Enlaces accesibilidad

La 36ª Liga del Real Madrid, en datos: Ancelotti y su columna vertebral con Lunin, Rüdiger, Kroos, Bellingham y Vinicius

Por

Los grandes nombres propios del Madrid en una temporada de ensueño
Los grandes nombres propios del Madrid en una temporada de ensueño

El Real Madrid celebra su 36ª Liga española. Un campeonato doméstico casi perfecto con una proyección de 99 puntos y solo seis empates y una derrota, con 28 victorias. El Rayo, con sendos empates, y el Atleti, que ganó en el Metropolitano e igualó en el Bernabéu, son los únicos que no han perdido contra los blancos, que también se han dejado puntos a domicilio frente a Sevilla, Betis y Valencia.

Una temporada en la que se ha tenido que sobreponer a la pérdida de su gran estrella, Karim Benzema, y a las lesiones de larga duración por roturas de ligamento cruzado de Thibaut Courtois, Eder Militao y David Alaba, tres piezas clave y los dos primeros entre los tres jugadores más utilizados de la temporada pasada.

El equipo blanco se movió en el mercado para hacerse con los servicios de Kepa Arrizabalaga, pero al final fue Andriy Lunin el que convenció al cuerpo técnico de un Carlo Ancelotti que ha demostrado porqué es uno de los mejores entrenadores de la historia. El italiano ha cambiado el meme 'el poder de la amistad' por un intervencionismo asombroso.

Antonio Rüdiger ha sido el central más destacado de la Liga y, si el año pasado sorprendía la aparición de Eduardo Camavinga como lateral izquierdo, esta temporada ha sido Aurelien Tchouaméni el que se ha reinventado como defensor junto al alemán.

Además, la marcha de Karim Benzema y la llegada de Jude Bellingham y Joselu, dejaban tocado el inamovible 4-3-3 de Ancelotti en el Real Madrid. No confiaba en el segundo para ser titular y el primero no era un delantero sino un medicentro llegador. Creó un sistema a la medida del inglés con un 4-4-2 en rombo para que él ocupase la mediapunta y se destapó con el mejor inicio goleador de un jugador en su debut con la camiseta blanca, pero el equipo sufría defensivamente y cambió el centro del campo a en línea, que alejó a Bellingham del gol pero compensaba al cuadro de Chamartín. Vinicius y Rodrygo se adaptaron a jugar sin una referencia.

En tramos de la temporada en los que faltaron Tchouaméni y Camavinga, el mediocentro defensivo era Valverde, que ha hecho una tremenda temporada con un sacrificio defensivo incansable, con un Brahim ocupando varias posiciones y brillando en todas ellas. Dani Carvajal ha estado excelso, incluso de central, Lucas Vázquez rinde cuando se le necesita y Nacho, en su temporada más irregular, ha hecho (casi) buena su frase definitoria de 'siempre cumple'.

Kepa y Lunin, los porteros con mejor promedio

Kepa Arrizabalaga comenzó la temporada como portero titular, llegó tras la lesión de Courtois porque el cuerpo técnico no confiaba en el joven Andriy Lunin. Pero el ucraniano, campeón del mundo sub'20, ha terminando convenciendo y siendo el héroe de los penaltis ante el Manchester City y el menos goleado de la Liga española.

Ninguno de los dos pueden optar al Zamora porque no han jugado al menos 60 minutos en 28 partidos diferentes del campeonato doméstico, pero son los que mejor ratio tienen. Suplir a uno de los mejores porteros del mundo no era tarea fácil y ambos han estado a un gran nivel. Courtois ha podido jugar en la jornada 34 en el 3-0 ante el Cádiz, que tras la derrota del Barça en Girona, supuso el título de Liga.

Rüdiger, el 'loco' del Real Madrid

El central alemán Antonio Rüdiger dejó dudas en su primera campaña en la casa blanca, estaba acostumbrado a la defensa de tres y el año pasada la pareja titular para los grandes partidos seguía siendo Militao - Alaba. En Liga, ha sido titular el 27 partidos de los 29 en los que ha participado y es el segundo jugador con más minutos de la plantilla con 2.441, solo por detrás de Fede Valverde (2.674).

