Enlaces accesibilidad

Rodríguez Zapatero visita la capilla ardiente de Ignacio Uría en Azpeitia

  • Ha acudido acompañado del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba
  • El lehendakari Juan José Ibarretxe se ha acercado hasta allí para expresar el pésame
  • También ha asistido el presidente del PP, que ha compartido avión con Zapatero

Por
Esta tarde se ha abierto al público la capilla ardiente de Ignacio Uría en Azpeitia

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha visitado la capilla ardiente de Ignacio Uría, el último asesinado por la banda terrorista ETA, ubicada en el tanatorio de Azpeitia donde desde primera hora de la mañana han acudido personalidades como Juan José Ibarretxe, además de amigos y familiares del empresario vasco.

 

Acompañado del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, el presidente del Gobierno ha expresado su solidaridad con la familia Uría. Allí también ha estado el líder de la oposición, Mariano Rajoy. Otros políticos vascos como Íñigo Urkullo o el ex presidente del PNV, Xabier Arzalluz, han acompañado a la familia en estos difíciles momentos.

Zapatero y Rajoy han viajado en el mismo avión de la Fuerza Aérea Española hasta el País Vasco, después de que el presidente del Gobierno ofreciera una plaza en el avión al líder de la oposición.

A partir de las 19.15 horas, la capilla ha estado abierta también para los vecinos de Azpeitia y el velatorio se prolongará hasta el viernes. Será ese día a las 19.30 horas cuando tenga lugar el funeral en la parroquia San Sebastián de Soreasu, que será oficiado por el obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, según han confirmado a Efe fuentes del Obispado donostiarra. Después del acto religioso, tendrá lugar la manifestación de repulsa convocada por el lehendakari Juan José Ibarretxe y los empresarios vascos en Azpeitia.

Por su parte, los políticos han cerrado también filas contra ETA tras el asesinato a tiros del empresario Ignacio Uría. Tras el aluvión de condenas, los partidos quieren ahora escenificar, de forma unitaria, su rechazo a la barbarie terrorista. Además, se han celebrado actos de repulsa en toda la geografía española.

Los líderes de los partidos con representación parlamentaria, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), así como los sindicatos UGT, CCOO y USO se han reunido en el Congreso. En un comunicado conjunto han condenado el atentado y han recordado a ETA que "no conseguirá doblegar a la democracia".

Tras la lectura del texto, por parte del portavoz socialista, José Antonio Alonso, han guardado un minuto de silencio a las 12.00 horas en la Puerta de los Leones contra el asesinato de Uría, que eleva a 41 el número de empresarios muertos a manos de la organización terrorista.

Unión sin fisuras contra ETA

Esta ha sido la quinta vez que se ha producido una reunión de estas características en el Congreso de los Diputados con todas las formaciones parlamentarias, los empresarios y sindicatos.

La primera fue justo hace un año, el 1 de diciembre de 2007, cuando la banda terrorista asesinó a dos guardias civiles en Cabrepton (Francia).

Aquel encuentro volvió a sellar la unión de todas las fuerzas políticas democráticas contra el terrorismo, y se repitió tras los asesinatos a manos de ETA del concejal del PSE en Mondragón (Vizcaya) el 7 de marzo de 2008, del guardia civil Juan Manuel Piñuel en Legutiano (Álava) el 14 de mayo y del militar Luis Conde de la Cruz en Santoña (Cantabria) el 22 de septiembre de este mismo año.

Nada más conocerse el asesinato en Azkoitia del empresario Ignacio Uria Mendizabal, el portavoz del PSOE en el Congreso, José Antonio Alonso, comenzó a contactar con los demás partidos para convocar una reunión en la que se plasme la unidad de los demócratas frente a los atentados de ETA.

Actos de repulsa en toda España

La jornada ha estado marcada por los numerosos actos de repulsa que se han convocado en toda España. Frente a la sede de la empresa de Ignacio Uría se han concentrado sus más de 300 empleados. A las puertas del Ayuntamiento de Azpeitia se ha celebrado otra concentración silenciosa a la que ha asistido el lehendakari Juan José Ibarretxe.

Esta imagen se ha repetido en muchos puntos de la geografía española. La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) hizo un llamamiento a todos los gobiernos locales para que convocaran, a las doce del mediodía, cinco minutos de silencio a las puertas de los consistorios, en repulsa por el asesinato del empresario vasco Ignacio Uría.

También los agentes sociales han sumando a estos actos de condena. UGT y CC.OO. de Madrid hicieron un  llamamiento a los trabajadores para guardar cinco minutos de silencio en sus centros de trabajo.

La Universidad también está de luto. La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) condenó firmemente el asesinato de Uría y animó a todas las universidades españolas a mantener un minuto de silencio en repulsa de este último atentado de la banda terrorista.