Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nueva operación contra el islamismo radical en Francia. Hay 10 detenidos en distintas ciudades del país, algunos sospechosos de participar en campos de entrenamiento integristas en Pakistán y Afganistán. Es la segunda redada impulsada por el gobierno de Sarkozy, en plena precampaña electoral, tras las matanzas de Toulouse y Montauban.

Colombia se prepara para la liberación, entre este lunes y el miércoles, del último grupo de militares y policías secuestrados por las FARC. Diez hombres que llevan entre 13 y 14 años en manos de la guerrilla. Las FARC ya han anunciado que no volverán a recurrir al secuestro como arma de negociación política.

Al menos ocho personas han muerto y más de medio centenar han resultado heridas en un atentado con bombas escondidas en tres vehículos en el sur de Tailandia, según han indicado fuentes policiales.

Los tres etarras a los que el Tribunal Constitucional revocó la 'doctrina Parot' han salido de prisión a lo largo de esta tarde después de que la Audiencia Nacional decretase su excarcelación. En el vídeo puede verse la salida del etarra José María Pérez Díaz, que ha abandonado la prisión de Mansilla de las Mulas (León).

La policía francesa ha detenido a 19 personas presuntamente relacionadas con círculos islamistas. Esta operación no está directamente vinculada con los atentados de Toulouse y Montauban. El presidente Nicolas Sarkozy ha anunciado que habrá más y ha comentado que los crímenes de Mohamed Merah han supuesto para Francia un trauma casi como el 11 de Septiembre en Estados Unidos

El Pleno del Tribunal Constitucional tomó este jueves la decisión de avalar la "doctrina Parot" y sólo aceptar los recursos de tres presos etarras. Esta doctrina se refiere al cómputo de penas y alarga la estancia en prisión de determinados reclusos, entre ellos los pertenecientes a bandas terroristas.

A través de una nota, el Constitucional informó de que "ha resuelto 31 recursos de amparo relativos a la aplicación de la conocida como "doctrina Parot". De estos recursos, tres han sido inadmitidos por unanimidad "ante la concurrencia de óbices procesales".

En otros tres casos, "se ha otorgado el amparo, también por unanimidad, aunque con el anuncio de votos concurrentes, esto es, sólo afectante a la motivación".

Tras la detención este martes en Valencia de 'el bibliotecario', miembro de Al Qaeda dedicado a la captación de yihadistas, analizamos la realidad de este tipo de terrorismo con Carlos Echevarría, experto en terrorismo yihadista salafista. El profesor de relaciones internacionales de la UNED ha asegurado que el Levante español es una zona con gran implantación de estos grupos "por razones históricas, ya que siempre ha habido gran presencia de comunidades musulmanas" y esto ha hecho más fácil "a estos elementos nocivos poder camuflarse y captar gente que siga sus idearios", ha expuesto el profesor.

Sin embargo, Echevarría también ha asegurado que la atomización del terrorismo islamista es una realidad, "ya que redadas como esta también se han dado en Logroño, Pamplona o Huelva" y a ello contribuye en gran medida internet: "les permite diseminar el mensaje desde cualquier lugar del mundo para llegar a comunidades, grupos o individuos aislados" (27/03/12).

Informe Semanal ofrece esta noche, en exclusiva, un documento inédito de la lucha contra ETA. Es el relato en imágenes de los seguimientos policiales a los terroristas más buscados. Históricos de la banda como Txapote, Kantauri, Susper u Olarra.