Ha tenido como compañero a Alaba hasta su lesión, a Tchouaméni, a Nacho e, incluso, a Carvajal, y con todos ellos ha brillado. Se ha erigido como el líder de la defensa del equipo menos goleado de España y ha demostrado tener el nivel que se le presumía cuando fichó por el Real Madrid.

¿El mejor Kroos de su carrera?

Hablar de Toni Kroos son palabras mayores. Quizá uno de los mejores mediocentros de la historia y cinco Champions a sus espaldas. Sus compañeros preferidos le abandonaron, Casemiro marchó al inicio de la pasada campaña y la edad ha hecho que Modric sea un recurso desde el banquillo. Pero a la imagen y semejanza de Karim Benzema cuando se marchó Cristiano Ronaldo, el alemán ha visto una oportunidad para brillar aún más.

El faro que ha guiado el camino del Real Madrid hacia su 36ª Liga. No se entiende el juego del equipo sin él. Ha sido el quinto con más pases completados de la Liga, pero el mejor en todos los porcentajes, de pases totales, cortos, medios y largos.

El metrónomo del Real Madrid, sobre todo, destaca en los envíos de larga distancia. Cuando levanta la cabeza y cambia el juego de lado o desde el área propia ve un desmarque de los velocistas Vinicius o Rodrygo, vale la pena pagar la entrada para ver lo fácil que hace lo difícil. El alemán ha dado 300 pases buenos de 27 metros o más de los 399 que ha intentado, nadie se acerca a su 75% de acierto en ese tipo de envíos. En pase cortos alcanza casi la perfección con 962 completados de 992, un increíble 97%, y en los de media distancia tiene 750 de 796, un 94,2.

Es el único de los diez primeros en pase completados que supera el 90% de acierto, un 91,2, y solo es superado por jugadores como Frenkie de Jong (92,1), Axel Witsel (91,5) y Andreas Christensen (94,5), que han dado, al menos, 500 pases menos que Kroos.

Bellingham y Vinicius, la mejor dupla y con Rodrygo, el mejor trío

El pichichi actualmente es Artem Dovbyk, el delantero ucraniano del Girona, pero el campeonato de Liga del Real Madrid no hubiera sido posible sin la primera vuelta goleadora de Jude Bellingham y la segunda de Vinicius.

El dúo ha sumado 31 goles, 18 del inglés y 13 del brasileño. También han sido los que más goles han creado por encima de sus goles esperados, Bellingham debería haber metido 10,8 (+7,2) y Vinicius ha anotado casi uno más (+0,9) de los 12,1 que marca la estadística avanzada.

Ambos se sitúan por encima del dúo del Villarreal, Sorloth (19) + Gerard Moreno (10), de la del Girona, Dovbyk (20) y Savinho (8), con 28; de la del Atleti, Morata (14) + Griezmann (13), con 27 y quinta se sitúa la del Athletic con Guruzeta (14) e Iñaki Williams (12), con 26. El Barcelona coloca sextos a Lewandowski (17) y Ferran (7), con 24, y solo 1,4 goles por encima de los esperados, con -0,3 para el polaco y +1,7 del 'tiburón'.

De los tridentes más goleadores, también el primero es el del Real Madrid con Bellingham, Vinicius y los diez de Rodrygo, que suman 41. Por encima de Morata, Griezmann y Correa (9), que alcanzan los 36 y el de Dovbyk, Savinho y Stuani o Portu (ambos con 7), se quedan en 35.

Estas han sido las claves para la consecución de un título de Liga inesperado: el primero sin nueve, con lesiones de los jugadores más importantes del año anterior y la marcha de su máximo goleador. Pero Ancelotti ha convertido cada piedra en el camino en una oportunidad para reinventar al equipo.