Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La jornada de elecciones generales en el Reino Unido se ha vivido con especial interés en las instituciones europeas. La mayoría absoluta de Boris Johnson aporta claridad, según la UE, y deja claro que el brexit se va a producir el 31 de enero, fecha en la que finaliza la última prórroga daba por Bruselas al gobierno británico.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dado la enhorabuena a Johnson y ha dicho que es hora de pasar página. Ahora, el ejecutivo británico debe cerrar la salida del club comunitario, y después pasar a la siguiente fase: la negociación de la relación futura.

El Consejo Europeo ha rechazado, de momento, el Plan Verde presentado por la presidenta de la Comisión horas antes. Es la primera piedra en el camino de un plan que pretende que los países de la Unión Europea no generen más emisiones de CO2 de las que puedan absorver en el años 2050. Coincidiendo con el final de la COP25 en Madrid, la UE quería ponerse a la cabeza de la lucha contra el cambio climático, pero el voto negativo de Polonia no lo ha hecho posible. El gobierno de este país, muy dependiente del carbón, ha roto la unanimidad necesaria para este tipo de decisiones ya que quiere conocer más concreciones sobre las ayudas económicas que recibiría de Bruselas antes de comprometerse con el acuerdo.

El secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano, ha asegurado que, pese a la mayoría absoluta conseguida por Boris Johnson, los ciudadanos españoles que viven en Reino Unido pueden estar tranquilos ante el Bréxit: "Sus condiciones de trabajo, su acceso a la sanidad y a la educación van a seguir siendo las mismas", ha insistido Aguiriano.

La jornada de elecciones generales en el Reino Unido se ha vivido con especial interés en las instituciones europeas. La mayoría absoluta de Boris Johnson aporta claridad, según la UE, y deja claro que el brexit se va a producir el 31 de enero, fecha en la que finaliza la última prórroga daba por Bruselas al gobierno británico.

Esta madrugada, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho que es hora de pasar página. Ahora, el ejecutivo británico debe cerrar la salida del club comunitario, y después pasar a la siguiente fase: la negociación de la relación futura.

Los líderes de la Unión Europea han logrado este jueves fijar el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, emitir solo el CO2 que pueda absorber la UE, aunque Polonia no se ha sumado al acuerdo, porque no puede comprometerse con este objetivo, pero su situación se revisará el próximo mes de junio. La canciller alemana, Angela Merkel, ha considerado que el acuerdo logrado por los Estados miembros es "un gran paso" pese a no contar con el compromiso de Polonia. 

La nueva presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha mantenido sin cambios los tipos de interés en su primera reunión al frente del Consejo de Gobierno, aunque en la rueda de prensa posterior ha dejado ver que la entidad debe revisar la estrategia de su política monetaria y qué herramientas han funcionado mejor en los últimos años de políticas expansivas, al tiempo que se comprometía a vigilar de cerca los preocupantes efectos secundarios.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha anunciado este lunes en Madrid una ley europea para hacer irreversible la neutralidad climática en la UE"En marzo propondremos la primera ley climática europea para hacer la transición climática irreversible, lo que supone dotar de una perspectiva climática a todos los sectores económicos", ha dicho Von der Leyen. Esto supone, a su juicio, ir hacia una energía límpia y asequible, potenciar la energía circular y diseñar una estrategia de biodiversidad.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, y el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, que han asumido su cargo, así como el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, han marcado el cambio de guardia con una breve ceremonia en el museo de la Casa de la Historia Europea.

La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, ha incidido en que la responsabilidad de los nuevos líderes es "dejar una Unión más fuerte" que el "tesoro" que han heredado, "un continente en paz, con derechos y libertades, un mercado único con oportunidades sin precedentes". "Es algo que tenemos que construir todos, ladrillo a ladrillo y día a día".

El nuevo equipo que liderará las principales instituciones de la Unión Europea (UE) en los próximos cinco años marcó el inicio de su mandato conmemorando el décimo aniversario del Tratado de Lisboa y prometiendo responder a las aspiracioens de los ciudadanos. La presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von del Leyem, y el jefe del Consejo Europeo, el belga Charles Michel han marcado el cambio de guardia con una breve ceremonia. El relevo coincide con el décimo aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. 1/12/19

La nueva Comisión Europea ha hecho de la lucha contra el cambio climático su principal promesa política. Cumplirla requerirá inversiones millonarias y diseñar una transición ecológica que no dinamite la competitividad de las empresas europeas ni deje en la cuneta a los trabajadores de ciertas regiones.Ursula von der Leyen, presidenta del Ejecutivo comunitario desde este domingo, presentará en los próximos días un Pacto Verde Europeo, que propondrá hacer de la Unión Europea el primer continente neutro en emisiones de carbono en 2050 y elevar del 40 % al 55 % su meta de reducción de emisiones para 2030 con respecto al nivel de 1990. 1/12/19