Enlaces accesibilidad

Aerolíneas está en "quiebra virtual" según Argentina, que niega que la vaya a expropiar

  • El Ejecutivo de Buenos Aires niega que tenga intenciones de expropiar la aerolínea
  • Marsans pide un tercer tasador independiente para valorar a la compañía
  • Argentina dice que tiene un saldo negativo de 832 millones de dólares
  • Los dueños españoles aseguran que vale entre 330 y 546 millones

Por

El Gobierno argentino ha negado que tenga intenciones de expropiar Aerolíneas Argentinas al grupo español Marsans, con el que ha iniciado negociaciones para la compraventa de la compañía con tasaciones completamente diferentes si no llegan a un acuerdo sobre su valor.

Según el informe del Tribunal de Tasación argentino presentado este jueves la situación patrimonial es "ruinosa", la empresa está en "quiebra virtual" y su flota es "chatarra". El documento llega a decir que sus estados contables están sobrevalorados a un nivel que recuerda al escandaloso caso Enron.

El secretario de Transporte argentino, Ricardo Jaime, ha afirmado que cumplen "estrictamente lo que dice la ley, y es que el rescate de  Aerolíneas Argentinas y Austral a través de la compra de acciones". El valor lo tendrá que fijar ahora el Congreso.

Por su parte, Marsans ha emitido un comunicado en el que dice confiar en un resultado positivo del proceso de negociación y ha invitado al Gobierno argentino a convocar a un tercer tasador independiente para superar las diferencias respecto del precio de Aerolíneas y sus subsidiarias.

Según los cálculos de la empresa la aerolínea y sus subsidiarias valen entre 330 y 546 millones mientras que el Gobierno habla de un saldo negativo de 832 millones.

Según el presidente del Tribunal de Tasaciones, Daniel Eduardo Martín, "cada pasajero que se sube a un avión de Aerolíneas implica para la empresa una pérdida de 100 dólares". Se lo ha dicho a un grupo de parlamentarios que sigue la negociación entre Marsans y el Gobierno de Buenos Aires.

Cuánto vale la línea aérea

Martín ha asegurado, tras analizar los libros contables, que hay aviones alquilados que figuran como propios, con una sobrevaloración general de la flota del 82% y del 45% para todos los bienes de uso.

"Esto es un caso Enron", ha afirmado a preguntas de los parlamentarios sobre si la empresa debía ser investigada por su contabilidad.

Aerolíneas y sus subsidiarioas arrojan un valor negativo de 832 millones de dólares si se comparan sus activos con sus pasivos.  "Técnicamente no tenemos precio. El precio es cero porque la valuación es negativa y el comprador no tendría que pagar nada", ha añadido Martín, quien sostiene que la empresa "se encuentra en virtual estado de disolución o quiebra por patrimonio neto negativo".

Según el funcionario, si la valuación se hiciera por el método de flujos futuros de fondos -utilizado por el Credit Suisse para la tasación para Marsans y que se basa en el cálculo de expectativas de ingresos y costos a futuro-, el valor de Aerolíneas y sus subsidiarias sería negativo en 622 millones de dólares.

Para Marsans, Aerolíneas y sus controladas valen entre 330 y 546 millones de dólares.

La flota es "chatarra"

El informe del Tribunal revela que la flota de propiedad de Aerolíneas y su subsidiaria para vuelos domésticos Austral está integrada por 24 aviones, de los cuales solo tres están operativos. "El 58% de la flota propia es chatarra o a recuperar con altos costos", ha declarado Martín.

Entre estos aviones hay aparatos que están siendo "canibalizados", dijo, en proceso de desguace, y cuyas piezas se utilizan como repuestos.

Ese es el caso de un avión de Aerolíneas con la marca AirPlus, de matrícula española, alquilado durante dos años por AirComet (grupo Marsans), que fue utilizado para trasladar tropa española a Irak, según una investigación judicial, y devuelto en marzo de 2004 inoperable.

570 millones para operar cinco años

El experto ha señalado que se necesitarán 570 millones de dólares por costos para operar en los próximos cinco años una flota en estas condiciones y deberán pagarse en ese período 68 millones por alquiler de aparatos fuera de servicio.

Añadió que la empresa tiene una imagen "desgastada" y que hubo un "desinterés" de Marsans por cuidar la marca al, por ejemplo, alquilar para las oficinas de atención al público un restaurante chino en Guayaquil y una farmacia en Río de Janeiro.

Martín ha alertado que el pasivo de Aerolíneas puede incrementarse en 350 millones de dólares cuando Marsans deje de ser accionista de la compañía de acuerdo a las condiciones del fondo de contingencia garantizado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, propietaria de Aerolíneas hasta 200