Enlaces accesibilidad
Copa Davis 2011 | España

Nueva final de la Copa Davis entre Argentina y España, más 'Armada' que nunca

  • El equipo español de Copa Davis logra su octava final de la historia
  • Será la sexta final en once años desde la primera 'Ensaladera'
  • España - Argentina, la final de la Davis en Teledeporte y RTVE.es

Por
La Armada, en una nueva final de la Davis

España afronta su octava final de Copa Davis con la moral a tope, porque recibe a Argentina -en sede aún por decidir- a la que ya venció en 2008. Fue este mismo equipo entonces, la misma generación de jugadores que ha puesto a la 'Armada' en lo más alto del ránking.

Y es que la Copa Davis también tiene un ránking, que no se renueva anualmente como el de la ATP, sino cada cuatro años. En dicho ránking España sigue siendo la primera, seguida de Serbia a más de 4.000 puntos de distancia. Francia y Argentina suben un puesto cada una.

Rafa NadalDavid Ferrer, Feliciano López y Fernando Verdasco. Una alineación que ya se saben los aficionados de memoria y que Costa volverá a poner sobre el tapete si no se producen lesiones en lo que queda de calendario ATP.

La zurda de Nadal ha sido la artífice de dar el pase a la final, en el punto decisivo contra Francia, representada por Jo-Wilfred Tsonga. El de Manacor tiene la 'espina' clavada de no haber jugado la final de 2008 en Mar del Plata, pero aquel año también puso a la Armada ante otra gesta, ya que rubricó la victoria sobre Estados Unidos en Madrid.

Las estadísticas tienen la injusticia de no otorgar el título a los jugadores que han disputado alguna de las eliminatorias previas. En caso de que España ganara a Argentina, no aparecerá la ensaladera en el palmarés de Marcel Granollers, que jugó ante Estados Unidos en Austin. La eliminatoria en casa de Andy Roddick ha supuesto el punto de inflexión de la presente temporada, con un Ferrer pletórico.

Granollers sí que puede presumir de la de 2008, precisamente la que no le cuentan a Nadal. El número dos del mundo puede sumar su tercer trofeo ante Argentina, puesto que ya cuenta con una 'Ensaladera' lograda en 2004, con solo 18 años. Dieciocho son también los partidos consecutivos que lleva Rafa sin perder en Copa Davis en individuales.

Si Costa tiene la ocasión de repetir cuarteto, también será la tercera Davis para Ferrer, Feliciano y Verdasco, que ya cuentan con la de 2008 y 2009.

La mejor selección del siglo XXI

España puede presumir, por clasificación y por historial, de ser la mejor selección de Copa Davis del siglo XXI.  Tiene a los jugadores con mejor ránking del planeta, sobre todo en individuales: Nadal (2) y Ferrer (5).

Tiene también a su favor su propio palmarés, puesto que las tres finales perdidas hasta la fecha por el equipo español han sido siempre en el mismo país: Australia (1965, 1967 y 2003).

No pueden dejar de mencionarse también ciertos hándicaps, aunque sean asumibles. Nadal ha venido quejándose en rueda de prensa durante la semifinal del calendario de la Copa Davis y del inmovilismo de la ITF a la hora de hacer cambios.

La final se disputará la primera semana de diciembre, del 2 al 4. Rafa es el que más partidos acumula por ser el que más lejos llega a los torneos, y al campeón español se le espera en Tokio (Masters 500) y Shanghai (Masters. 1000) las dos primeras semanas de octubre. Luego llega noviembre con el París Open (Masters 1.000) desde el día 7 y la Copa Masters, que se juega en Londres desde el 2.

Cuatro torneos que, de llegar en todos a la final, podrían suponer 20 partidos sobre los músculos de Rafa. De ahí que el balear se haya quejado en más de una ocasión de lo apretado del calendario.

La otra incógnita que puede condicionar la final es la candidatura madrileña a ser sede. Costa ya declaró en rueda de prensa tras la victoria sobre Francia que prefiere jugar al nivel del mar, para tener una mayor presión atmosférica y conseguir que la bola vuele más lentamente.

La disputa de la semifinal de 2008 en Las Ventas fue motivo de fricción entre el equipo, capitaneado entonces por Emilio Sánchez Vicario, con el entonces presidente, Pedro Muñoz. También se postula Valencia, que es más del gusto de los tenistas españoles.

Historia de los España-Argentina en Copa Davis

España y Argentina se han enfrentado ya en tres ocasiones, siempre  con victoria española, desde 1926 hasta ahora, pero la final del Estadio  Islas Malvinas marplatense quedó en el recuerdo porque fue la única que  ambas selecciones disputaron sobre pista rápida, cuando los dos equipos  se desenvuelven y son auténticos maestros sobre la tierra.

2008. Estadio Islas Malvinas de Mar del Plata. Final. España, 3 - Argentina, 1

David Nalbandian (ARG) a David Ferrer (ESP) 6-3, 6-2 y 6-3

Feliciano López (ESP) a Juan Martín del Potro (ARG) 4-6, 7-6 (2), 7-6 (4) y 6-3.

Feliciano López-Fernando Verdasco (ESP) a Agustín Calleri-David Nalbandian (ARG), 5-7, 7-5, 7-6 (5) y 6-3

Fernando Verdasco (ESP) a José Acasuso (ARG) 6-3, 6-7 (3), 4-6, 6-3 y 6-1

2003.  Estadio José María Martín Carpena de Sevilla. Semifinal. España, 3 - Argentina, 2

Juan Carlos Ferrero (ESP) a Gastón Gaudio (ARG), 6-4, 6-0 y 6-0.

Carlos Moyá (ESP) a Mariano Zabaleta (ARG), 5-7, 2-6, 6-2, 6-0 y 6-1.

Lucas Arnol-Agustín Calleri (ARG) a Alex Corretja-Albert Costa (ESP), 6-3, 1-6, 6-4 y 6-2.

Agustín Calleri (ARG) a Juan Carlos Ferrero (ESP), 6-4, 7-5 y 6-1

Carlos Moyá (ESP) a Gastón Gaudio (ARG), 6-1, 6-4 y 6-2.

1926.  RCT Barcelona. Cuartos de final: España, 3 - Argentina, 1

Eduardo Flaquer (ESP) a Enrique Obarrio (ARG), 4-6 5-7 6-0 6-0 6-2

Guillermo Robson (ARG) a Francisco Sindreu (ESP) 4-6, 7-5, 5-7, 6-4 y 6-2

Eduardo Flaquer-Raimundo Morales (ESP) a Enrique Obarrio-Guillermo Robson, 6-4, 9-7 y 6-3.

Francisco Sindreu (ESP) a Enrique Obarrio (ARG) 5-7, 6-1, 7-5, 4-6 y 6-3.