- El atentado no ha sido reivindicado pero todo apunta al grupo Boko Haram
- Lucha por imponer la versión más radical de la sharía o ley islámica en Nigeria
- Desde 2009 la insurgencia de esta secta ha costado más de 20.000 vidas
Al menos 57 personas han muerto y 119 han resultado heridas en un atentado suicida contra un centro de registro de votantes en el oeste de Kabul -la capital de Afganistán-, de acuerdo con el último balance ofrecido por las autoridades afganas.
- Así lo ha anunciado a AFP el portavoz del ministerio de Salud, Wahid Majrooh
- Hay al menos 119 heridos en el ataque, reivindicado por el Estado Islámico
- Otro atentado en un centro de la provincia de Baghlan mata a seis personas
Un guía turístico escuchó a un hombre decir que pretendía atacar a los gendarmes y avisó a la Policía, que ha evacuado a los turistas y residentes de la zona. El sospechoso está en paradero desconocido.
- 297 asesinatos cometidos por la banda terrorista siguen sin resolverse
- 128 de esos atentados se produjeron, según la Fiscalía, entre 1978 y 1982
- La asociación de víctimas Dignidad y Justicia eleva ese número a 379 asesinatos
Las asociaciones y colectivos de víctimas del terrorismo han recibido con incredulidad e indignación el perdón selectivo de la banda terrorista ETA por la distinción que hace al pedir únicamente "perdón" de forma expresa a aquellas "que no tenían una participación directa en el conflicto". En un comunicado firmado por 21 organizaciones anuncian que seguirán reclamando justicia y no admitirán que "quienes causaron tanto sufrimiento y dolor pretendan encontrar atajos".
- La banda publica un comunicado en los diarios Gara y Berria
- Muestra "respeto" a los muertos, heridos y víctimas: "Lo sentimos de veras"
- Pide un perdón expreso a las víctimas "sin participación directa en el conflicto"
- Admite su "responsabilidad directa" en el daño causado y llama a la reconciliación
- Dice que también han sido "injustas" las acciones de las fuerzas de seguridad
- Es el paso previo al anuncio de disolución, que llegará el 5 de mayo
- Todos los líderes políticos nacionales coinciden en que el perdón "llega tarde"
- Méndez de Vigo: "El relato será el de todos los demócratas"
- Sánchez e Iglesias coinciden en que es un "paso para la paz"
- Rivera: El único perdón que puede tener ETA es disolverse y entregarse
- Los prelados de Euskadi, Navarra y Bayona publican un comunicado conjunto
- Piden el acercamiento de presos "inmersos en diversas necesidades humanitarias"
- También el "retorno" de los excarcelados pero sin humillar a las víctimas
- Javier Ollo declara como testigo en el juicio por agresión a los guardias civiles
- Dice que se ha dado una imagen distorsionada de un "pueblo muy plural"
La banda terrorista ETA ha hecho público un comunicado este viernes en el que reconoce por primera vez el daño causado en sus más de 60 años de trayectoria. Publicado en los diarios Gara y Berria, ETA admite su responsabilidad en el sufrimiento desmedido de la sociedad vasca y dice que nada de eso debió producirse jamás o prolongarse tanto en el tiempo. La banda expresa en el comunicado su respeto a los muertos, a los heridos y a las víctimas de sus acciones. Y asegura: "Lo sentimos de veras".
- El lehendakari hará una valoración "sopesada" tras la disolución definitiva
- El PNV critica la "distinción" de víctimas y reivindica que todas son iguales
- EH Bildu: "La declaración de ETA es una contribución definitiva a la paz"
- El Gobierno foral lo ve como un paso pero ve "carencias" en el comunicado
- ETA pide perdón a las víctimas por el daño causado en un comunicado
- Reconoce su responsabilidad directa en el "sufrimiento desmedido"
- Se refiere expresamente a las víctimas sin participación directa en el conflicto
Mari Mar Blanco, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, ha dudado en Las mañanas de RNE de la sinceridad de ETA tras su último comunicado e insta a la banda terrorista a colaborar con la justicia. También señala que el "perdón" llega tarde y no cumple las expectativas. Además, cree que detrás de esas palabras hay una búsqueda de impunidad.
La organización terrorista ETA ha hecho público este viernes un comunicado en el que reconoce "el daño causado", admite su "responsabilidad directa" en el "sufrimiento desmedido" que la sociedad vasca ha padecido y afirma que "lo siente de veras" por las víctimas. En el documento se pide "perdón" expreso a las víctimas "que no tenían participación directa en el conflicto".
"Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras", dice la banda terrorista en un comunicado hecho público a través de los diarios Gara y Berria.
- Ha declarado ante el tribunal que los agresores "fueron a por" los guardias civiles
- También considera que han imputado a personas que "no tendrían" que estarlo
- Asegura que vio como pasaban corriendo, golpeaban al teniente y se iban
- Añade que el Ejecutivo preservará el relato de lo que realmente ha ocurrido
- El portavoz del PNV pide a la banda que asuma su responsabilidad
- El Grupo Internacional de Contacto dará una rueda de prensa con los detalles
- La banda terrorista anunció el "cese definitivo" de sus atentados en octubre de 2011
- Hicieron estallar una furgoneta en el distrito de San Blas que hirió a 45 personas
- La sentencia confirma la condena impuesta por la Audiencia Nacional
- "Pensamos que el terrorismo son los asesinatos de ETA pero es mucho más"
- El ministro de Justicia reconoce "zonas de sombra" en el máster de Cifuentes
- Cree bien fundamentados los argumentos del TS para la entrega de Puigdemont
El teniente y el sargento de la Guardia Civil agredidos junto a sus parejas en 2016 en un bar de Alsasua (Navarra) han declarado en el juicio que temieron por sus vidas y el primero ha subrayado que sufrieron un "calvario terrible" con "golpes y patadas por todos los lados". La Audiencia Nacional ha celebrado la segunda jornada del juicio contra los ocho jóvenes acusados de agredir el 15 de octubre de 2016 en un bar de Alsasua al teniente y a un sargento de la Guardia Civil y a sus parejas, por lo que se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de prisión por amenazas y lesiones terroristas.
- Declaran los guardias civiles y sus parejas en el juicio por terrorismo de Alsasua
- El teniente relata cómo fueron rodeados y agredidos en el interior y fuera del bar
- La novia del teniente agredido: "Desde aquel día perdí mi vida, mi hogar, todo"
- Ocho jóvenes están acusados de agredir a los agentes y a sus acompañantes
El teniente y el sargento de la Guardia Civil agredidos en octubre de 2016 en un bar de la localidad navarra de Alsasua han declarado en el juicio en la Audiencia Nacional que recibieron múltiples empujones, golpes y patadas por todos los lados, especialmente en la cabeza, piernas y espalda. Según el testimonio del primero, fue un "calvario terrible" que les hizo temer por su vida; para el sargento, vio en sus agresores un "odio" y un "rencor" contra la Guardia Civil que no había sentido nunca antes.
En el juicio por la agresión a dos guardias civiles en un bar de Alsasua (Navarra) en 2016, hoy han declarado los propios agentes, un teniente y un sargento. Sostienen que sufrieron muchos golpes en el cuerpo, que temieron por su vida y que nadie se acercó a ayudarles.
- Uno de ellos reconoce que discutió con los agentes por cuatro multas
- Este lunes ha comenzado el juicio en el que se les acusa de terrorismo
- El martes declararán los guardias y sus parejas
Los ocho jóvenes acusados de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en 2016 en Alsasua, en Navarra, han negado en el juicio su participación y que dirigieran o integraran un colectivo del entorno de ETA para expulsar a las fuerzas de seguridad del Estado del País Vasco y Navarra. La Audiencia Nacional ha iniciado este lunes el juicio de todos ellos por la paliza con puñetazos y patadas a un teniente y un sargento de la Guardia Civil y a sus parejas en la madrugada del 15 de octubre de 2016 durante las fiestas de Alsasua en el bar Koxka. Los acusados, siete de ellos de entre 21 y 24 años de edad y un octavo de 31, se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de prisión por lesiones y amenazas terroristas y se han negado a contestar al fiscal y a las acusaciones, entre las que se encuentran la ejercida por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo.
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha dejado en libertad a la detenida el pasado martes en Viladecans (Barcelona) por su actividad en los Comités de Defensa de la República (CDR), al no ver un delito de terrorismo ni de rebelión en sus acciones y calificarlas de desórdenes públicos, penado con hasta 3 años de cárcel.
- Los arrestados pertenecen al círculo de Anis Amri, según medios locales
- Los agentes han registrado vehículos y viviendas en varios lugares de Berlín