Enlaces accesibilidad

Medios Interactivos de RTVE elige a su Consejo de Informativos

  • Esta elección completa la creación del primer Consejo de la historia de RTVE
  • Alberto Fernández, Ana Martín y Antonio Cobos forman el nuevo órgano
  • 41 de los 57 trabajadores del censo han ejercido su derecho a voto

Por
RTVE.es elige a su Consejo de Informativos

Siguiendo el camino que empezaron TVE y RNE con la constitución de sus primeros Consejos de Informativos, los profesionales de Medios Interactivos de RTVE, división que engloba a la web www.rtve.es y al Teletexto, han culminado la elección de su propio Consejo. Por lo tanto, culmina así la creación del primer Consejo de Informativos de la historia de RTVE.

Tras el recuento de votos, los elegidos para formar el primer Consejo de Medios Interactivos de RTVE son Alberto Fernández, Ana Martín y Antonio Cobos. En la votación han ejercido su derecho a voto 41 de los 57 trabajadores inscritos en el censo.

A partir de hoy, los tres vocales del Consejo de Medios Interactivos velarán por la independencia, la veracidad y el rigor de los contenidos publicados a través de los Medios Interactivos de la Corporacion pública. Este órgano interno se renovará cada dos años y entre sus tareas estará, por ejemplo, la denuncia de "posibles manipulaciones y malas prácticas informativas".

Una reivindicación histórica

El camino hasta la creación de estos Consejos de Informativos ha sido largo. Según consta en el propio preámbulo del Estatuto de Información,"los profesionales de RNE y de TVE han reivindicado reiteradamente durante más de un cuarto de siglo un estatuto que garantizara su independencia mediante un desarrollo de sus derechos y su participación interna".

El pistoletazo de salida lo dio la Ley de la Radio y la Televisión de Titularidad Estatal del 5 de junio de 2006. La norma sentó las bases para la constitución de los Consejos de Informativos y estableció cuatro objetivos esenciales: velar por la independencia de los profesionales y de la Corporación RTVE, informar sobre la línea editorial, elaborar un libro de estilo e informar, con carácter no vinculante, de los nombramientos de los directores de los servicios informativos.

Tras la aprobación de la Ley por las Cortes, una comisión se encargó de redactar el Estatuto de Informativos. El texto, de 16 páginas y 58 artículos, regula la creación de los Consejos y reconoce los derechos y deberes de los trabajadores de RTVE.

Entre los derechos, se recoge la cláusula de conciencia, por la que los profesionales podrán negarse a firmar, leer o presentar una noticia si se ha modificado "sustancialmente" en su sentido y forma. Por su parte, los periodistas deberán contrastastar sus noticias "con un número suficiente de fuentes", respetar el derecho a la intimidad y distinguir claramente entre informaciones y opiniones.

El 18 de abril de este año, los trabajadores de la Corporación respaldaron ampliamente el Estatuto. Dos meses después, se celebraron las elecciones a los Consejos de TVE y de RNE. En total, resultaron elegidos 22 profesionales de la información entre periodistas, reporteros, realizadores o técnicos. Ahora, la elección de tres vocales para el Consejo de Medios Interactivos de RTVE remata la creación del primer Consejo de la historia de RTVE.