitación (Sevilla).

Son días de comidas y cenas de Navidad con los compañeros de trabajo. Encuentros nada fáciles de organizar. Hay que tener en cuenta muchos elementos: presupuesto, disponibilidad de locales, intolerancias alimentarias. Un auténtico reto para quien carga con la responsabilidad de organizarlo.
 

Y no hay Navidad, sin luces. Las ciudades han entrado en una contienda para ver quién tiene el árbol más alto, las luces más brillantes o las más originales. Hoy varias encienden su alumbrado navideño. Entre ellas Palma, Barcelona o Madrid. Unas luces que cada vez son más ecológicas y sostenibles.

Al espíritu navideño se ha sumado Santiago Segura. En su último trabajo (La navidad en sus manos) se mete en el traje de Papá Noel. Cuando le dan la baja, su misión navideña puede caer en manos del que esté más cerca. Y eso es lo que pasa al protagonista –encarnado por Ernesto Sevilla–, un golfo de profesión, un padre un tanto desastroso y Santa Claus de rebote.

Los regalos que peligran son los de todos los niños del mundo, pero que no cunda el pánico porque, efectos especiales aparte, Santiago Segura sabe a quién le ha dado los mandos para salvar la navidad.

Queda justo un mes para escuchar a los niños de San Ildefonso cantar El Gordo de la lotería de Navidad. Ya es difícil encontrar en las administraciones algunas terminaciones como el 13 o el 25. También han triunfado aquellos números basados en fechas destacadas, como la coronación de Carlos III o del hundimiento del submarino Titán, o el que la Inteligencia Artificial ha señalado como el futuro gordo más probable. Hay décimos para todos, 185 millones a la venta este año. Sin embargo, nos empeñamos en comprar los mismos. Foto: EFE

Estamos en un mes de la Navidad y las empresas que preparan cestas trabajan en buen ritmo. Este año lo hacen adaptándose a la inflación. Jamón, cava y turrón son los productos típicos de los lotes de Navidad pero la sube de los costes los ha obligado a incluir alimentos más baratos para ajustar el precio final. Esta empresa saca medio millón de cestas cada campaña. Para poder suministrar toda la clientela empezaron la producción hace casi 3 meses.

Faltan solo unos días para que se enciendan las luces de Navidad en muchas ciudades, adornos que suelen estar en las calles más comerciales y que normalmente no llegan a las zonas más humildes. Este año, los vecinos del barrio de Torre Baró, en Barcelona, han dicho basta y se han unido para diseñar y crear su propia iluminación.

Foto: Getty

Las agencias de publicidad trabajan estos días contrarreloj para crear el anuncio navideño perfecto. Antes del verano, las marcas ya les pidieron un imposible: el anuncio del que todo el mundo hable este diciembre. La Navidad es la superbowl de la publicidad en españa, todas las marcas lucen sus mejores galas.

Las rutinas del día a día, como despertarse, ir al trabajo, atender a los compromisos con la familia y los amigos, las pequeñas rutinas que llenan cada jornada son el hilo conductor del anuncio de la Lotería de Navidad 2023 y encierran un mensaje: "No hay mayor suerte que la de tenernos". Los protagonistas del anuncio son Bea, interpretada por Andrea Thurman, una joven que vive en Madrid, que vive agobiada y se ve arrastrada por el estrés del día a día en la capital de España, y su padre, al que interpreta el actor Carlos Olalla. Durante las seis semanas que durará la campaña, se podrán ver diferentes materiales en televisión, prensa, exterior, cuñas de radio y digital, en las líneas gráficas en las cuatro lenguas oficiales del Estado: castellano, catalán, euskera y gallego. El sorteo de la Lotería de Navidad del próximo 22 de diciembre repartirá casi 2.600 millones de euros en premios.