Enlaces accesibilidad
Tour de Francia 2023

Tour de Francia 2023, el gran duelo entre Vingegaard y Pogacar

Por
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en el Tour 2023.
Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard en el Tour 2023.

El Tour de Francia 2023 arranca este sábado desde Bilbao con un apasionante duelo entre los dos grandes favoritos al triunfo final: Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma), ganador del año pasado, contra Tadej Pogacar (UAE), vencedor en 2020 y 2021.

El desafío más esperado del ciclismo mundial opaca al resto de favoritos y los relega a la lucha por el tercer cajón del podio o a romper los pronósticos por completo. En esa pelea estarán los Carapaz, Yates, Hindley, Mas o Egan Bernal, ganador en 2019.

El absoluto favoritismo de los dos últimos dominadores del Tour se ha acrecentado, además, por el fantástico inicio de temporada de ambos. Solo una lesión en la muñeca de Pogacar frenó en seco su festival ganador y sembró unas mínimas dudas sobre su rendimiento en el Tour. Hasta su inoportuno imprevisto, el esloveno había sumado 12 victorias. Tras recuperarse de su fractura, Pogacar llega al Tour con los títulos nacionales de crono y fondo en carretera bajo el brazo. Vingegaard, por su parte, ha sumado 12 victorias esta temporada, con sendas exhibiciones en la Itzulia y el Criterium du Dauphiné y una sensación de poderío incontestable.

Para el imaginario quedarán los duelos que nunca existirán en este Tour con otros grandes como Remco Evenepoel o Primoz Roglic, cuya caída del año pasado aumentó su tóxima relación con el Tour. Tras conquistar el Giro de Italia, su mirada parece puesta en sumar su cuarta Vuelta consecutiva. El campeón del mundo, por su parte, tampoco estará en Francia, pese a que su temprana retirada del Giro alimentó las esperanzas de que cambiara su calendario y disputase el Tour.

Enric Mas, máxima motivación

Enric Mas (Movistar), Mikel Landa (Bahrain) y Carlos Rodríguez (Ineos) encabezan las opciones españolas para la general del Tour 2023. Especialmente motivado se ha mostrado el líder del Movistar Team, confiado en su buen momento de forma y en un recorrido montañoso y prácticamente carente de kilómetros contra el crono.

Además, los españoles posarán sus ojos sobre la veteranía de Mikel Landa, dos veces cuarto en la ronda gala, y sobre la juventud de Carlos Rodríguez, que debutará en el Tour con 22 años.

Este trío lidera las opciones de un pelotón español de 14 corredores que se ha propuesto acabar con la sequía nacional en la 'Grande Boucle', que se alarga ya desde la victoria de Omar Fraile en 2018.

Los Alpes, marcados en rojo

El País Vasco marcará el rumbo de un Tour duro desde sus primeros kilómetros y que se decidirá en las rampas de los Alpes. A los ciclistas les esperan tres semanas con 70 puertos, repartidos entre los 5 macizos montañosos de Francia, con 4 finales en alto. Sólo habrá 22 kilómetros de contrarreloj en una única etapa para los especialistas contra el crono.

[Etapas y recorrido del Tour de Francia 2023

Tras un apertivo montañoso en los Pirienos, con el Tourmalet de protagonista, y el paso por olos siempre atractivos Puy de Dôme y Grand Colombier, llegará el tramo decisivo de los Alpes, con tres etapas de alta montaña en las que se escenificará el duelo definitivo entre Vingegaard y Pogacar por las rampas de Morzine, Saint-Gervais Mont Blanc o el col de la Loze.

Si, una vez terminadas la guerra de los Alpes, aún quedan opciones para un vuelco en el maillot amarillo, el Tour nos guarda una penúltima etapa en Alsacia cuajada de trampas y con 3.600 metros de desnivel acumulado en la que puede pasar cualquier cosa. Pasada esta última batalla, el líder podrá darse su baño de gloria en los Campos Elíseos de París.