Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha expresado el apoyo de su partido al plan de Interior para reinsertar a los presos terroristas, que ha considerado una "decisión bien adaptada" que le puede "hacer daño al núcleo duro de ETA". En el programa 'Los desayunos de TVE', Valenciano, que ha dicho creer que el PSOE no conocía este plan, ha señalado que la reinserción de presos es parte de la política antiterrorista y en esta están "al lado del Gobierno".

Hoy se cumplen 6 meses desde que ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Al margen del debate sobre la posibilidad de flexibilizar la política penitenciaria, ha habido pocas novedades en el ámbito político; el gobierno insiste en que la banda debe disolverse mientras la izquierda abertzale trata de aumentar el espacio que ocupa ahora en las instituciones. Los que más han notado la diferencia son quienes vivían amenazados.

Lo ha confesado este juevs ante el tribunal. Ha sido el primer día desde que empezó el juicio que no ha hecho un saludo ultraderechista al entrar, porque se lo había pedido su abogado. En su declaración, ha explicado que solo consiguió fabricar una bomba, y que por eso planeó también el tiroteo en la isla de Utoya. Entre sus objetivos estaban el Parlamento, el Palacio Real o un congreso de periodistas. También ha contado que dedicó un año entero a jugar 16 horas al día a un videojuego para entrenarse. Su declaración, como en días anteriores, tampoco se ha emitido por televisión.

La Audiencia Nacional juzga hoy por primera vez al etarra Félix Alberto López de la Calle, conocido como Mobutu, por el asesinato de tres guardias civiles en una prueba ciclista en Salvatierra, en Álava, hace 32 años. La fiscalía ha pedido para él 81 años de cárcel.

Al menos 24 personas han perdido la vida este jueves en una cadena de atentados en varias ciudades de Irak. Los objetivos han sido barrios chiíes de la capital, Bagdad, y las ciudades de Baquba, Kirkuk, Taji y Samarra.

En los últimos meses, tras la retirada de las tropas de EE.UU., han sido frecuentes los ataques contra chiíes en el país. El lunes, hombres armados asesinaron a cuatro agricultores chiíes en el norte de Bagdad, mientras que el viernes murieron siete peregrinos.

Muchos vascos tuvieron que dejar su tierra por la amenaza de ETA. Son los exiliados del terrorismo. Ahora hay un proyecto, el proyecto "retorno" para que vuelvan a casa. Pero seis meses después del anuncio del cese de la violencia, no parece fácil.

Cuando se cumplen seis meses del cese de la violencia de ETA, la Oficina de Víctimas del Gobierno Vasco está trabajando en un programa para que puedan regresar las personas que abandonaron Euskadi por la amenaza terrorista. El Proyecto Retorno está recogiendo sus testimonios. La mayoría de quienes se fueron no ven posible regresar al Pais Vasco.

El autor confeso de los atentados de Oslo y asesino de 77 personas, Anders Behring Breivik, ha dado otra muestra de su extremismo ideológico, al verter algunas lágrimas de emoción durante la emisión de un vídeo propagandístico que él mismo realizó y colgó en internet. Dicho vídeo resume, con citas e imágenes, la teoría del acusado sobre la "invasión islámica" de Europa y el supuesto peligro del "multiculturalismo". Breivik, que no ha mostrado remordimiento ni ha pedido perdón por sus crímenes, se considera a sí mismo en guerra contra estas supuestas "amenazas".

Rodeado de medidas de seguridad y de gran expectación mediática, este es el juicio más importante que se desarrolla en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

El autor confeso de los atentados de Oslo y asesino de 77 personas, Anders Behring Breivik, ha dicho al comienzo del juicio que no reconoce la autoridad del tribunal por representar al Estado noruego, que defiende el "multiculturalismo".

A su llegada a la sala y tras ser liberado de sus esposas, Breivik, ha saludado a la sala extendiendo el brazo frente a sí con el puño cerrado.

A las 8:30 de la mañana llegaba al tribunal un furgón gris, escoltado por motoristas y un coche de la Policía, donde supuestamente era trasladado el acusado. El convoy ha entrado en el parking subterráneo del tribunal.

Rodeado de medidas de seguridad y de gran expectación mediática, este es el juicio más importante que se desarrolla en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

El colectivo de presos de ETA ha elegido un nuevo grupo de interlocutores para negociar con el gobierno la política penitenciaria. Entre ellos, cuatro ex dirigentes que han concentrado todo el poder político y militar de ETA en la clandestinidad. El gobierno ha dicho que no tiene nada de qué hablar con ETA hasta que no se disuelva.