Enlaces accesibilidad

Hillary Clinton dice que quiere pero no qué hará tras perder contra Obama las primarias demócratas

  • Hillary no tira la toalla y dice que en los "próximos días" lo que va a hacer
  • En una videoconferencia privada, sin embargo, se ofrece como vicepresidenta
  • Podría dar su apoyo a Obama a cambio de que éste asuma la deuda de la campaña
  • Además de Hillary, hay otros 11 nombres que suenan para el "numero dos"

Enlaces relacionados

Por
US Democratic presidential candidate Senator Hillary Clinton (D-NY) waves to supporters at her South Dakota and Montana presidential primary election night rally in New York
Hillary Clinton afirma que todavía no ha decidido lo que va a hacer ante miles de seguidores.

El futuro político de Hillary Clinton es una incógnita. La senadora por Nueva York mantiene todavía en vilo a millones de estadounidenses al asegurar que "no va a tomar ninguna decisión", todavía, tras perder ante Barack Obama la carrera por la candidatura demócrata a la Casa Blanca.

De hecho, deja la puerta abierta a ser la "número 2" del senador de Illinois. Horas antes de conocerse que Obama había conseguido los 2.118 delegados necesarios, lo que le ha convertido en el primer candidato negro a la presidencia de EE.UU, Hillary había dicho en una teleconferencia privada con legisladores por Nueva York que estaba "abierta" a ser vicepresidenta. Una información que se filtró a la prensa.

Hillary se preguntó anoche "¿Qué quiere Hillary?", pero no aclaró qué va a hacer como analiza The New York Times en uno de sus artículos dedicados a la noche histórica. Ni siquiera hizo mención en su discurso desde Nueva York a que Obama había superado la barrera de delegados necesarios en una comparecencia desconcertante.

Tampoco  su página web, horas después de que sus opciones a la Casa Blanca quedaran reducidas a cenizas, menciona nada. Sigue abriendo con "Be one of 18 millions. Stand with Hillary", es decir, "Sé uno de los 18 millones. Apoya a Hillary".

"Ésta ha sido una larga campaña y no tomaré ninguna decisión esta noche", dijo justo en el momento en el que parecía avecinarse el momento de su renuncia. Pero no renunció. Al contrario, ha recordado el apoyo que tiene de los 18 millones de estadounidenses y que ha ganado en estados clave para las elecciones del próximo 4 de noviembre.

The New York Times, afirma que el papel de Clinton será uno de los asuntos que estará en la agenda de Obama en los próximos días. Habrá que saber cómo el senador de Illinois consigue reparar las relaciones con la que ha sido hasta ahora su rival. Entre las ventajas de incluirla como aspirante a la vicepresidenta está el tirón que tiene entre las mujeres, señala el periódico.

Pero Clinton no es el único nombre probable para la vicepresidencia. Barack Obama ya se ha puesto en contacto con Jim Johnson, jefe de la firma Fannie Mae, para buscar potenciales candidatos. Entre ellos está la senadora de Nueva York, pero hay más nombres.

La agencia Reuters da, al menos, otros 11 potenciales candidatos que estarían en este momento en la quiniela como Wesley Clark, un general retirado que se presentó sin éxito a las primarias de 2004, o Chris Dodd, senador por Connecticut, incluente entre el electorado hispano. Entre los nombres, está también Jim Webb, un veterano de Vietnam, considerado uno de los mejores novelistas sobre esta guerra.

La decisión final es todavía una incógnita. Obama se ha desecho en elegios hacia su contrincante pero no ha dado ninguna pista sobre si aceptará su ofrecimiento para ser "número 2". "Es todavía muy pronto para hablar de eso", ha dicho David Axelrod, uno de los principales estrategas de Obama.

Steffen Schmidt, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa, dice estar convencido de que Hillary no se irá con las manos vacías.

"Luchará por un papel destacado en el partido", ha explicado a Efe Schmidt, quien cree que el as en la manga de Clinton es el amenazar con "sembrar el caos en (la convención de agosto en) Denver" si no se sale con la suya.

Apoyo a cambio de asumir la deuda

En ese sentido de no irse con las manos vacías, El Mundo informa de que Hillary Clinton podría condicionar su apoyo a Barack Obama a que éste asuma la deuda que la senadora ha contraido durante la campaña que asciende a 14 millones de euros.

Tradicionalmente el candidato ganador asume los gastos electorales de su rival, pero en este caso es una cantidad más elevada de lo habitual, a pesar de que Barack Obama ha conseguido recaudar 154 millones.

El voto obrero e hispano

Thomas Schwartz, de la Universidad Vanderbilt (Tennessee), ha dicho que la combinación puede tener sentido porque "Hillary es fuerte donde Obama es débil", lo que en opinión del experto la convierte "en una buena candidata a la vicepresidencia".

La senadora ha logrado el voto de la clase obrera blanca y de los hisptanos, dos grupos que se le han resistido a Obama. Ha ganado además en estados decisivos como Florida, Pensilvania, Ohio o Texas.

Pero también tiene sus riesgos. La senadora tiene una imagen negativa entre más del 40% de los estadounidenses por apoyar la polémica guerra de Irak.

Los errores de Hillary

La prensa norteamericana analiza cuáles han sido los errores de Clinto. El diario "The Wall Street Journal" menciona que esos errores tienen que ver con la mala gestión, el mensaje de la campaña, la movilización de votantes y el factor "matrimonial".

El "Journal" destaca que Clinton dependió demasiado de dos personas: su esposo, el ex presidente Bill Clinton, y el experto en encuestas Mark Penn, que se enfrentaron con frecuencia con otros veteranos integrantes de la campaña.

Pero para el rotativo el mayor error fue la incapacidad de la campaña de Clinton para organizar a los votantes en estados con "caucus", asambleas populares, lo que permitió a Obama acumular una ventaja insuperable que lo catapultó como el primer negro que competirá en unas elecciones presidenciales estadounidenses.