Enlaces accesibilidad

Claves del ascenso del FC Barcelona: de incorporarse a la entidad culé a la hegemonía mundial en 21 años

  • Las culés consiguen por primera vez en su historia el póker de títulos en una temporada
  • Las pupilas de Giráldez ganan la Champions a su bestia negra y el rey de la competición, el Olympique de Lyon

Por

Claves del ascenso del FC Barcelona: de incorporarse a la entidad culé a la hegemonía mundial en 21 años
Las jugadoras del FC Barcelona posan con los cuatro títulos logrados esta temporada Europa Press

El FC Barcelona completa con la Champions lograda contra el Olympique de Lyon el póker de títulos en su primera temporada perfecta. Además, la victoria ante las francesas tiene un valor simbólico porque las culés habían perdido dos finales contra el equipo más laureado de la competición, con ocho entorchados. El sucesor al trono futbolístico mundial tumbó al rey.

Aunque los orígenes del club se remontan a la década de los setenta como Club Barcelona femení y su primer título es la Copa de la Reina de 1994, no fue hasta 2002 cuando se integró oficialmente en la estructura del FC Barcelona.

En 2011 llegó su primer título tras la adquisión de los derechos federativos por parte del club catalán, la Copa de la Reina. Desde entonces, en 14 temporadas ha ganado nueve veces Liga y Copa, cuatro la Supercopa y tres Champions League.

Pero en las últimas temporadas está demostrando una autoridad insultante en los campeonatos nacionales, goleando a casi todos sus rivales y arrasando en cuanto a títulos. En la últimas cinco campañas en Liga, solo ha perdido dos partidos: el 21 de mayo de 2023 por 2-1 contra el Madrid CFF en la última jornada habiendo cantado el alirón y la anterior fue el 1 de junio de 2021 contra el Atlético de Madrid por 4-3.

De 143 partidos, el FC Barcelona ha ganado 137, un 95,8%, ha empatado cuatro y ha perdido dos, una absoluta barbaridad. Ha marcado casi cinco goles por encuentro y no llega a medio encajado. Sus 415 puntos le sitúan a 119 del siguiente, el Real Madrid, aunque en la 19-20 aún era el CD Tacón.

En la Copa del Rey, la última vez que cayó en un partido fue el 17 de febrero de 2019 contra el Atlético de Madrid por 2-0, hace más de cinco años. Aunque en la 22-23 quedó eliminado contra Osasuna por alineación indebida, a pesar de haber ganado 9-0. Acumula 17 victorias seguidas (aunque una cuenta como derrota por 3-0), con 78 goles a favor y seis en contra. En la Supercopa ha ganado cuatro de las últimas cinco ediciones.

A la tercera fue la vencida contra el O. Lyon

El equipo más laureado de la máxima competición continental, el Olympique de Lyon, se cruzó en el camino en la primera final de Champions que alcanzaron las blaugrana. El 18 de mayo de 2019 el equipo francés demostró su superioridad con el tanto inicial de Dzsenifer Marozsánun y un hattrick de Ada Hegerberg en la primera media hora de juego, Asisat Oshoala marcaba el gol del honor en el minuto 89 para el 4-1 final.

En la temporada siguiente fue el Wolfsburgo el que se interpuso entre el Barça y su primera Champions, desde los cuartos se disputaron las rondas a partido único y en San Mamés y Anoeta por el Covid-19. Las culés cayeron en semis ante las alemanas con el solitario tanto de Rolfo.

En el curso 20-21 cayó el primer trofeo tras vencer al PSG en la semifinal, que se había cargado al temido O. Lyon y en la final no fue rival un Chelsea que le había quitado del camino al Wolfsburgo. Un 4-0 sin paliativos con un gol en propia puerta de Melanie Leupolz y los tantos de Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Caroline Graham Hansen.

El Barcelona femenino hace historia al ganar su primera Liga de Campeones

Por primera vez el Barça alcanzó dos veces seguidas la final de la Champions en la 21-22 tras derrotar al Real Madrid en cuartos y al Wolfsburgo en semis, con récord de espectadores en ambos, el rival en la final era el temido Olympique de Lyon y el resultado volvió a ser el mismo. Las francesas levantaba su octava Liga de Campeonas al vencer por 3-1 con goles de Amandine Henry, Ada Hegerberg y Catarina Macario, de nuevo en poco más de media hora ya estaba sentenciado el encuentro, y el tanto de la máxima anotadora de aquella edición, Alexia Putellas, solo sirvió para maquillar el resultado.

El año siguiente la Champions volvía a Barcelona tras imponerse en la final al Wolfsburgo con una épica remontada, del 0-2 gracias a los tantos de Ewa Pajor y Alexandra Popp al 3-2 con doblete de Patri Guijarro y otro de Fridolina Rolfo.

La venganza culé llegó este sábado con los goles de las dos ganadoras del Balón de Oro blaugrana, Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, para darle al FC Barcelona su tercera Champions y por fin ante el Olympique de Lyon para confirmar el cambio de paradigma en el orden futbolístico mundial.

En los últimos cinco años el Barça ha llegado a cuatro finales, de las que ha ganado tres y ha caido una vez en semifinales. También es el equipo con más victorias y más goles anotados, con más de tres por partido. Espectacular el rendimiento de las blaugrana que demuestra su dominio como las tres últimas ganadoras del Balón de Oro, dos para Alexia Putellas y uno para Aitana Bonmatí. Además de liderar a la mejor generación de la selección española junto a Salma Paralluelo, Mariona Caldentey, Irene Paredes, Ona Batlle y Cata Coll que consiguió el Mundial de 2023 con la base del equipo culé.


Créditos | Infografías: Jorge Rubio y Pedro Jiménez (InfografíaRTVE)